CALIFICACIÓN.- SOBRESALIENTE: 9
Ayer tuvo lugar en Madrid el pase de prensa de ‘El Médico, el Musical’ con la presencia del mismísimo Noah Gordon en el patio de butacas del Nuevo Apolo. Estamos ante el primer musical -de gran presupuesto-, cien por cien español. Iván Macías es el genio que ha compuesto la música original; una partitura emocionante y de tintes épicos, mientras que Félix Amador es el artífice del libreto, magnífico y muy fiel a la novela. Adrián Salzedo, Sofía Escobar, Alain Damas, Joseán Moreno, Noemí Mazoy, Ricardo Truchado, Beltrán Iraburu y Álvaro Puertas encabezan un reparto espléndido de más de cuarenta actores, dirigidos todos ellos por Francesc Abós y José Luis Sixto, autor también de la espectacular puesta en escena. Una orquesta de veinte músicos -con el propio Macías al frente- y el excepcional elenco infantil son otros de los elementos más destacados de este musical que está llamado a hacer historia en el teatro español.

Parte el elenco de ‘El Médico, el Musical’ en uno de los números musicales del primer acto. Fotografía: Nacho Arias
‘El Médico, el Musical’ es la culminación de un sueño; el de Iván Macías y Félix Amador, dos artistas de Moguer (Huelva) que un día soñaron con convertir en un musical el best seller de Noah Gordon. Y, vaya si lo han conseguido. Ellos son el mejor ejemplo de que, con tesón e ilusión, cualquier sueño cumplirse. Hace unos años, Iván y Félix contactaron con la oficina en Barcelona de Michael Gordon, hijo y representante del escritor. Tras el beneplácito de éste, viajaron a Boston para conseguir la aprobación de su padre Noah que, al escuchar la música compuesta por Macías, exclamó: -«Estoy oyendo mi libro-«. Fue el punto de partida de un ambicioso proyecto, de más de cuatro millones de euros de presupuesto, que ayer veía la luz en Teatro Nuevo Apolo bajo la atenta mirada de la prensa especializada y de los elencos de todos los musicales que hay actualmente en la cartelera madrileña. El sueño de Macías y Amador se ha visto brillantemente materializado en un musical, cien por cien español, que cuenta con un libreto magnífico -y bastante fiel a la novela de Gordon-, un maravilloso elenco, y una música original muy emocionante que hará las delicias de todos los seguidores de la historia de Rob J. Cole.
Siendo totalmente honestos y, aunque habíamos escuchado grandes elogios en los pases previos, no esperábamos la grandilocuencia de ‘El Médico’, sobre todo, de la música original, que nada le tiene que envidiar a la de los grandes musicales de la historia. Y es que, no nos engañemos, un musical brilla, ante todo, -aparte de por el libreto- por sus canciones y por su partitura musical. Y la de ‘El Médico’ es de una categoría incalculable. Iván Macías hace alarde de genio y talento para deleitarnos con una partitura vibrante, colorista, de corte clásico y, contemporánea, al mismo tiempo, que tiene momentos de una belleza extraordinaria. La base de la banda sonora es hermosa y muy pegadiza y provoca que, aunque estemos escuchando la música por primera vez, rápidamente se nos grabe en la memoria contagiándonos de una gran emoción. Desde que empieza la historia del pequeño Rob J. Cole en su Inglaterra natal, hasta que llega a la lejana Persia, Macías ha conseguido plasmar el espíritu de la novela en cada una de las escenas, componiendo una partitura épica y de carácter universal que va a hacer que el musical de ‘El Médico’ se exporte, con éxito, a medio mundo. Tiempo al tiempo.
Félix Amador ha hecho también un trabajo excepcional transformando la novela en un sensacional libreto y componiendo letras magníficas para las canciones acorde, como no podía ser de otra manera, a la música de Macías. El resultado es excepcional. ‘El Médico’ está lleno de números musicales increíbles como, por ejemplo, ‘Hoy por Fin’, aquel en el que el pequeño Rob se despide del niño y se hace mayor. Hay que alabar el gran nivel de todo el elenco infantil. El Rob niño es maravilloso y nos cautiva, desde el principio, con una voz angelical. Mención especial merece el tema ‘Escrito en la estrellas’ -sin duda, la joya y el emblema de la banda sonora-, una canción épica a dos voces que interpretan magistralmente Adrián Salzedo y Sofía Escobar. Una auténtica maravilla. Otras canciones a destacar son ‘Hoy partiré, y el apoteósico final del primer acto, con todo el elenco cantando sobre el escenario. En la segunda parte, sobresalen el ‘Aria del Sha’ -impresionante la voz de Alain Damas-, ‘Lejos de ti’, ‘En la tormenta’ -bellísimo tema interpretado por Sofía Escobar en el que exhibe su poderío vocal -y ‘Soñaba’, otra canción de tintes épicos, típica de los grandes musicales, en la que nos cautivan a dúo Damas y Escobar. La banda sonora está repleta de canciones muy potentes que lucen -en todo su esplendor- en las voces de los protagonistas y, con la orquesta de veinte músicos en directo, dirigida por el propio Macías. Bien es cierto y, esto habrá que mejorarlo en días futuros, que, en ocasiones, el volumen de la orquesta se come la voz de algunos intérpretes. Un aspecto que no parece presentar difícil solución. Solo es cuestión de irlo puliendo.

Imagen preciosa que pertenece al comienzo del musical cuando el pequeño Rob se queda huérfano. Fotografía: Nacho Arias.
‘El Médico, el Musical’ está ambientado en Londres, en el siglo XI y, Rob J. Cole, es su máximo protagonista. El pequeño se queda huérfano a edad muy temprana y pronto se percata que tiene el don de predecir la muerte. Hasta cumplir la mayoría de edad, Rob recorre Inglaterra como aprendiz de un cirujano barbero -Barber- y, con él, descubre la vida y, también, su pasión por la medicina. Un día, conoce a un médico judío que le habla de una escuela en Persia, dirigida por Avicena, el mejor médico de la época. Desde entonces, Rob solo piensa en una cosa; tiene que llegar hasta allí aunque para eso tenga que recorrer medio mundo y perder dos años de su vida. Tras dejar Europa se adentra en el desierto con una caravana en la que conoce a Mary, una guapa escocesa que le roba el corazón. (En el musical, el personaje de Mary tiene vital importancia, mucha más que en la novela). Una vez que llega a Persia (Ispashán), Rob tendrá que hacerse pasar por judío para que se le permita estudiar y, rápidamente, se convierte en el alumno favorito de Avicena. El joven aventurero conseguirá convertirse en un gran médico y mantener, a su lado, a la mujer de sus sueños aunque para ello tenga que luchar duramente contra la peste, la guerra, y contra el Sha de Persia, un rey déspota y demasiado caprichoso.
Como es evidente, la tarea de llevar a escena la novela de Noah Gordon, no era nada fácil. José Luis Sixto ha sido el encargado de tal compleja misión y lo cierto es que ha salido muy airoso del reto. A lo largo de tres horas, Sixto recrea con brillantez la historia de Rob J. Cole apoyándose en la escenografía de Alfons Flores. En el primer acto, el elemento escenográfico más destacado se compone de varias plataformas giratorias y el carro en el que se desplazan el barbero y el joven Rob por toda Inglaterra, para terminar con una estructura que escenifica las dunas del desierto. En el segundo acto, a esta última estructura se suman otros decorados que recrean el palacio del Sha, y la escuela de medicina de Avicena. Aunque la escenografía resulta tremendamente funcional y, los decorados, en su conjunto, bastante eficaces, no llegan a alcanzar la cota de espectacularidad de la música o el libreto.
Más lejos, todavía, quedan las videoproyecciones. A nuestro juicio, el apartado más flojo de todo el espectáculo. Aunque es evidente que han apostado por un sistema muy operístico, el resultado no nos convence demasiado. De hecho, están a años luz de las de ‘Anastasia, el Musical’ o de ‘El curioso incidente del perro a medianoche’. por citar solo algunos ejemplos de espectáculos en las que las videoproyecciones rozan la excelencia y potencian, a su vez, la puesta en escena. En estos tiempos que corren, este apartado hay que tenerlo muy en cuenta porque hace que crezca más un montaje sobre todo, cuando hablamos de grandes producciones. Es un aspecto que, sin duda, habrá que mejorar en un futuro. Sin embargo, esto no empaña en absoluto la gran labor que ha hecho Sixto en la puesta en escena. Dos de sus mayores aliados son, sin duda, Luis Perdiguero, artífice de un espléndido diseño de luces -seguramente, uno de los mejores de su carrera-, y el famoso modisto Lorenzo Caprile, responsable del cuantioso vestuario. Tampoco debemos olvidarnos de Francesc Abós, autor de las coreografías y director -ex aquo- junto a José Luis Sixto. El movimiento, por supuesto, juega un papel fundamental en este espectáculo.
Otro de los grandes aciertos de este montaje -aquí no cabe la menor duda- es el casting. Más de cuarenta actores consagrados en musicales forman parte de ‘El Médico’. Aparte de los más pequeños, que están fantásticos, sobresalen los nombres de Adrián Salcedo, brillante dando vida a Rob -de mayor-, y el de la portuguesa Sofía Escobar, derrochando voz y belleza en la piel de Mary, y demostrando por qué ganó el Whatsonstage Award a la Mejor Actriz de musical por su papel de Christine en ‘El Fantasma de la Ópera. Destacar también a Joseán Moreno, magnífico como Barber, y Alain Damas, encarnando al Sha, que nos impresiona con su increíble chorro de voz. Completan el reparto caras muy conocidas de este género como Ricardo Truchado -que interpreta a Avicena-, Noemí Mazoy dando vida a Agnes, Raúl Ortiz como Mirdin, Juan Delgado -que interpreta a Karim-, Beltrán Iraburu, impecable como Qandrasseh, Fernando Samper es Merlin, Álvaro Puertas, perfecto en la piel de Fritta, Alberto Aliaga como Meir, Eva Manjón, Héctor Otones, Tatiana Monells y Roger Berruezo, entre otros. Más de cuarenta personas que ponen voz y cara a los famosos personajes de una historia universal que han leído más de diez millones de personas en todo el mundo y que, Iván Macías y Félix Amador, han conseguido plasmar en un espectacular musical. ¡Que no paren los sueños!.
Aldo Ruiz
Enlaces relacionados:
- CARTELERA MUSICAL de El Teatrero
- Crítica ‘ANASTASIA, EL MUSICAL’
- Crítica ‘WEST SIDE STORY’
- Crítica ‘BILLY ELLIOT’
- Crítica ‘EL CURIOSO INCIDENTE DEL PERRO A MEDIANOCHE’
- RANKING 2018 ‘El Teatrero’
- RANKING 2017 ‘El Teatrero’
Anoche estuve en el musical EL MÉDICO. Fuí con un grupo de amigos, y salimos todos fascinados. Vaya espectáculo!!!! Vestuario, puesta en escena y voces maravillosas.
No nos imaginábamos un musical así.
LO RECOMIENDO!
Me gustaMe gusta
Maravilloso
Me gustaMe gusta
Extraordinario, expectacular montaje
Me gustaMe gusta
Así es!!!!
Me gustaMe gusta