‘VENUS’ DE VÍCTOR CONDE: ORIGINAL COMEDIA ROMÁNTICA CON TINTES FANTÁSTICOS EN LA QUE BRILLAN PAULA MUÑOZ Y ARIANA BRUGUERA

CALIFICACIÓN.- NOTABLE: 7

Quedan únicamente tres funciones (hoy sábado, viernes 26 y sábado 27) para poder disfrutar de ‘Venus’ en la Sala Verde de los Teatros del Canal. Una comedia romántica muy interesante, escrita y dirigida por Víctor Conde, en la que el protagonista (Antonio Hortelano) viaja al pasado, como si se tratara del mismísimo Michael J. Fox en la saga ‘Regreso al Futuro’. El resultado es un notable montaje, dirigido fundamentalmente al público más joven, y que está protagonizado por Carlos Gorbe, el televisivo Carlos Serrano-Clark, Paula Muñoz, Ariana Bruguera y el ya citado Antonio Hortelano. 
Captura

De izqda a dcha (de pie): Paula Muñoz, Víctor Conde Ariara Brugera, Carlos Serrano-Clark. Abajo: Antonio Hortelano y Carlos Gorbe.

En primer lugar hay que alabar la intención de Víctor Conde por hacer una comedia romántica diferente y original, muy currada en su estructura narrativa, y que apuesta por el género fantástico, un registro que no vemos habitualmente en las salas de teatro y que no es nada fácil plasmar. Sin embargo, con los mimbres con los que partía, creemos que el resultado final se queda lejos de esa obra redonda que podría haber sido. De igual manera, ‘Venus’ es un montaje sugerente y muy atractivo que merece mucho la pena.

La trama de ‘Venus’ es un tanto compleja y en ella se entrelazan las vidas de cinco personajes a través de distintas épocas en un período que comprende desde los años sesenta hasta nuestros días. Un café será testigo de los encuentros y las conversaciones de estos cinco personajes en una historia de ciencia ficción a través de la cual se irán descubriendo grandes secretos que permanecían ocultos. Todo comienza cuando Paula (Paula Muñoz) y Miguel (Carlos Gorbe) aparecen sobre el escenario. Ellos forman el dúo musical ‘Venus’ y han elegido esa noche para despedirse del público. Por otro lado, está Jorge, un hombre -marcado por su pasado- que está pasando unos días en la ciudad por el fallecimiento de su padre. Casualmente, se encuentra allí con Alicia, su amiga íntima de la adolescencia a la que hace años que no veía. Y, para más inri, seremos testigos de cómo Paula tiene que despedirse del hombre al que ama, Mario, (Carlos Serrano-Clark), que no puede soportar ese dolor y se marcha al extranjero. Además de la trama actual, Víctor Conde introduce hábilmente la ciencia ficción para trasladar al personaje de Jorge al pasado con la intención de descubrir qué ocurrió realmente entre sus padres y, por qué todo ese asunto ha estado afectando a su vida amorosa.

Partiendo de esta fantástica idea, -en el doble sentido de la palabra-, Conde ha desarrollado un texto excelente que, él mismo, se encarga de llevar a escena. Y, aquí, creemos que radica una de las debilidades del montaje. Si solamente se hubiera tratado de una comedia romántica, la puesta en escena de Víctor Conde (con escenografía de Ana Garay, -que ha creado un bonito y acogedor pub- y el diseño de luces de Juanjo Llorens), probablemente hubiera bastado para plasmar la historia de una manera efectiva. Sin embargo, ésta no es una comedia romántica al uso ya que la ciencia ficción ocupa un lugar muy importante en la trama y, quizás, este aspecto debería estar reflejado en el montaje de una manera mucho más potente. De hecho, en esas escenas en las que Jorge regresa al pasado y se reencuentra, por ejemplo, con sus padres, hemos echado en falta un toque más mágico por parte de dirección para que el público cayera cautivado ante lo que está ocurriendo. Además, en determinadas ocasiones, tantas salidas y entradas de los personajes, haciendo prácticamente el mismo recorrido, -entrando y saliendo por el mismo lugar- llegan a agotar consiguiendo, precisamente, el efecto contrario. Pensamos que no aportan nada al montaje que, a pesar, de tanto movimiento, peca a veces de ser demasiado estático.

Por ejemplo, la actuación de Antonio Hortelano -en la piel  del protagonista- tampoco contribuye a agilizar la obra ya que peca de rigidez y estatismo. Se supone que él -y su personaje- llevan el peso de la historia pero, durante gran parte de la misma, Hortelano parece no asumir ese rol -y flaquea- realizando una interpretación estática y demasiado fría. Menos mal que su compañera de reparto, Ariana Bruguera -magnífica- lo compensa dando vida brillantemente a Alicia, esa joven -ya mujer- que lleva toda la vida enamorada de Jorge pero que no lo ha querido asumir.  Lo cierto es que en ‘Venus’ -bajo nuestro criterio- están mejor ellas que ellos. Paula Muñoz se muestra espléndida encarnando a Paula, un personaje que le permite lucirse en varios registros, desde el más cómico al más emotivo. Carlos Serrano-Clark también resulta solvente en la piel de Mario, ese fotógrafo enamorado en secreto de Paula durante tantos y tantos años. Completa el reparto Carlos Gorbe, bastante bien dando vida a Miguel, el marido de Paula, y, también, el encargado de poner la música en directo -guitarra en mano- junto a la bonita voz de Paula Muñoz. 

En definitiva, ‘Venus’ es una propuesta muy interesante que nada tiene que ver con lo que hay actualmente en la cartelera madrileña. Y esta es su gran baza; estamos ante una comedia que mezcla el romanticismo con el género fantástico -un cóctel que ha sido llevado al cine con un gran éxito- y que ahora Víctor Conde traslada al teatro en este montaje no exento de riesgo, pero que merece la pena ver, sobre todo, por disfrutar del excelente trabajo de Paula Muñoz y Ariana Brugera, dos actrices frescas, con mucha chispa y que tienen mucho que decir en la escena madrileña. Las seguiremos muy de cerca. 

Aldo Ruiz

Enlaces relacionados:


 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s