CALIFICACIÓN.- SOBRESALIENTE: 8’5
‘REY LEAR’ de la compañía sevillana ‘ATALAYA’ es uno de los mejores montajes que hemos visto en Madrid en lo que va de año. Y no es de extrañar ya que el espectáculo ha sido merecedor de seis Premios Lorca -galardones del teatro andaluz- y fue el más nominado a los premios MAX 2019. Ricardo Iniesta nos brinda una sensacional puesta en escena para recrear la que, para muchos, es la mejor obra de Shakespeare. Una experiencia extrema de dolor, locura y destrucción expresada crudamente y sin reservas. Además de por la dirección de Iniesta, el montaje que se representa en el Fernán Gómez, destaca por su maravilloso elenco compuesto por nueve actores y encabezado por Carmen Gallardo, espléndida en la piel del Rey Lear.

Como se puede apreciar en la imagen, la puesta en escena -sustentada en catorce bancos de madera- es uno de los puntos fuertes de ‘REY LEAR’
Catorce bancos de madera le sirven a Ricardo Iniesta para recrear todos y cada uno de los escenarios en los que transcurre el ‘REY LEAR’ de Shakespeare. De esta manera nos sorprende y nos deleita con una brillantísima puesta en escena desbordante de talento, ingenio y saber hacer teatral. Este montaje es el claro ejemplo de que cuando uno sabe lo que quiere hacer, cómo lo quiere plasmar, y se rodea de un excelente grupo de profesionales, no se necesita mucha parafernalia (escenográfica). En este caso, ese dicho de ‘menos es más’ cobra más significado que nunca.
Ricardo Iniesta fundó la compañía de teatro ‘ATALAYA’ en 1983. Desde entonces, la formación sevillana no ha parado de recoger premios, -más de setenta en total- entre ellos en Premio Nacional de Teatro en 2008. A lo largo de toda su trayectoria, Atalaya ha estrenado 25 montajes con los que ha recorrido más de cuarenta países por todo el mundo. En ‘REY LEAR’, la compañía vuelve a cautivarnos con esa particular forma de hacer teatro que lleva la firma indiscutible de Iniesta.
El último reto de Atalaya ha sido enfrentarse a ‘Rey Lear’, para gran parte de la crítica, la mejor obra del dramaturgo inglés. ‘Rey Lear’ está basado en un cuento popular que aparece incorporado a la historia antigua de Inglaterra desde el siglo XII. Cuentan las crónicas que el viejo Lear quiso conocer el grado de afecto de sus tres hijas para designar sucesora a quien más le quisiera. Dos se deshicieron en halagos y la menor le contestó que le quería como padre y nada más. Le pareció poco al rey, que la castigó. El tiempo y las peripecias vendrían a demostrar más tarde que era la única digna del trono que, por fin, tras una guerra con las hermanas, consiguió. Shakespeare amplía y transforma la trama, infundiéndole una visión personal. Paralelamente a la propia historia de Lear plasma la de Gloucester y sus hijos. El resultado supone una experiencia extrema de dolor, locura y destrucción expresada crudamente y sin reservas.
Para recrear la tragedia de Liar, como hemos dicho anteriormente, Iniesta se ‘basta’ con catorce bancos de madera y un sillón -un trono real-. El espacio escénico creado por él mismo es sumamente efectista. A lo largo de la hora y cuarenta y cinco que dura el montaje, los bancos se van moviendo de un lado de a otro -trasladados por los propios actores- para configurar los distintos escenarios en los que transcurre la historia. Visual y estéticamente, los espacios que se crean con los bancos nos dejan imágenes muy poderosas. Si a esto le sumamos la composición musical -magnífica-, el diseño de luces, el vestuario, el espacio sonoro y la coreografía, el resultado es un montaje imperial -digno del mejor Shakespeare-, sin duda, uno de los mejores que hemos visto en la capital en lo que va de año.
Además de la espectacular puesta en escena, este ‘REY LEAR’ de Atalaya destaca también -como es habitual en esta compañía- por su maravilloso reparto, encabezado por Carmen Gallardo que se mete en la piel del máximo protagonista. Como ya hiciera Nuria Espert hace cinco años, dirigida por Lluís Pasqual en el Lliure de Barcelona, Gallardo asume el reto de interpretar uno de los papeles más complejos de Shakespeare, saliendo tremendamente airosa del mismo y brindándonos una actuación llena de solidez.
Acompañan a Carmen Gallardo un notable grupo de actores entre los que brillan Javi Domínguez, espléndido dando vida a Edmund, el villano de la historia; Silvia Garzón en la piel de Goneril -una de las hijas de Lear- y María Sanz como Regan, otra de las hijas. Completan el reparto Lidia Mauduit -que clava el papel de bufón, Joaquín Galán, fantástico desdoblándose en Kent y Corwnall, al igual que Raúl Vera (Gloucester y Albany), José Ángel Moreno (Edgar y el Rey de Francia) y Elena Aliaga (Cordelia y Oswald).
Aldo Ruiz
Enlaces relacionados:
- LOS 19 MEJORES MONTAJES DEL 19 para El Teatrero
- RANKING 2020 ‘El Teatrero’
- RANKING 2019 ‘El Teatrero’
- RANKING 2018 ‘El Teatrero’
- CARTELERA MUSICAL de El Teatrero