‘SI NO TE HUBIESE CONOCIDO’: MARTA HAZAS Y UNAX UGALDE SE ENAMORAN Y NOS HECHIZAN EN UNA ESPLÉNDIDA COMEDIA ROMÁNTICA CON TINTES CINEMATOGRÁFICOS

CALIFICACIÓN.- SOBRESALIENTE: 9’3

Sergi Belbel escribe y dirige ‘Si no te hubiese conocido’, una maravillosa comedia romántica que se representa en el Teatro Valle Inclán hasta el próximo 6 de mayo. Marta Hazas, la popular actriz de ‘Velvet’, y Unax Ugalde, un habitual de los escenarios en los últimos años, son los protagonistas de esta preciosa historia de amor que desprende magia y te atrapa de principio a fin. Ana Cerdeiriña y Óscar Jarque completan el reparto de uno de los mejores montajes que hemos visto en 2018.
IMG_2079

Unax Ugalde y Marta Hazas en uno de los momentos más románticos de la función.

Es muy difícil hacer una buena comedia romántica en el teatro y, mucho más, trasladar esa magia que tienen ese tipo de películas a un escenario. Todos sabemos que en el cine todo resulta mucho más sencillo, ya que esa magia se puede conseguir gracias a una buena planificación, a los efectos del montaje, a la inclusión de la banda sonora, etc… Pero en el teatro no hay trampa ni cartón; lo que se transmite en ese momento es lo que vale. De ahí, el enorme mérito de Sergi Belbel, que ha logrado hechizar la sala Francisco Nieva con una espléndida y original comedia romántica.

El planteamiento de ‘Si no te hubiese conocido’ ha sido utilizado en varias ocasiones a lo largo de la historia del cine. ¿Qué hubiera ocurrido si, en lugar de la vida que estoy viviendo, hubiera vivido otra bien distinta en función de esas decisiones que hemos tomado en un momento determinado de nuestra existencia?. Hay que remontarse a 1945, cuando Edgar Neville estrenó ‘La vida en un hilo’, precisamente con este mismo planteamiento. Luego, son muchas las películas, las series e, incluso, las obras de teatro que han repetido esta idea con mayor o menor éxito. Entonces, ¿qué tiene de especial la obra de Belbel?. Las claves del éxito de ‘Si no te hubiese conocido’ son tres fundamentalmente; un espléndido texto -muy cinematográfico-, que funciona como el mecanismo de un reloj, una brillantísima -y muy dinámica- puesta en escena ejecutada con maestría por Belbel, y una pareja protagonista de película formada por Unax Ugalde y Marta Hazas que desprenden química a raudales y que, cada vez, que se juntan en el escenario saltan chispas entre ellos. Todos estos factores hacen de ‘Si no te hubiese conocido’ un montaje mágico. 

Antes de profundizar en el análisis de otras cuestiones, quiero centrarme en Marta Hazas y Unax Ugalde, y en el precioso romance que viven a lo largo de una hora y cuarenta minutos sobre el escenario. Ese es el tiempo que tienen ellos para enamorarse y para enamorarnos. Y vaya si lo consiguen. Pocas veces en una sala de teatro se crea esa química que tienen ellos. Unax y Marta son los grandes culpables de que se produzca ese hechizo que se crea, de cuando en cuando, en una sala de teatro. Marta Hazas está realmente fantástica encarnando a Elisa, además de radiante luciendo los trajes de Guadalupe Valero, que le van como anillo al dedo. (El momento ‘gabardina’ sonando la canción de ‘Casablanca’ es pura magia). La actriz nos deleita con la inconfundible vis cómica -de la que hace gala en ‘Velvet’-, pero también nos conquista con ese punto de romanticismo y emotividad tan típico de las heroínas románticas. Sus mejores escenas, por supuesto, son aquellas que comparte con Unax Ugalde que aquí borda el papel de galán. Los que hemos seguido la trayectoria del intérprete vasco en los últimos años podemos decir que cada día es mejor actor de teatro. Lo que empezó siendo un coqueteo con las tablas, se ha convertido en una fructífera relación y Unax muestra una enorme solidez en todo tipo de papeles. Aquí, dando vida a Eduardo, está impecable en la piel de un seductor que podría enamorar a cualquier mujer de la sala. Magnífica su expresión corporal y su forma de mirar que traspasa al patio de butacas. 

‘Si no te hubiese conocido’ es una obra de teatro pero perfectamente podría ser una película ya que está escrita y dirigida de una manera muy cinematográfica. Sergi Berbel ha hecho un trabajo extraordinario en la composición del texto, alternando las dos historias, la real y la ficticia (lo que hubiera pasado si los dos protagonistas no se hubieran conocido), de una manera espléndida e introduciendo continuos saltos en el tiempo hacia delante y hacia atrás. El resultado es un montaje muy dinámico, que te mantiene atrapado de principio a fin y que está compuesto de los típicos momentazos de las comedias románticas. Si brillante es el texto, no menos potente es la puesta en escena. En ella sobresalen las geniales -y espectaculares- transiciones usadas por Belbel entre escena y escena, para marcar los saltos en el tiempo y los pasos de la vida real a la ficticia. Destacar también la escenografía de Max Glaenzel y esa pantalla blanca en primer plano, -que sube y que baja en función de la trama-, en la que se proyectan fechas y lugares y que le da un toque muy cinematográfico. En el montaje también juega un papel determinante el diseño de luces y la ambientación musical, con esas maravillosas canciones seleccionadas -con tantísimo gusto- que logran crear la atmósfera ideal para que tenga lugar esa bonita historia de amor.

Por supuesto, también hay que alabar el excelente trabajo que hacen los otros dos componentes del reparto, Ana Cerdeiriña y Óscar Jarque que, aunque interpretan a los dos secundarios de la historia, también desempeñan un papel importante en la misma. Óscar está perfecto encarnando a Óscar, el mejor amigo de Eduardo, probablemente el personaje más insípido de la historia. Por su parte, Ana Cerdeiriña está estupenda dando vida a Clara, brillando especialmente cuando saca a relucir su excepcional vena cómica. Suyos son, sin duda, los momentos más divertidos de una obra que, estamos seguros, cosechará un enorme éxito en su paso por el CDN y que, más temprano que tarde, veremos adaptada a la gran pantalla. 

Aldo Ruiz

Enlaces relacionados:


 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s