CALIFICACIÓN.- SOBRESALIENTE: 9
En el Nuevo Teatro Alcalá se acaba de estrenar ‘GREASE, EL MUSICAL: ESPECIAL 50 ANIVERSARIO’. David Serrano, director de montajes sensacionales como ‘Billy Elliot’, nos deleita con una versión maravillosa del mítico musical que protagonizaban en el cine John Travolta y Oliva Newton-John. El reparto está compuesto por un grupo de jovencísimos artistas que derrochan talento, garra e ilusión a lo largo de las casi tres horas que dura la función. Joan Miquel Pérez es el director de este montaje que será, sin duda, uno de los grandes éxitos de la temporada y que cuenta con las explosivas (y geniales) coreografías de Toni Espinosa.
Siendo sinceros, íbamos a ver ‘Grease’ con muchísimos prejuicios. En los últimos 20 años, hemos visto siete u ocho versiones del mítico musical y pensábamos que íbamos a ver una más. Pero, nada que ver con la realidad. Esta versión, que conmemora el 50ª aniversario, aporta muchas cosas nuevas y supone un soplo de aire fresco. David Serrano ha rejuvenecido el musical, lo ha desprendido de ese toque ‘trasnochado’ o vintage y le ha dado el protagonismo a un grupo de jóvenes repleto de talento, vitalidad y muchísima ilusión. El resultado es un montaje vibrante de principio a fin, que tiene un ritmo endiablado, dotado de unas coreografías explosivas y una puesta en escena espectacular llena de luz y colorido.
Lo primero que llama la atención del montaje es su jovencísimo reparto. Después de dos años y medio trabajando con un grupo de chicos y chicas de entre 14 y 19 años, el esfuerzo se ve recompensado con un montaje que tiene toda la pinta de arrasar en taquilla. La apuesta por acercar ‘Grease’ al público joven y adolescente era muy arriesgada pero, viendo el resultado, tendrá una valiosa recompensa. Lucía Pemán y Quique González, fantásticos dando vida a Sandy y Danny Zuki, encabezan un reparto extraordinario en el que todos y cada uno de los actores bordan sus personajes.
A lo largo de las tres horas que dura el musical, mires donde mires en el escenario, cada actor o miembro del elenco está perfecto. Pemán y González no solo brillan en el terreno interpretativo o a nivel vocal, sino que además bailan asombrosamente bien. Isabel Pera Nebrera está absolutamente maravillosa en la piel de Rizzo, y su número musical es impresionante, sin duda, uno de los mejores del espectáculo. Destacar también a Jan Buxaderas, genial dando vida a Kenickie, al igual que Pau Gimeno en la piel de Roger. Recordar que Gimeno era uno de los niños protagonistas de ‘Billy Elliot, el musical’. Magníficos también Sonia Vallverdú como Frenchy, Elisa Hipólito (Marty), Lucas Miramón (Doody), Paula Domínguez (Jan), Samuel Gómez (Sonny) o Rocío Serrato, divertidísima como Patty. Fantásticos todos ellos y el resto de componentes del reparto y el elenco. Es imposible hacerlo mejor. Están a un nivel insuperable.
Mención aparte merece Víctor Massan, el único veterano del reparto, que está sensacional en la piel de Vince Fontaine, un famosísimo locutor de radio que ‘entra’ todas las noches en la habitación de cada uno de los protagonistas. David Serrano, autor también de la adaptación, ha introducido en la historia este personaje que hace labores de narrador de la historia y que encaja como un guante en la estructura del espectáculo. Massan borda este gran personaje que le permite exhibirse en todos los registros y derrochar vis cómica, una de sus grandes virtudes. Maravillosa la escena en la que se transforma en ángel de la guarda, aconsejando al personaje de Frenchy (y a todos esos jóvenes que pueblan el patio de butacas y que también pueden estar un poco perdidos en estos tiempos que corren).
Además del trabajo interpretativo, ‘Grease, el musical’ destaca por su espectacular puesta en escena. Ricardo Sánchez Cuerda, artífice de la escenografía, tiene mucho que ver en este ‘rejuvenecimiento’ del montaje trabajando en paralelo con David Serrano. La escenografía, que nos lleva irremediablemente a los escenarios míticos de la película, es moderna, actual, sencilla, muy efectista y llena de colorido. Hay una plataforma giratoria que juega un papel fundamental en todo el montaje. Las transiciones entre los distintos números son rápidas, elegantes y están hechas con un gusto exquisito, al igual que el resto del montaje. David Serrano, -no descubrimos nada nuevo-, es un maestro de las puestas en escenas y aquí lo vuelve a demostrar. No nos podemos olvidar tampoco del fantástico diseño de luces de Juanjo Llorens, el maravilloso (y acertadísimo) vestuario de Ana Llena, la ambientación sonora de Gastón Briski y la caracterización de Chema Noci.
Otro de los puntos fuertes de esta versión especial de ‘Grease’ es la dirección musical, obra de Joan Miquel Pérez. Los números musicales están cuidadísimos y tienen una calidad vocal extraordinaria: ¡es increíble cómo cantan todos los componentes de este grupo de jóvenes y la madurez que atesoran sus voces a pesar de su corta edad!. Se nota que hay muchísimo trabajo por detrás. También nos gustan muchísimo los arreglos musicales que aportan a la partitura clásica un exquisito toque de modernidad.
Hemos dejado para el final el grandísimo trabajo que ha hecho Toni Espinosa con las coreografías y el movimiento. Ya, desde el primer número musical, se advierte que el trabajo coreográfico es una maravilla y, a medida, que va avanzando el montaje, las coreografías van in crescendo y aumentando en espectacularidad (y dificultad). Y lo mejor de todo es que todos los integrantes del elenco las ejecutan con una naturalidad pasmosa. La coreografía del número del taller, por ejemplo, o cualquiera de las del baile de fin de curso son increíbles, para ser estudiadas en cualquier escuela de baile. Son explosivas, complejas, extremadamente cuidadas y siempre con un punto original y sorprendente, que atrapan. El trabajo coreográfico es, sin lugar a dudas, una de las grandes señas de identidad de ‘Grease: Especial 50 aniversario’.
En definitiva, estamos ante un musical sobresaliente que supone un soplo de aire fresco en la cartelera madrileña y que llenará de jóvenes y adolescentes el patio de butacas del Nuevo Teatro Alcalá. Serrano y ‘SOM Produce’ le han quitado 50 años a ‘Grease’ y le sientan maravillosamente.
Aldo Ruiz
Enlaces relacionados:
Enhorabuena por el post!! Quiere escaparme a Madrid a verlo ya!!! Es mi película favorita. Es la segunda vez que voy a un musical de grease, es un clásico. Me gustaría saber que tal el teatro Álcalá, no soy de Madrid y nunca he estado en ese teatro. Que butacas son las mejores para verlo. La fila 4 será muy cerca?? veo en el plano que hay unos laterales en platea, que tal se verá ahí?? (por ejemplo platea fila 4 asiento 20). Respecto a los palcos o anfiteatros, que me aconsejais??? He visto que hay bastante diferencia de precios, aunque al ser mi musical favorito no me importa que sea algo mas cara, pero verlo bien. Muchas gracias!!!
Espero que alguien pueda ayudarme
Me gustaMe gusta
Hola!!! La fila 4 es muy cerca. Yo cogería la fila 8-10
O las 2 o 3 primeras filas del anfiteatro (ahí tb se ve muy bien)
Me gustaMe gusta
Me a encantado,he vuelto a vivir mis 17 añosLos chicos geniales.Mucha suerte para todos que son muy jóvenes.
Me gustaMe gusta
Es una maravilla!!!!!
Me gustaMe gusta