CALIFICACIÓN.- EXCELENTE: 8
Se acaba de estrenar ‘Cineman Sinfónico’ en el Gran Teatro Caixabank Príncipe Pío, un excelente espectáculo musical protagonizado por Daniel Diges y dirigido por Gabriel Olivares. Acompañado de 20 músicos, el cantante de Alcalá de Henares hace un recorrido por algunas de las canciones más emblemáticas de la historia del cine como ‘El Gran Showman’, ‘La la land’, ‘Gladiator’, ‘Ghost’, ‘Cinema Paradiso’ o ‘Mary Poppins’. El que fuera representante de España en Eurovisión derrocha voz y carisma en un montaje muy cuidado audiovisualmente, lleno de momentos brillantes y rebosante de humor.
Daniel Diges, uno de los mayores talentos del teatro musical en España, se merecía un espectáculo como ‘Cineman Sinfónico’, un montaje a la altura de su voz y su trayectoria profesional. Dirigido por Gabriel Olivares, el artista de Alcalá de Henares derrocha carisma en un espectáculo hecho a su medida -con dramaturgia de Dani Alés- en el que, además de brillar vocalmente, puede demostrar sus grandes dotes como showman y, por supuesto, su enorme sentido del humor.
Acompañado de una orquesta de 20 músicos, el cantante comienza el show con la canción ‘All that jazz’ de la película ‘Chicago’ para continuar con ‘Never enough’ de ‘El Gran showman’, un tema increíble con el que Daniel vuelve a dejar constancia de que, en este país, hay pocas voces como la suya. A partir de ahí, el montaje fluye a una velocidad de crucero y, entre canción y canción, Diges tira de sentido del humor y anecdotario metiéndose al público en el bolsillo y provocando las risas de los espectadores que llenan el Gran Teatro Caixabank Príncipe Pio.
‘Cineman sinfónico’ es un espectáculo realmente brillante, hecho con mucho gusto y en el que la puesta en escena está sumamente cuidada. Olivares y Diges han intentado que cada actuación sea diferente y, con la ayuda de Dani Alés, han dado con la tecla. El numerazo de ‘Los miserables’ resume muy bien la esencia del show. A lo largo de 6 minutos y 29 segundos, Diges se va desdoblando -en un alarde de versatilidad y talento- en todos y cada uno de los protagonistas del musical y va alternando fragmentos de las míticas canciones. Es, sin duda, uno de los números más espectaculares y una excelente carta de presentación de lo que es ‘Cineman Sinfónico’. Un ejemplo de que, con buenas ideas, se puede hacer algo diferente e innovador.
Y, precisamente, la originalidad es uno de los puntos fuertes de este montaje. Cada una de las canciones, está apoyada audiovisualmente de una manera distinta. Por ejemplo, ‘La vida es bella’, ‘Va todo al ganador’ (Mamma mía) o la versión que hace Diges de ‘Cinema Paradiso’ -que es una maravilla- llevan cada una su vídeo correspondiente -que se proyectan en una gran pantalla-. Unas imágenes seleccionadas de forma sensacional que nos hacen viajar por la nostalgia, la emoción o la alegría mientras disfrutamos del chorro de voz de Diges. Y, además de original, ‘Cineman Sinfónico’ también es un espectáculo muy sorprendente (e ingenioso). La puesta de escena de ‘City of stars’ de ‘La la land’ es la mejor muestra de ello (no vamos a profundizar para no hacer spoilers).
La emoción también está muy presente en muchos momentos del show. Uno de ellos, sin duda, se produce con la actuación de ‘Million dreams’ de la película ‘El Gran showman’. Sobre el escenario, aparece un coro de niños de todas las edades -que acompaña a Diges- y todos ellos nos brindan uno de los mejores números del espectáculo (y lleno de ternura). Otro momento realmente mágico llega con ‘Your song’ de ‘Moulin Rouge’, un tema interpretado a dúo por Galileo, el hijo mayor del artista -de 13 años-, y su padre, que lo acompaña al piano.
Lo cierto es que es una delicia poder ver y escuchar a Diges encima de un escenario ya sea entonando el tema principal de ‘Gladiator’ -magnífica la puesta en escena-, ‘La canción del mariachi’ de la película de Antonio Banderas ‘Desperado’ -que le permite sacar su lado más cómico-, ‘Busca el lado bueno de vivir’ de ‘Spamalot’ o versionando el tema principal de ‘Ghost’ como si fuera un ‘western’, una película de miedo o una comedia. Como decíamos al comienzo, el que fuera representante de España en ‘Eurovisión’ (2010) con ‘Algo pequeñito’ se merecía un espectáculo (personal) de esta calidad, en el que pudiera mostrar todas sus facetas y fuera el protagonista indiscutible.
¿Qué le faltaría a ‘Cineman Sinfónico’ para ser un espectáculo absolutamente redondo? En primer lugar, pensamos que el montaje necesita dos o tres números más. Se hace corto. Dura ‘solo’ 80 minutos y te quedas con ganas de más. Además, creemos firmemente que un montaje así debería tener un colofón a la altura: un número realmente apoteósico, un cierre ‘de película’ que te deje con la boca abierta y los vellos de punta, como por ejemplo, alguna canción de ‘El Guardaespaldas’, ‘Titanic’ o, si no, algún tema mítico de los grandes musicales de la historia Hollywood, que hay muchos. El número final -un medley de Disney- está muy bien pero pensamos que no es el adecuado para el cierre. Evidentemente, hay mil canciones de la historia del cine y cada uno podría hacer su propia selección -nosotros hemos echado en falta algunas muy emblemáticas-, pero con un par de números más y un broche de oro, ‘Cineman Sinfónico’ sería un espectáculo mucho más compacto y redondo, porque brillante ya lo es, y mucho.
Aldo Ruiz
- Crítica ‘Kinky Boots’ de El Teatrero
- Crítica ‘Tina, el Musical’ de El Teatrero
- Crítica ‘A Chorus Line’ de El Teatrero
- Crítica ‘Grease, el Musical: Especial 50 Aniversario’ de El Teatrero
- Ranking 2022 de El Teatrero
- Ranking 2021 de El Teatrero
- Ranking 2020 de El Teatrero