‘¿A QUIÉN TE LLEVARÍAS A UNA ISLA DESIERTA?’

CALIFICACIÓN.-  SOBRESALIENTE:  9

Protagonizada por Maggie Civantos, una de las actrices de moda gracias a su papel en ‘Vis a Vis’, y escrita y dirigida por Jota Linares,A quién te llevarías a una isla desierta’ se ha convertido en una de las grandes revelaciones de esta temporada en el Off del Lara.  Semana a semana, esta dramedia generacional ha ido emocionando a los espectadores que, cada domingo, acuden puntualmente a su cita con una historia muy especial, que guardarán para siempre en su corazón.

Cartel de ‘¿A quién te llevarías a una isla desierta?’.

Hace dos años, en la sala Triángulo, vi ‘¿A quién te llevarías a una isla desierta?’, una obra protagonizaba por aquel entonces por Juan Caballero, David Tortosa, María Hervás y Maggie Civantos. Desde el primer momento me enamoré de aquella historia y de las andanzas de cuatro amigos que, a raíz de un juego intrascendente, destapan todo lo que les quema por dentro y que, hasta entonces, nunca  se habían atrevido a decirse a la cara.  Por primera vez, esos jóvenes se quitan las máscaras y se desnudan en un camino sin retorno que cambiará radicalmente sus vidas.

Hoy, dos años después, y con un reparto renovado casi al completo -la única que queda es Maggie que actúa cuando sus compromisos televisivos se lo permiten – he tenido la suerte de disfrutarla nuevamente, -esta vez en el Off del Lara-, y puedo asegurar que me he vuelto a emocionar como aquel día y me ha invadido la nostalgia una vez más. Porque lo que les ocurre a Marcos, Eze, Marta y Celeste nos ha pasado a todos en algún momento de nuestras vidas. 

‘¿A quién te llevarías a una isla desierta?’ es una obra cargada de sentimiento, de emoción y de verdad. Es el evocador retrato de una época inolvidable, la de nuestra juventud, la de aquellos años mágicos que nunca volverán y que están reflejados en todas y cada una de las escenas. Porque además del piso, esos cuatro estudiantes también comparten secretos y confidencias que un día, por fin, ven la luz y es, entonces, cuando se desencadena la tragedia. 

Tratándose de un relato generacional me parece muy brillante un recurso que utiliza el director a lo largo de toda la obra –y que, por otra parte, es habitual en las películas de Almodóvar y otros autores – como es el uso constante de referencias culturales –cinematográficas, literarias, televisivas y musicales-  que ayudan a contextualizar la historia y con las que el público se siente muy  identificado. 

Aparte de Civantos, que brilla con luz propia en un maravilloso papel lleno de ingenuidad, y que provoca situaciones surrealistas y llenas de comicidad, quiero destacar también el magnífico trabajo que realizan los otros tres actores del reparto. Beatriz Arjona da vida a Marta, quizás el personaje menos importante de los cuatro pero que, curiosamente,  protagoniza el monólogo más hermoso de toda la obra y que te pone los pelos de punta-. No me puedo olvidar tampoco de la excelente interpretación de Juan Blancotodo un descubrimiento-  plenamente convincente en el papel de Marcos,  y del siempre genial Abel Zamora -este chico hace bien todo lo que se propone; actor, escritor, director-. Es un portento. 

Y hablando de talento, me gustaría detenerme en la figura de  Jota Linares, autor de la obra junto a Paco Anaya. Linares es el gran artífice del éxito de ‘La Isla’. Partiendo del corto del mismo nombre, Jota construye una preciosa historia, cargada de sensibilidad, con una original estructura narrativa, -incluidos cuatro monólogos intercalados-, que va ‘in crescendo’  hasta el emotivo desenlace final. Lo que comienza siendo una comedia se torna, de repente, en un drama dónde los sentimientos explotan como una auténtica bomba de relojería. A partir de ese momento ya no hay marcha atrás y la relación de esos cuatro amigos nunca volverá a a ser la misma.

Yo, si fuera tú, me haría una pregunta en este instante: ‘Si hoy mismo se acabará el mundo, y sólo pudiera salvar a una persona, ¿A quién te llevarías a una isla desierta?’. En el Off del Lara tenéis la respuesta todos los domingos. 

Aldo Ruiz

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s