‘LO(r)CA’: EXCELENTE Y MODERNA ADAPTACIÓN EN LA QUE BARAK BEN-DAVID SUSTITUYE A LOS GRANDES PERSONAJES FEMENINOS DE LORCA POR HOMBRES HOMOSEXUALES

CALIFICACIÓN.- MAGNÍFICA: 8

Mañana domingo en Nave73, tendrá lugar -al menos por el momento- la última representación de ‘Lo(r)ca’, uno de los montajes más atractivos que hemos visto en los últimos meses. El dramaturgo israelí Barak Ben-David ha tenido la brillante idea de adaptar conocidísimos fragmentos de las tragedias lorquianas reemplazando a los grandes personajes femeninos por hombres homosexuales en una época, precisamente, donde la homosexualidad estaba considerada como una enfermedad mental. Juan Caballero, Jorge Gonzalo, Javier Prieto y Raúl Pulido son los valientes que se meten en la piel, entre otras, de Yerma, Doña Rosita la Soltera, La novia o Adela -la hija pequeña de Bernarda Alba- respectivamente. Todos ellos hacen un gran trabajo en esta adaptación que mantiene íntegramente la esencia del genial dramaturgo granadino.
lorca02

De izqda a derecha: Javier Prieto, Juan Caballero, Raúl Pulido y Jorge Gonzalo.

A estas alturas es tremendamente complicado que alguien nos pueda sorprender con la adaptación de una obra de Lorca. Se han hecho tantas versiones de sus tragedias, en nuestro país y a nivel internacional, que es casi imposible encontrar un elemento distorsionador. De ahí, el mérito que tiene el dramaturgo israelí Barak Ben-David al crear ‘Lo(r)ca’. Si hace un año veíamos en los Teatros del Canal ‘Esto no es la casa de Bernarda Alba’, una versión de José Manuel Mora y Carlota Ferrer donde la mayoría de los personajes eran interpretados por hombres, Ben-David da un paso más allá y, sustituye a las grandes protagonistas de sus tragedias por personajes masculinos homosexuales, con todo el riesgo que eso conlleva. Lo que, a priori, podría resultar una idea poco menos que temeraria -que lo es- cuando ves el resultado final, entiendes que es tal la fuerza y la hondura de los textos de Lorca, que el mensaje resulta igual de potente -e, incluso, más- cuando las féminas lorquianas se convierten en hombres homosexuales en una época, además, donde la homosexualidad era perseguida. 

Partiendo de este interesante y original planteamiento, Ben-David creó este montaje dentro del Festival de Teatro Alternativo de Acco. Para ello eligió algunos de los fragmentos más significativos de las grandes tragedias lorquianas; ‘La casa de Bernarda Alba’, ‘Bodas de sangre’, ‘Yerma’ y ‘Doña Rosita, la soltera’. Fragmentos que tienen como hilo conductor el desarrollo de un juicio en el que el espectáculo es la parte querellada y donde se pone en tela de juicio esta adaptación en la que todos los personajes son masculinos homosexuales. Precisamente, esta trama original creada por el dramaturgo israelí queda pronto diluida a medida que se desarrolla el espectáculo y, al final, no tiene un cierre acorde al comienzo de la misma. Esta es, probablemente, la mayor debilidad de un magnífico montaje muy bien dirigido, en el que destacan las videproyecciones de Nitay Shalem que juegan un papel fundamental en las transiciones entre escena y escena. Ben-David consigue una estética muy potente en este montaje en el que también destacan el movimiento y  el vestuario diseñado por Tal Kilshon.

Como señalábamos al principio, ‘Lo(r)ca’ es una de las propuestas más sugerentes que hemos visto en los últimos meses. La fuerza de los textos de Lorca, la estética del montaje y el espíritu transgresor utilizado por Ben-David hacen que el resultado final sea excelente. Un nivel en el que también han tenido mucho que ver los cuatro miembros del elenco, cuatro actores versátiles y muy solventes, caras muy conocidas del Off madrileño, que aquí hacen un magnífico trabajo metiéndose en la piel de personajes míticos de nuestro teatro. Raúl Pulido está magnífico en todos sus personajes pero brilla especialmente en la primera escena dando vida a Adela, la hija pequeña de ‘La Casa de Bernarda Alba’ y, más tarde, nos convence encarnando al marido de ‘Yerma’, otro de los grandes personajes lorquianos que, aquí, es interpretado de forma excelente por Juan Caballero que desprende verdad y emoción en su actuación. Caballero también se exhibe en la piel de otra de las hijas de Bernarda o en la del amante de la novia de ‘Bodas de Sangre’, otro de los grandes clásicos del genio de Granada. En esta última, Javier Prieto realiza su actuación más brillante dando vida a ‘La novia’, sacando a relucir toda la sensibilidad y el drama de este enorme personaje.

Completa el reparto, Jorge Gonzalo, encargado de interpretar el monólogo más famoso de ‘Doña Rosita la soltera’, ese monólogo memorable que Nuria Espert recitó magistralmente cuando recogió -hace un par de años el Premio Princesa de Asturias-. Aunque Gonzalo está impecable y nos ofrece una recreación muy personal, su escena es, con creces, la peor definida. Es más, da la sensación de que la obra se queda inconclusa. Desconocemos las razones de Ben-David pero, resulta evidente, -y es un aspecto a mejorar- que el montaje requiere un colofón mucho más contundente y que esté a la altura de las otras tres escenas, totalmente perfiladas. Esto, sin embargo, no empaña el gran sabor de boca que nos ha dejado ‘Lo(r)ca’. Estamos ante un espectáculo valiente que nos permite revisar las grandes tragedias lorquianas desde un punto de vista transgresor y muy moderno, aspecto este que es muy de agradecer dada la cantidad de adaptaciones que se hacen de los textos del dramaturgo granadino y que, prácticamente, no aportan nada. Esperamos y deseamos que ‘Lo(r)ca’ regrese muy pronto a una cartelera madrileña muy necesitada de montajes de este tipo.

Aldo Ruiz

Enlaces relacionados:


 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s