‘LA TABERNERA DEL PUERTO’: ESPECTACULAR MONTAJE DE MARIO GAS EN EL QUE SOBRESALEN LAS VOCES DE MARINA MONZÓ Y JAVIER FRANCO Y LA INCREÍBLE VIS CÓMICA DE ÁNGEL RUIZ Y VICKY PEÑA

CALIFICACIÓN.- SOBRESALIENTE: 9

Hubiera sido una pena que los espectadores del Teatro de la Zarzuela no hubieran podido disfrutar -al menos, por unos días- de este espectacular montaje de ‘La Tabernera del Puerto’ dirigido por Mario Gass con escenografía de Ezio Frigerio y vestuario de Franca Squarciapino. Un maravilloso espectáculo en el que brillan las voces de Marina Monzó dando vida a la protagonista, de Javier Franco encarnando a su padre, y de Antonio del Cerro, en la piel de Leandro, su enamorado. El humor lo aportan un genial Ángel Ruiz como Ripalda y la gran Vicky Peña que nos deleita dando vida a la Sardinera. 

Se están viviendo unas semanas muy tensas desde que se anunciara la fusión del Teatro de la Zarzuela con el Teatro Real. El comité de huelga de los trabajadores del INAEM había convocado paros y manifestaciones para todas las funciones de ‘La Tabernera del Puerto’ a excepción de un solo día. Es decir, la gran mayoría de los espectadores madrileños se iba a perder uno de los montajes más atractivos de la temporada. ¡Una auténtica pena, por no decir otra cosa más fuerte!. Pero, afortunadamente, la Secretaría de Estado de Función Pública aceptó reunirse con este comité el 25 de mayo para acercar posturas e intentar llegar a un acuerdo. Y, las tres últimas funciones  de ‘La Tabernera del Puerto’, previstas para el 18, 19 y 20 de mayo pudieron celebrarse con total normalidad y, además, con un rotundo éxito. Todos los afortunados que han podido verla confirman la espectacularidad de este montaje dirigido por Mario Gass, que ha sido muy fiel al libreto original de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw.

‘La Tabernera del Puerto’ es, sin duda, uno de los grandes éxitos del compositor vasco Pablo Sorozábal y del teatro lírico del siglo XX. Se estrenó en Barcelona el 6 de mayo de 1936 pero no llegó a Madrid hasta que no acabó la Guerra Civil, estrenándose el 23 de marzo de 1940. Para muchos está considerada como la última gran zarzuela de la historia. Aparte de esto, este montaje es muy especial por muchas razones. Una de ellas es que fue el padre de Mario Gass, Manuel, quien estrenó la obra en Madrid, alcanzando un enorme éxito con su interpretación de Simpson. La segunda es por la extraordinaria dirección artística con un equipo de profesionales de primer nivel compuesto por la ganadora de un Oscar, Franca Squarciapino, autora del vestuario y por Ezio Frigerio, quien ha realizado una escenografía imponente. El barco del tercer acto y la tormenta en el mar, plasmada con las magistrales proyecciones de Álvaro Luna nos dejan una de las escenas más impresionantes de todo el montaje, por no decir la mejor. Magnífico también el diseño de luces de Vinicio Cheli y el movimiento escénico de Aixa Guerra. Y, por supuesto, no me puedo olvidar de la excelente labor de Oliver Díaz al frente de la orquesta, dirigiendo esta evocadora partitura repleta de aires portuarios y de ultramar.

‘La Tabernera del Puerto’ es una de las zarzuelas más emblemáticas que existen. Una obra en la que se relata una historia de contrabando y otra historia de amor en un pueblo marinero en el que, además de marinos y contrabandistas, abundan los borrachos y las sardineras. Todos ellos viven fascinados por la belleza de Marola, la tabernera forastera, que para unos es una «endiablada sirena» y para otros una «hada bruja». Dando vida a esta fascinante mujer se encuentra Marina Monzó, -que ha alternado el papel con Sabina Puértolas- una cantante extraordinaria con una voz preciosa que conquista al público de la Zarzuela durante todo el espectáculo, especialmente con la interpretación del tema ‘Yo soy de un puerto lejano’ en el segundo acto. Dentro del excelente elenco de voces destacan también Javier Franco, sensacional como Juan de Eguía, el padre de la tabernera, y Alejandro del Cerro encarnando a Leandro, el enamorado de Marola. Una de las grandes ovaciones de la noche se las llevó Rubén Amorretti dando vida a Simpson, increíble en el número ‘Despierta negro, que viene el blanco’. Por último, mencionar también a Ruth González que, en la piel de Abel, el joven músico, nos brinda una brillante actuación.

Pero, ¿qué sería de una zarzuela sin esos personajes cómicos que siempre que aparecen nos sacan inmediatamente una sonrisa?. En ‘La Tabernera del Puerto’, esa comicidad la aportan tres personajes fundamentalmente, Ripalda, el dueño del Café; Antigua, una divertidísima sardinera; y Chinchorro, patrón de un barco, y marido de la sardinera. Lo cierto es que los tres nos brindan tres interpretaciones hilarantes. Ángel Ruiz brilla dando vida a Ripalda haciéndole, además, un claro homenaje a Chaplin. Su manera de caminar, de hablar y de gesticular son absolutamente geniales, provocando las carcajadas automáticamente en el patio de butacas. La vis cómica de este hombre no tiene parangón. Lo mismo sucede con Vicky Peña encarnando a la Sardinera. Esta dama de los escenarios, que lo ha sido todo en el mundo del musical, se permite el lujo de interpretar a una sardinera y, como no podía ser de otra forma, está enorme y graciosísima. Completa el trío cómico Pep Molina, magnífico como el marido de Vicky Peña. Sus escenas conjuntas no tienen desperdicio. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es la-tabernera-del-puerto-el-teatrero.jpg

En definitiva; grandes dosis de humor, una partitura espléndida interpretada por increíbles voces, un libreto bastante fiel al original, y la espectacular puesta en escena del maestro Gass rodeado del mejor equipo artístico que uno puede tener… Todo ello nos da como resultado un maravilloso montaje que han podido disfrutar unos pocos afortunados en alguna de las escasas representaciones que se han podido celebrar. Espero y deseo que esta Tabernera del Puerto -a las ordenes de Mario Gass- regrese a Madrid muy pronto y vuelva a soltar anclas en el Teatro de la Zarzuela. 

Aldo Ruiz

Enlaces relacionados:


Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s