La semana pasada se estrenaba en el Teatro de La Latina lo último de Concha Velasco, ‘El Funeral’, una comedia sobrenatural escrita y dirigida por su propio hijo, Manuel Velasco. Y, aunque teníamos depositadas grandes expectativas sobre ella, tras verla, solo podemos expresar un enorme desencanto y, mucho más, después de que en los últimos años Concha haya protagonizado dos de los trabajos más sobresalientes y premiados de su carrera; ‘Hécuba’ y ‘Reina Juana’. Sea como fuera, al final de la representación, el público se puso en pie para aplaudir y ovacionar a una de las actrices más importantes que ha dado el teatro español. Una cosa no quita la otra. Pero, lo que es incuestionable, es que ‘El Funeral’ no está a la altura del enorme talento que atesora esta señora de los escenarios, que sigue al pie del cañón a sus 78 años, tras superar recientemente una neumonía.

Concha Velasco preside el cartel de ‘El Funeral’ secundada por (de izqda a derecha) Cristina Abad, Emmanuel Medina, Clara Alvalado y Jordi Rebellón.
En ocasiones es una gran putada -permitidnos la palabra- tener que escribir una critica negativa sobre una obra de teatro. No es nuestro estilo particularmente. Todos sabemos del esfuerzo, el dinero y el tiempo que se invierte en una producción teatral, y no es plato de buen gusto hablar sobre las cosas malas de un montaje. Menos placentero aún es, cuando se trata de escribir sobre Concha Velasco, una de las figuras más grandes que ha dado el teatro español y, con toda seguridad, de uno de los últimos montajes de su vida. Por eso, nos cuesta especialmente redactar estas líneas -nos lo hemos pensado mucho- pero creo que son necesarias. Ante todo, debemos ser honestos, con nosotros mismos, y con la gente -tan fiel y amante del teatro- que nos sigue día a día en este blog. Por todos vosotros, y por la lealtad que os debemos, hemos decidido corresponderos escribiendo este artículo con la máxima honestidad posible y, por supuesto, vaya por delante, nuestro respeto y admiración hacia Concha Velasco.
Lo cierto es que el planteamiento de ‘El Funeral’ pintaba muy bien. La trama comienza con el fallecimiento de la gran actriz Lucrecia Conti. Una mujer que lo ha hecho todo en el mundo del cine, el teatro y la televisión, una figura muy importante en nuestro país. (En realidad, es el alter ego de la propia Concha Velasco). Por eso, el Ministerio de Cultura le organiza un funeral en su honor para que puedan despedirse de ella su legión de admiradores. En el centro de la sala, está situado el féretro de la actriz y, alrededor, un par de coronas grandes compuestas de flores blancas. Poco a poco van llegando sus seres queridos; sus dos nietas, el novio de una de ellas, y su representante de toda la vida. Al principio todo transcurre con cierta normalidad, pero a los pocos minutos, empiezan a suceder una serie de fenómenos paranormales e, incluso, aparece un fantasma. Aparentemente la idea es muy divertida y esperábamos una comedia loca y tremendamente disparatada pero, a medida que fue transcurriendo la función, nos fuimos desencantando. A nuestro juicio, ‘El Funeral’ es una comedia fallida de principio a fin, sin chispa, con un humor descafeinado y que está sustentada en un texto muy endeble. Este es, precisamente, el gran lastre del montaje, la inexistencia de un texto sólido. Y, señores, si no hay una buena base, ningún actor o ninguna actriz puede sacar adelante su trabajo brillantemente se llame Concha Velasco, Nuria Espert, Carmen Machi o Blanca Portillo. Nadie.
Y, es una pena, porque la historia reúne todos los ingredientes para haber sido una gran comedia al estilo de Jardiel Poncela, como ya hiciera Alfredo Sanzol este año con ‘La valentía’, una comedia absolutamente genial y disparatada con fantasmas incluidos. Pero este no es el caso, Manuel Velasco no ha estado acertado a la hora de plasmar la idea que le encargó su madre. Después de tantos dramas y tragedias, Concha quería protagonizar una comedia blanca y muy loca que remitiera a títulos como ‘El Fantasma de la Ópera’, ‘Sunset Boulevard’, ‘Mary Poppins’ o ‘La Bruja Novata’. Pero, desgraciadamente, las pretensiones distan mucho de la realidad y ‘El Funeral’, aunque tiene claras referencias a estas películas y a otras muchas, no consigue embrujar con su hechizo, al menos, a una gran parte del público, porque también hay que decir, en honor a la verdad, que había bastante espectadores -en torno a una cuarta parte- que se partían de risa durante toda la función, con los gags y los sketches ideados por Manuel Velasco.
Partiendo de la escasa solidez del texto, es muy difícil, -casi imposible, podríamos decir- que el montaje llegase a buen puerto. Y, evidentemente, eso es lo que ocurre. (Por supuesto, siempre bajo nuestro punto de vista). Los actores parecen perdidos en todo momento, sin peso sobre el escenario, y ninguno de ellos consigue salir ileso del caos existente. Quizás es lo que pretendía Manuel Velasco en la dirección pero, desde fuera, se advierte un desorden total -que provoca que desconectemos en muchas ocasiones-. No se les puede reprochar nada a ningunos de ellos; ni a Jordi Rebellón, ni a Cristina Abad, ni a Clara Alvarado ni a Emmanuel Medina. Los cuatro hacen su papel de la mejor manera posible pero el agujero viene de más abajo, o de más arriba, según se mire. Lo cierto es que la puesta en escena tiene deficiencias considerables. Por ejemplo, se abusa de la interacción con los espectadores en el patio de butacas. Al principio, se hace divertido, pero luego cansa. También resultan excesivos la utilización de vídeos, los gags repetitivos (como por ejemplo, las continuas referencias a Buenafuente), y el caos que rige la puesta en escena en todo momento.

Concha Velasco interpreta a Lucrecia Conti en ‘El Funeral’
Ni tan siquiera Concha Velasco -con todo su carisma- es capaz de resucitar este montaje. De hecho, en las quince obras que la habré visto -aproximadamente- a lo largo de toda mi vida, nunca antes la vi con tan poco peso en el escenario. Algunos, quizás, lo achaquen a la flojedad tras estar ingresada algunos días con neumonía, pero la realidad es que ni el texto ni el montaje están a la altura de su inmensa categoría como actriz. Y, esto, es una verdad como un templo. Aún así, no nos gustaría acabar este artículo con mal sabor de boca. Curiosamente, aunque no sea la mejor de sus obras, todos los espectadores de La Latina, al final de la función, se pusieron en pie para aplaudir, durante varios minutos, a una de las grandes estrellas del teatro español. Es evidente que el público la adora y la quiere, y a la mayoría -no a todos- se les pasó enseguida el pequeño mosqueo por lo que acababan de presenciar, y la terminaron premiando con una sonora ovación. Ella, como siempre, quiso dedicar unas palabras de agradecimiento a todos los allí presentes y nos contó que ya está mucho mejor de su enfermedad. A Concha se la veía realmente feliz, muy cariñosa, y profesional hasta decir basta. Tuvo palabras de cariño para cada uno de sus compañeros, y confesó que, lo que más ama en el mundo es estar encima de un escenario, que allí se encuentra feliz -y vaya si se le nota-. También aseguró que le encantaría celebrar su cumpleaños -el próximo 29 de noviembre- representando ‘El Funeral’ en el Teatro de La Latina. (Recordemos que el montaje está previsto que pase las navidades en Madrid). Nosotros le deseamos a Concha Velasco lo mejor siempre y, ojalá, antes de que se retire definitivamente, la podamos ver de nuevo en otro gran papel, porque muchos de los que escribimos sobre teatro y, yo particularmente, empezamos a amar este arte gracias, entre otros, a esta reina de las tablas.
Aldo Ruiz
Enlaces relacionados:
- Crítica ‘REINA JUANA’ de El Teatrero
- Crítica ‘LA VALENTIA’ de El Teatrero
- RANKING 2018 ‘El Teatrero’
- RANKING 2017 ‘El Teatrero’
- CARTELERA MUSICAL de El Teatrero
Totalmente de acuerdo con cada palabra de este artículo.
Me gustaMe gusta
Una pena, pero es así
Me gustaMe gusta
Totalmente de acuerdo con el artículo. La fui a ver anoche en Las Palmas. Me pareció muy aburrida y no está a la altura. Me dio pena…esperaba algo más. Saludos
Me gustaMe gusta
Así es!!!
Me gustaMe gusta
Lamento haber leido vuestra tan acertada critica luego de haber visto esta obra, solo 30 minutos hasta dejar la sala, triste ynfrustrado. Podrá ser subjetivo, pero es tal cualmlo describen en esta critica. Soy extranjero y no conocia a sus interpretes, pero me pareció obvio que la falencia esta principalmente en el guion.
Los admiro por haber visto la obra hasta el fin.
Me gustaMe gusta
Un abrazo grande y gracias por compartir tu opinión!!!
Me gustaMe gusta
Para ser una obra de una actriz buenísima,estoy de acuerdo con la crítica me ha parecido penoso verla ,aburrida al máximo,los actores se ven perdidos y concha nada que ver con lo que es ella ,se hace pesada y estas deseando de que se acabe ,lo único bueno los bocadillos que reparten entre el público,lo demás me da pena decirlo pero un desastre
Me gustaMe gusta
Gracias por compartir tu opinión!!! Un abrazo
Me gustaMe gusta
Gran desilusión… tuve q hacer un gran esfuerzo por no salirme a la mitad de la función creo q no lo hice por respeto a Concha,en fin …una obra floja,los actores dando vueltas por el escenario perdidos,a mi lado gente durmiendo tal cual una pena,nada recomendable
.
Me gustaMe gusta
Tal cual, estás definiendo lo que yo vivi!!!
Me gustaMe gusta
He llevado a nuestra hija al teatro en España por primera vez y no podíamos creer que una actriz de esa talla participase en un adefesio de obra que no solo no hacia reir a nadie sino que no tenía hilo conductor ni orden alguno. Los actores daban pena. Considero un FRAUDE que bajo la atraccion que representa esta actriz se capte público para una obra tan mala. Al salir tratando de entender el por que de esto nos enteramos que su hijo es el guionista y director. FRAUDE FRAUDE y mas FRAUDE…causa una total indignacion…
Me gustaMe gusta
Lástima que no leyeras nuestra crítica antes. Me sabe muy mal por Concha Velasco pero el 95 por ciento de la gente que la ha visto me dicen lo mismo que tú!!! Un abrazo y gracias por compartir tu opinión
Me gustaMe gusta
Mi esposa y yo hemos visto la función de las 6 el día 13 de Enero de 2.019. Cumpleaños de nuestra hija que vive en Madrid apenas a unos metros del mítico Teatro de La Latina. Nos desplazamos desde un pueblo costero de La Coruña. Boiro. Aprovechamos para ver «La Obra de nuestra admirada Concha» por el enorme reclamo que para nosotros tiene esta gran y admirada actriz. Fracaso total. Nos dio pena que «su último papel teatral», según ella dejó caer sobre el escenario sea de tan poco fuste en un argumento que carece de chispa e incluso sentido, naturalmente bajo nuestro punto de vista. Una obra nefasta y decepcionante por lo que representaba «la altura del reparto». Aun así, dado el inmenso cariño que profesamos a la actriz, asi como el gran respeto que nos merecen el resto de grandes actores, concedimos «la benia del aplauso final», pero no para la obra, sino como «gratificación» por tantos años de alegrías escénicas que esta gran señora e inconmensurable actriz nos ha dado a lo largo de tantos años.
P.D. Por favor, Concha, que Lucrecia Conti no sea tu último papel teatral. Te mereces uno a tu enorme altura.
Con todo nuestro cariño. Belinda y Roberto. Boiro. La Coruña.
Me gustaMe gusta
Gracias por expresar tu opinión. Totalmente de acuerdo contigo con cada una de tus palabras!!!! Un abrazo grande!!!!
Me gustaMe gusta
Hola, la verdad ha sido una pena no leer antes las críticas, he salido del teatro con mal sabor de boca.¡Qué lástima! Nosotros íbamos a ver a Concha Velasco, la genial Concha Velasco, pero nos ha defraudado «el no argumento de la obra» y la propia Concha.
Me gustaMe gusta
Así es!!! Nunca de una obra hubo tanta unanimidad para mal ni tantas opiniones malas por aquí. Me sabe fatal por Concha, pero el texto no está a su altura!!! Una pena. Gracias por tu opinión
Me gustaMe gusta
Creo que esta obra tiene un valor estético que siembra un precedente en nuestro país. Las obras artísticas vuelven a asentarse sobre tres patas fundamentales (creador, intérprete y público), una vuelta a la estética que reinó en el siglo XVIII. En esta obra lo vemos reflejado cuando el público sube al escenario a dar el pésame, cuando encienden las luces en el patio de butacas, cuando se les hace preguntas no retóricas e incluso al ofrecerles un picoteo. Es posible que no estemos acostumbrados a este protocolo, que el ritual artístico que se adaptó de la religión cristiana tras la llegada de la revolución científica este demasiado arraigado en nuestras costumbres, y que sin duda esta nueva fórmula tenga mucho que pulir. Aún así, me parece fascinante que una actriz de 78 años a la que un día conocimos por ser la chica yeyé siga reinventando el mundo del teatro, y que sea capaz de presentarnos la nueva estética que definirá gran parte de nuestras obras del futuro.
Me gustaMe gusta
Hace dos años, mas o menos vi a Concha Velasco en Hécuba y salí pensando que era » UNA ARTISTAZA».
A pesar de las malas críticas, ayer fui a ver «el Funeral», pensando que,… imposible que Concha Velasco hiciera una obra tan mala…, pero, salí totalmente decepcionada.
Yo le diría a Concha Velasco lo siguiente:
….»Si Ud quiere pasar a la posteridad recordada como una gran actriz, cese inmediatamente en ese bodrio de obra, para evitar que mucha gente atraída por su talento en otras obras, cambie su opinión.
No pretenda ser » Norma Desmond del Crepúsculo de los Dioses» porque esta lejísimos de parecerse a Gloria Swanson en la interpretación que hace en el Funeral, y tira por tierra el éxito que Vd ha tenido en otras representaciones.
Me gustaMe gusta
helllo!
Me gustaMe gusta