‘EL TIEMPO ENTRE COSTURAS, EL MUSICAL’: LAURA ENRECH, ESPLÉNDIDA, PROTAGONIZA UN MAGNÍFICO MONTAJE DIRIGIDO POR FEDERICO BARRIOS QUE DESTACA POR SU PUESTA EN ESCENA

CALIFICACIÓN.- NOTABLE: 7

Se acaba de estrenar en el Espacio Ibercaja Delicias ‘El tiempo entre costuras’, un musical basado en la novela de María Dueñas que cuenta con la partitura musical de Iván Macías -creador de la maravillosa música de ‘El Médico- y el libreto de Félix Amador. Federico Barrios dirige un magnífico montaje que conlleva una enorme complejidad debido a los diferentes cambios de escenario de la historia. Laura Enrech, espléndida, se mete en la piel de Sira Quiroga y encabeza un sólido elenco compuesto, entre otros, por Joselu López, Ricardo Soler, Silvia Álvarez, Noemi Mazoy y María Gago, genial dando vida a Candelaria.

Tras el éxito del libro ‘El tiempo entre costuras’, llegaba la serie de televisión que cosechaba un enorme éxito en Antena 3. Ahora, llega el montaje musical de la mano de beon. Entertainment, con la producción de Dario Regattieri y cuya partitura musical ha sido compuesta por Iván Macías y escrita por Félix Amador. María Dueñas, autora de la novela, ha colaborado en todo momento con el equipo creativo y de escritura. La escritora de Puertollano (Ciudad Real) asegura que «me daba un poco de miedo que se perdiera la esencia de la novela, pero todo lo contrario, está la novela entera. Estoy encantada porque se ha hecho todo con un talento y medios enormes -con un respeto grandísimo- y para mí eso era fundamental, que no se tergiversara la novela, que los personajes, las historias y las esencias de las distintas páginas del libro estuviesen en escena».

‘El tiempo está costuras’ cuenta la historia de Sira Quiroga, una joven modista que abandona Madrid en los meses previos al inicio de la guerra civil arrastrada por el amor desbocado hacia un hombre a quien apenas conoce. Juntos se instalan en Tánger, una ciudad exótica donde todo lo impensable puede hacerse realidad. Incluso, la traición y el abandono. Sola y acuciada por deudas ajenas, Sira se traslada a Tetuán, la capital del Protectorado español en Marruecos. Con argucias inconfesables y ayudada por amistades de reputación dudosa, forja una nueva identidad y logra poner en marcha un selecto atelier en el que atiende a clientas ricas y muy influyentes de la ciudad. 

A partir de entonces, con la contienda española recién terminada y la europea a punto de comenzar, el destino de la protagonista queda ligado a un puñado de personajes históricos entre los que destacan Juan Luis Beigbeder —el enigmático y escasamente conocido ministro de Asuntos Exteriores del primer franquismo—, su amante, la excéntrica Rosalinda Fox, y el agregado naval Alan Hillgarth, jefe de la inteligencia británica en España durante la segunda guerra mundial. Entre todos ellos la empujarán hacia un arriesgado compromiso en el que las telas, las puntadas y los patrones de su oficio se convertirán en la fachada visible de algo mucho más turbio y peligroso.

– ‘A Chorus Line’: Antonio Banderas nos brinda un montaje extremadamente cuidado, fiel al espíritu de Broadway y que funciona como el mecanismo de un reloj

Félix Amador es el responsable de adaptar a los escenarios la novela de María Dueñas y ha hecho un grandísimo trabajo. A lo largo de tres horas, la historia transcurre a un ritmo trepidante transportándonos desde los legendarios enclaves coloniales del norte de África, al Madrid proalemán de la inmediata posguerra y a una Lisboa cosmopolita repleta de espías, oportunistas y refugiados sin rumbo. Félix Amador ha sabido plasmar a la perfección la atmósfera de los talleres de alta costura que se refleja en la novela, el glamour de los grandes hoteles, las conspiraciones políticas, las oscuras misiones de los servicios secretos y, por supuesto, la historia de amor de la protagonista. 

La puesta en escena de ‘El tiempo entre costuras, el musical’ es, sin duda, uno de los puntos fuertes del montaje. Federico Barrios dirige el montaje con gran solvencia, tarea que no era nada fácil debido a la complejidad de la novela y los diferentes cambios de escenario. De principio a fin, está muy bien resuelta la puesta en escena gracias, en gran medida, a la magnífica y versátil escenografía de Ricardo S. Cuerda, que tiene elementos muy brillantes -que no vamos a nombrar para no hacer spoiler-. Destacar también el diseño de luces de Felipe Ramos, el diseño de sonido de Javier Isequilla y la dirección técnica de Pablo Santos. No nos podemos olvidar, por supuesto, del espectacular vestuario que ha creado Lorenzo Caprile para la protagonista, Laura Enrech, y de la dirección de vestuario de Marietta Calderón. 

Iván Macías, compositor de la maravillosa partitura de ‘El Médico, el musical’ es el responsable de la música de ‘El tiempo entre costuras’. Aunque, Macías ha hecho un notable trabajo, la partitura de esta última -en líneas generales- no alcanza la brillantez de la de ‘El médico’, que es una auténtica joya compuesta por temas vibrantes, llenos de fuerza y con melodías muy pegadizas. Probablemente, la partitura de ‘El tiempo entre costuras’ sea mucho más compleja que la de ‘El médico’ y menos agradecida: no es tan melódica y por supuesto, es menos pegadiza. Ni siquiera, el tema principal ‘El tiempo entre costuras’ logra enganchar de pleno. Aun así, hay que alabar la magnífica labor de Iván Macías -no era nada fácil superar o igualar lo que el compositor hizo en ‘El Médico’. Destacar los números musicales con toques de copla y flamenco -que interpreta el personaje de Candelaria-. Son de lo mejor del montaje y tremendamente aplaudidos por el público. Destacar también la dirección de Lawrence Aliganga al frente de la orquesta y la actuación de todos los músicos. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es el-tiempo-entre-costuras-el-musical.jpg

– ‘Tina, el musical’: Espectacular puesta en escena y magnífico reparto en un musical notable que no llega a la excelencia

Otro de los puntos fuertes de ‘El tiempo entre costuras, el musical’ y por lo que merece la pena ver el montaje es por la presencia de Laura Enrech, que brilla dando vida a Sira Quiroga. Impecable en el apartado interpretativo y, espléndida a nivel vocal en una partitura realmente exigente a lo largo de las tres horas que dura el espectáculo. Magníficos también Joselu López en la piel de Marcus Logan, Ricardo Soler como Da Silva, Silvia Álvarez interpretando a Rosalinda, y Noemi Mazoy dando vida a Dolores, la madre de la protagonista. Mención especial merece María Gago, genial en la piel de Candelaria, derrochando gracia y simpatía en su interpretación y brillante en sus números musicales.

Completan el reparto: Javier Santos, Pablo Badillo, Nil Carbonell, Xenia García, José Guélez, Rocío Margón, Julio Morales, Sheila Paz, Ernesto Pigueiras, Antonio Recuerda, Amparo Saizar, Fernando Samper, Alberto Scarlatta, Tamara Suarez, Marina Martín y Letizia Pasqualone.


Lo mejor: la protagonista, una espléndida Laura Enrech; la brillante puesta en escena y la actuación de María Gago dando vida a Candelaria, que se mete al público en el bolsillo desde su primera aparición. 

Lo peor: la escasa visibilidad desde algunas filas (Nosotros estábamos situados en la fila 10 y teníamos muchos problemas para ver bien el escenario) y el sonido de la orquesta que no suena como se merece debido a la localización de los músicos en una carpa adjunta que tiene una acústica regular. 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s