‘TABÚ’: LAS CLAVES DEL MONTAJE QUE ARRASA, SÁBADO TRAS SÁBADO, EN NAVE 73

CALIFICACIÓN.- NOTABLE: 7

Los sábados a las 22:30, en Nave 73, se representa «TABÚ», una obra que ha logrado 27 llenos en 27 funciones. ¡Ahí es nada! Patricia Córdoba es la autora de esta historia que empieza siendo una comedia para convertirse, después, en un thriller con tintes dramáticos. Diego Corral-Espinosa dirige un montaje que arrasa, sábado tras sábado, y que no tiene pinta de parar. ¿Queréis entender las claves del fenómeno «TABÚ»? El Teatrero analiza esta obra protagonizada por Marian Arahuetes, Elena González, Juan Ángel Melero, Miguel Rascón, Gustavo Rojo y la propia Patricia Córdoba. 

1.- POTENTE PLANTEAMIENTO (AUNQUE UN TANTO INCREÍBLE)

Una de las claves del éxito de ‘Tabú’ es su potente planteamiento. La acción comienza con la llegada de seis amigos a un sótano. Allí han sido citados por alguien cercano que ha organizado una fiesta para darles una importante noticia. Sin embargo, nada es lo que parece. Lo que empieza siendo una comedia costumbrista pronto se tornará en un thriller con tintes dramáticos, porque allí no se celebrará ninguna fiesta, sino todo lo contrario. Las puertas se cierran bruscamente y solo hay una manera de salir de aquel sótano; jugar a un juego macabro que puede tener terribles consecuencias. Aquellos seis amigos -que están aparentemente muy unidos-, tendrán que enfrentarse a sus secretos y toda la verdad y sus miserias acabarán saliendo a la luz. 

Lo bueno de este planteamiento es que engancha desde el primer instante. Nos recuerda inevitablemente a ‘¿A quién te llevarías a una isla desierta?’ de Jota Linares, una dramedia que nos gustó muchísimo y que el año pasado Netflix convirtió en película. En esta última también se reunían cuatro amigos y, a través de un juego, salían a la luz los trapos sucios y las verdades de esos cuatro amigos. En ‘Tabú’, en lugar de cuatro, son seis amigos. El juego de ‘La isla’ era aparentemente más simple aunque acababa haciendo añicos la relación entre ellos. En ‘Tabú’, por el contrario, el juego de partida es más macabro y resulta menos creíble. Este sería uno de los puntos débiles de la historia. Bien, es cierto, que una vez que te sumerges en el juego, te dejas llevas por la trama. Pero es innegable que el juego en sí resulta un tanto forzado.  

2.- UNA HISTORIA SOBRE LA AMISTAD ¿VERDADERA?

Las historias sobre amigos siempre han funcionado muy bien. Solo hay que ver la multitud de series de televisión, películas, novelas u obras de teatro que abordan est tema. Pero… ¿nuestros amigos nos conocen de verdad? ¿Quiénes somos realmente? ¿Qué se esconde detrás de la máscara de cada uno? ¿Es posible tener secretos con los amigos de toda la vida? Patricia Córdoba, la autora del texto, responde a todas estas preguntas en ‘Tabú’. Y, para que la verdad florezca, no hay nada mejor que poner a los personajes contra las cuerdas.  Es ahí cuando los secretos se desvelan y la verdad de todos y cada uno de ellos sale a luz. En la vida, ante una situación límite, no hay secretos que valgan. Sin duda, esta es otra de las claves de ‘Tabú’. 

En el momento crucial del juego, cada personaje se enfrentará a su verdad y se desnudará y, además de la amistad, aparecen otros temas cruciales con los que el público se va a sentir plenamente identificado como son la sinceridad, los miedos, los sueños, la libertad…

3. MEZCLA DE GÉNEROS Y UNA BUENA DOSIS DE HUMOR

Como hemos señalado anteriormente, ‘Tabú’ empieza siendo una comedia de amigos para transformarse en un thriller y, posteriormente, en un drama. Esta mezcla de géneros funciona a la perfección, y engancha totalmente. Otro ingrediente fundamental en la obra es el humor que está muy presente gracias al personaje de Nico, interpretado de forma fantástica por Miguel Rascón. Es el único personaje que no pertenece al grupo de amigos (Es el acompañante de uno de ellos). Suyos son los momentos más desternillantes de toda la obra. 

4. SOLVENTES INTERPRETACIONES Y MAGNÍFICA PUESTA EN ESCENA

Aparte de Miguel Rascón dando vida a Nico, el resto de sus compañeros también realizan unas convincentes actuaciones y se ‘desnudan’ ante el público en sus respectivos monólogos; Marian Arahuetes (Ana), Elena González (brilla como Celia), Juan Ángel Melero (Evaristo), Gustavo Rojo (Joan) y Patricia Córdoba (Mar, -muy emotivo su monólogo-). Todos ellos muestran gran complicidad sobre el escenario y aportan mucha credibilidad a sus personajes. 

Otro de los aspectos que más nos han gustado del montaje es la puesta en escena creada por Diego Corral-Espinosa y sustentada en la magnífica escenografía, obra de Isabel de Valdenebro, Simón Mercado y Lorena Rubiano, los mismos autores del diseño de luces. Es indiscutible que el espacio de ‘Nave 73’ se adecua muy bien al concepto de sótano que se plantea en la historia. 

vertic_880_0

Una de las escenas de ‘Tabú’ cuando todos los amigos se disponen a cenar

5.- UNA OBRA PARA PÚBLICO DE TODAS LAS EDADES

Una de las cosas que más nos han llamado la atención de ‘Tabú’ es la gran variedad de público que había en la sala; desde personas bastante jóvenes, pasando por parejas y grupos de amigos, hasta treinteañeros e incluso gente por encima de los cincuenta años. Esto explica muy bien el fenómeno ‘Tabú’ y es que estamos ante una obra que ‘atrapa’ a público de todas las edades. De ahí, sus 27 llenos de otras tantas funciones. ¡Y lo que le queda!. 

6.- SORPRENDENTE GIRO FINAL 

Al igual que ocurre con otras obras que han tenido mucho éxito en los últimos años como ‘Terapia’, ‘Tabú’ nos sorprende -o no tanto- con un giro final inesperado que acaba dejando a más de uno boquiabierto. No vamos a profundizar más en este aspecto para no caer en spoilers. Solo diremos que, a medida que va transcurriendo la obra, todos y cada uno de los personajes empiezan a ser sospechosos. ¿Quieres averiguar quien ha urdido toda la trama? Los sábados, a las 22:30, tienes la respuesta. 

 

Aldo Ruiz

Enlaces relacionados:


 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s