‘UN BAR BAJO LA ARENA’: JOSÉ RAMÓN FERNÁNDEZ Y ERNESTO CABALLERO ABREN EL BAÚL DE LOS RECUERDOS DEL MARÍA GUERRERO EN UN MONTAJE HERMOSÍSIMO CARGADO DE NOSTALGIA

CALIFICACIÓN.- SOBRESALIENTE: 9

José Ramón Fernández es el autor de uno de los textos más bonitos de lo que llevamos de año, ‘Un bar bajo la arena’, nombre que da título a un montaje que desprende nostalgia a raudales, y que se ha creado para conmemorar el 40 aniversario de la fundación del CDN. El espectáculo, que tiene lugar en la (antigua) cafetería del María Guerrero, cuenta con una espléndida puesta en escena a cargo de Ernesto Caballero. A lo largo de 1h:45′ un sinfín de actores, dramaturgos, directores, y los propios personajes de cuatro décadas de montajes, van desfilando por aquella mítica cafetería en un desfile de grandes nombres interpretados, todos ellos, por un excelente grupo de trece actores, entre los que figuran Pepe Viyuela, Isabel Dimas, Jorge Basanta, Carmen Gutiérrez, Juan Carlos Talavera, Maribel Vitar y Julián Ortega. 

La cafetería del María Guerrero fue un lugar mítico de encuentro y festejos de la farándula y los aficionados, y también un sitio de confluencia entre la plantilla de técnicos y los equipos artísticos de la obra. Entre todos ellos formaban la gran familia del teatro. Era habitual que, durante los entreactos, se dejase ver algún cómico -ataviado con las vestimentas de su personaje- pidiendo el famoso bocadillo de queso con anchoas. De esta forma, coincidían personas y personajes en un oasis subterráneo de teatro dentro del teatro que José Ramón Fernández ha plasmado, de forma exquisita y con enorme maestría, en ‘Un bar bajo la arena’. Con este bellísimo texto, Fernández rinde un hermoso homenaje al teatro, a todo ese laberinto de ilusiones que han ido construyendo tantos y tantos montajes del CDN. La cafetería cerró sus puertas hace veinte años, transformándose en la actual Sala de La Princesa. Ahora, dos décadas después, y para este montaje únicamente, la mítica cafetería luce de nuevo esplendorosa para convertirse en un lugar realmente mágico. José Ramón Fernández y Ernesto Caballero han abierto el baúl de los recuerdos del María Guerrero y nos cautivan con un hermosísimo montaje, compuesto de un carrusel de escenas -brillantemente encadenadas- y que está impregnado de nostalgia y grandes emociones. 

Para los amantes del teatro -sobre todo para los que tengan ya cierta edad- será un placer asistir a este viaje al pasado porque, a través de los recuerdos de los montajes más emblemáticos del María Guerrero, van a ver su propia vida pasar al mismo tiempo. Es evidente la complicidad que existe entre Fernández y Caballero, ya que no es la primera vez que trabajan juntos. En el ‘El Laberinto Mágico’ de Max Aub, para muchos, la mejor obra que se ha escrito nunca sobre la guerra civil, estos dos hombres ya nos brindaron un montaje sensacional. Aquí vuelve a ocurrir lo mismo. Ernesto y Ramón se entienden a las mil maravillas y hablan el mismo idioma, y eso se plasma en la belleza de ‘Un bar bajo la arena’. El espléndido texto de Fernández es puesto en escena por Caballero con muchísima elegancia, con un gran sentido del ritmo -maravillosas las transiciones entre escenas- y con suma brillantez. No es un montaje grandilocuente –tampoco es necesario, aunque tiene momentos muy espectaculares-. Se trata de un montaje sencillo y muy cuidado que destaca por su exquisitez y la elegancia. Hay que destacar, por supuesto, a todo el equipo artístico formado por Mónica Boromello, responsable de la escenografía; Tomás Muñoz, artífice del diseño de luces; el fabuloso vestuario de Juan Sebastián Domínguez y el espacio sonoro y la música -magníficos ambos- creados por Luis Miguel Cobo. La unión de todos estos talentos ha logrado que en la Sala de la Princesa se cree una atmósfera realmente mágica. 

‘El bar bajo la arena’ es uno de los mejores montajes de 2018, uno de esos espectáculos que habría que ver más de una vez, simplemente para deleitarse y poder disfrutar, al mismo tiempo, de todos y cada uno de los detalles que lo componen. El montaje nos deja momentos de gran emoción, como por ejemplo, esa escena en la que Julián Ortega se sube a la barra, se le llenan los ojos de lágrimas y nos emociona relatando el triste episodio de su hermano. También resulta conmovedora la escena protagonizada por Jorge Basanta, encarnando al propio autor, que aparece ahí justamente para abrazar a su amigo. Y qué decir del momentazo en que Isabel Dimas, en la piel de Nuria Espert, interpreta el famoso monólogo lorquiano de Doña Rosita La Soltera. 

Lo cierto es que Fernández y Caballero manejan muy bien los tempos combinando a la perfección, y con un gran sentido del ritmo, escenas de todo tipo de género: Emotivas, dramáticas, divertidas… El humor, por supuesto, está muy presente a lo largo de todo el espectáculo. Podríamos mencionar decenas de diálogos graciosos e hilarantes pero nos vamos a quedar con tres particularmente. El primero lo protagoniza un genial Juan Carlos Talavera representando un monólogo de la obra ‘Ninette y un señor del Murcia’, la divertidísima obra de Miguel Mihura. Momentazo también aquel en que los figurantes alzan sus lanzas y cantan al unísono el Himno del Atleti Figuración, con letra y música de Nancho Novo. Maribel Vitar, graciosísima, se mete en la piel de Práxedes, la famosa asistenta de ‘Eloisa está debajo de un almendro’, provocando las risas entre los asistentes con su famosa coletilla, que repite en varias ocasiones. 

bar_galeria3

Una de las hermosas  imágenes de ‘Un bar bajo la arena’ con Julián Ortega, en primer plano, y Janfri Topera, al fondo.

Durante 1h:45′, por la cafetería del María Guerrero van desfilando figuras del teatro de la talla de Buero Vallejo, María Asquerino, Aurora Redondo, Adolfo Marillach, Miguel Narros, Nuria Espert, Mario Gass, la periodista Rosana Torres, etc… Y también un sinfín de personajes que han protagonizado cuarenta años de montajes, entre ellos, Hamlet, Rosita la Soltera, Filomena, Lliuba y Varia (de Chéjov), Goya, Buster Keaton, Max (de Luces de Bohemia), Sgricia, Ramón y Cajal, el General Manon, etc…. Un no parar de figuras del teatro, técnicos y famosísimos personajes son representados con enorme brillantez por trece magníficos actores. Todos ellos están insuperables empezando por un magistral Pepe Viyuela que borda sus cinco personajes (muy diferentes entre ellos) cautivándonos especialmente cuando interpreta a José María, un hombre muy entrañable, un poco friki, que se pasa toda la vida allí en el teatro recordando anécdotas y con su inseparable libro de fotos. Maravillosa también la camaleónica Isabel Dimas, capaz de hacer brillar todo lo que caiga en sus manos. Esta mujer, cada día mejor actriz, nos toca la fibra en las dos ocasiones que aparece cantando, acariciándonos los oídos con su hermosísima voz, y también, en la piel de Doña Rosita La Soltera. Julián Ortega nos ha encantado en la piel del Fuso Negro haciendo alarde de su gran vis cómica, -que ya conocíamos-. Pero, además, nos sorprende sacando a relucir su registro dramático en una escena especialmente emocionante en la barra. Juan Carlos Talavera, todoterreno donde los haya, demuestra un aplomo increíble sobre el escenario y deja el listón muy alto en cada una de sus intervenciones ya sea como Paco, Latina, Friolera, etc… Le ocurre lo mismo a Jorge Basanta, fantástico intérprete que combina a la perfección la comedia y el drama, de ahí su enorme versatilidad. 

Completan el reparto ocho actores excelentes y habituales de las tablas como son: Luis Flor, Carmen Gutiérrez, Ione Irazabal, Daniel Moreno, Francisco Pacheco, Janfri Topera -magnífico como el camarero y como Goya-, Maribel Vitar y Raquel Salamanca. Todos ellos rinden a un nivel altísimo nivel en ‘Un bar bajo la arena’, sin duda, uno de los montajes más hermosos de 2018. 

Aldo Ruiz

Enlaces relacionados:


Anuncio publicitario

2 comentarios en “‘UN BAR BAJO LA ARENA’: JOSÉ RAMÓN FERNÁNDEZ Y ERNESTO CABALLERO ABREN EL BAÚL DE LOS RECUERDOS DEL MARÍA GUERRERO EN UN MONTAJE HERMOSÍSIMO CARGADO DE NOSTALGIA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s