‘ANASTASIA, EL MUSICAL’: MAJESTUOSO MONTAJE TRAÍDO DIRECTAMENTE DESDE BROADWAY EN EL QUE REINA LA PORTENTOSA VOZ DE JANA GÓMEZ, SUBLIME EN LA PIEL DE LA PRINCESA

CALIFICACIÓN.- EXTRAORDINARIA: 9’5

El pasado miércoles ‘Anastasia’ celebraba su puesta de largo en la Gran Vía Madrileña. De esta forma, la capital de España se convierte en la primera ciudad europea donde se estrena este musical que actualmente está triunfando en Broadway. El montaje -dirigido magistralmente por Darko Tresnjak- cuenta con el libreto de Terrence McNally y también con algunas de las canciones más famosas de la película de animación, así como con otros temas originales muy potentes. ‘Anastasia, el musical’ destaca por la espectacularidad de su puesta en escena y por un reparto de auténtico lujo encabezado por Jana Gómez, increíble encarnando a la protagonista. Iñigo Etayo, Carlos Salgado, Javier Navares, Silvia Luchetti y Ángels Jiménez son otros de los grandes nombres que figuran en uno de los montajes teatrales más importantes de 2018.
anastasia_escena_07_┬®_javier_naval

Una de las bellísimas imágenes que nos deja ‘Anastasia, el musical’. Fotografía: Javier Naval

Había muchísima expectación por ver el musical de ‘Anastasia’ desde que el año pasado ‘Stage Entertainment’ anunciase que Madrid iba a ser la primera ciudad europea donde se iba a estrenar tras el éxito arrollador en Broadway -cuyo estreno tuvo lugar en abril de 2017-. Y lo cierto es que, todo lo bueno que habíamos escuchado y leído sobre el mismo, obedece a la pura realidad. Nos encontramos ante un musical de primerísimo nivel, en el que han trabajado conjuntamente el equipo creativo original de la producción en Broadway y el equipo creado para el montaje español. El musical está dirigido de forma brillantísima por Darko Tresnjak (ganador de un Tony) y el libreto es obra del prestigioso Terrence McNally (galardonado con 4 premios Tony). Dos de las canciones más potentes del musical, ‘Viaje al pasado’ y ‘Una vez en diciembre’ pertenecen a la película de animación producida en 1997 por la 20th Century Fox. Pero, además, el musical cuenta con otros temas originales -de gran fuerza y muy pegadizos- compuestos por  Stephen Flaherty con letras de Lynn Ahrens. La combinación de los temas nuevos con los clásicos da como resultado una banda sonora de enorme calidad que cautiva al público desde sus primeros acordes. 

La historia de ‘Anastasia’ es como un cuento de hadas. La trama principal gira en torno a la gran duquesa Anastasia Nikoláyeva de Rusia que, según cuenta la leyenda, fue la única de los Romanov que sobrevivió al violento ataque del ejército bolchevique. Años después de la revolución, esa huérfana de nombre Anya, que perdió prácticamente la memoria, tratará de descubrir toda la verdad en torno a su pasado. Para ello contará con la ayuda de dos hombres, Dimitry y Vlad, que la llevarán de San Petersburgo hasta París y que, en un principio, intentarán aprovecharse de la inocencia de la joven. 

anastasia_escena_35_┬®_javier_naval

Bellísima Jana Gómez -fotografiada por Javier Naval- y espectacular la puesta en escena de ‘Anastasia, el musical’.

La espectacularidad de la puesta en escena es, sin lugar a dudas, uno de los puntos fuertes de este musical. Carline Brouwer -directora asociada- y Alejandro de los Santos -director residente- han seguido los pasos de Tresnjak en el montaje newyorkino y nos ofrecen una puesta en escena majestuosa sustentada en una imponente escenografía -con muchísimos cambios de decorado- y un sensacional sistema de videoproyecciones que logran recrear unos paisajes y unas ambientaciones increíbles. De hecho, el montaje nos transporta -con todo lujo de detalles- desde el ocaso del Imperio ruso hasta la euforia de París en los años veinte, deleitándonos con un sinfín de escenarios maravillosos. Hay tantos momentazos de puesta en escena que, sería imposible comentarlos todos, pero nosotros nos quedamos con el número del tren, con el del ballet de la Ópera, con el final de la primera parte -impresionante- o todos aquellos que transcurren en el palacio, por poner solo algunos ejemplos. ¡Y qué decir del vestuario… menudo despliegue!. Se nota que estamos ante una grandísima producción. Desde la máxima austeridad de los trajes de la revolución rusa hasta la máxima opulencia y elegancia de los vestidos del París de los años veinte. Todo queda excelentemente reflejado en los espléndidos diseños de Linda Cho. 

Lo cierto es que el musical de ‘Anastasia’ representa un deleite para la vista y también para el oído. La banda sonora de Stephen Flaherty es una maravilla y mayor, aún, el placer de escuchar esas canciones a través de las voces increíbles de ese elenco, y con Xavier Torras ejerciendo a la perfección de director musical. Y hablando de voces, es imposible no rendirse a la de Jana Gómez, sublime en la piel de Anastasia. Esta barcelonesa, de tan solo 21 años, da un auténtico recital manejando su instrumento vocal con una capacidad realmente extraordinaria. Ya en su primera intervención, con el tema ‘Al soñar’ -uno de los más hermosos de todo el musical- nos pone la piel de gallina provocando una de las mayores ovaciones de la noche. ¡Qué manera de emocionar con la voz, controlando absolutamente las cuerdas vocales, y sin desafinar en una sola nota!. Lo mismo ocurre con su actuación en ‘Viaje al pasado’ o en ‘Una vez en diciembre’. Jana se exhibe durante toda la función y cautiva al público, no solo con su portentosa voz, sino también con una sobresaliente interpretación. Nadie mejor que ella para dar vida a la princesa Anastasia.

anastasia_escena_70_©_javier_naval

Jana Gómez e Iñigo Etayo dan vida a la pareja protagonista. Fotografía: Javier Naval

Pero ella no es la única que brilla sobre las tablas del Teatro Coliseum. Pocas veces, el elenco de un musical es más redondo que el de ‘Anastasia’. Iñigo Etayo se muestra espléndido encarnando a Dimitry. Los que seguimos de cerca su carrera podemos asegurar que, cada día, canta mejor y que, cada día, es mejor actor. Aquí, probablemente, el pamplonés realiza el mejor trabajo de su carrera. Destacar también la enorme química que tiene con su compañera de reparto, Jana. Especialmente bonito es el número que ambos comparten que lleva por título ‘Entre aquel gentío’. Sensacional también Carlos Salgado dando vida al malo de la historia (Gleb) derrochando voz y cualidades interpretativas. Javier Navares es una de las grandes sorpresas del reparto. Está absolutamente genial encarnando a Vlad, el personaje más divertido de la obra, y nos regala momentos de una tremenda comicidad junto a Silvia Luchetti, maravillosa dando vida a la Condesa Lily. Su número conjunto, ‘La noble y el vulgar mortal’, aparte de ser el más gracioso, es de lo mejor de ‘Anastasia’. Los dos demuestran una vis cómica excepcional. Cerrando el grupo de protagonistas aparece Ángels Jiménez, magnífica interpretando a la emperatriz viuda y abuela de la joven princesa.

El casting de ‘Anastasia’ es realmente acertado y en él vemos a importantes nombres de este género como Diego Rodríguez, fantástico y muy solvente en todos los roles que interpreta, al igual que Juan Bey, Marta Malone, María Arévalo o Andrea Currello. Destacar también a las pequeñas que se meten en la piel de Anastasia (de niña) y a todo el cuerpo de baile en el que figuran, entre otros, Alberto Escobar, Anna Coll, Antonio Fago, Morena Visci o Vivec Llera que nos deleita con el númerazo del ballet de la Ópera. 

Aldo Ruiz

Enlaces relacionados:


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s