‘ES PELIGROSO ASOMARSE AL EXTERIOR’: EL TEATRO ESPAÑOL SE LLENA DE INGENIO, RISAS Y CARCAJADAS CON EL ESPLÉNDIDO MONTAJE DE UNA DE LAS OBRAS MENOS REPRESENTADAS DE JARDIEL PONCELA

CALIFICACIÓN.- EXCELENTE: 8

Hasta el 25 de febrero, en la Sala Principal del Teatro Español se representa ‘Es peligroso asomarse al exterior’, una divertida comedia de Enrique Jardiel Poncela estrenada en 1942 y que no ha sido recuperada hasta la fecha. Aplaudir, por tanto, la gestión del Teatro Español y especialmente la labor de Pilar Massa, que dirige brillantemente esta hilarante e ingeniosa comedia protagonizada por un excelente grupo compuesto por catorce actores. 

‘Es peligroso asomarse al exterior’ es una comedia de enredos de lo más sofisticada, psicológica, sentimental y con ese toque inverosímil que Jardiel resuelve con la maestría y elegancia que le caracteriza. El comediógrafo edifica la obra sobre este principio: «Nadie es como es: cada cual es como le ven los demás. Todo ser humano es una mezcla y esa mezcla, como un agente químico, reacciona ante las causas exteriores. Según su carácter, sus cualidades, su personalidad, no es el mismo para todos los demás seres humanos».

La trama está protagonizada por Isabel, una rica heredera que decide liquidar los negocios de su padre que están repartidos por todo el mundo. En un breve espacio de tiempo y en tres lugares diferentes (Buenos Aires, Nueva York y Niza), ella se enamora de tres hombres distintos, Gerardo, Federico y Mariano, y estos a su vez caen rendidos a los encantos de Isabel. Es tal el amor que se profesan que los tres fijan sus respectivos enlaces durante la primavera en Madrid. Y aquí viene uno de los geniales enredos de Jardiel: lo que no sabe ella es que Gerardo es padre de los otros dos. ¿Cómo saldrá Isabel del lío cuando todos coincidan en Madrid? 

Uno de los puntos fuertes del montaje es, sin duda, la espléndida puesta en escena de Pilar Massa, en la que destacan los primeros 15-20 minutos, que son una auténtica obra de arte en su estética y en su ejecución. Durante ese arranque, la protagonista Isabel, acompañada de sus tres novios diferentes realiza conferencias a Madrid desde Buenos Aires, Nueva York y Niza respectivamente. Massa resuelve de forma brillante esta situación a través de cuatro habitáculos. Posteriormente, el espacio escénico se convierte en una preciosa casa señorial. En la maravillosa puesta en escena que nos brinda Massa, hay que mencionar también el magnífico diseño de vestuario -de Rafael Garrigós-, la música original y el espacio sonoro de Ester Rodríguez, y el diseño de luces de Olga García. Quizás lo que menos nos ha gustado es el apartado de lucha escénica, que resulta un tanto forzado. 

Otro de los grandes atractivos de ‘Es peligroso asomarse al exterior’ es su espectacular elenco encabezado por Lucía Quintana y Elena González. Quintana está absolutamente genial dando vida a esa mujer que vuelve loco a los tres hombres de la familia, transmitiendo a la perfección todos los matices de su personaje: elegancia, ingenuidad, inteligencia, seducción, sensualidad, ingenio… La actriz se desenvuelve como pocas en este tipo de comedias, como ya quedó demostrado en 2017 cuando protagonizó ‘Jardiel, un escritor de ida y vuelta’ o en ‘Maribel y la extraña familia’ de Mihura, otro de nuestros grandes comediógrafos. Por su parte, Elena González borda el papel de la tía Guadalupe -que está en escena prácticamente toda la obra-, derrochando aplomo y vis cómica, y deleitándonos con algunos de los diálogos -y escenas- más hilarantes de toda la función. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es asomarse_vanessa_rabade_elteatrero.jpg

Completan el elenco un excelente y variopinto grupo de actores formado por Daniel Freire, fantástico en la piel de Gerardo, -un atractivo hombre maduro que enamora a Isabel en Buenos Aires-, al igual que Guillermo Manuel Ortega y Raúl Fernández de Pablo, interpretando a los hijos de Gerardo: Federico y Mariano. Mención especial merecen César Camino y Paco Ochoa que dan vida a los dos criados Hermenegildo y Wenceslao, graciosísimos ambos, dando una auténtica lección de lo que es ser un cómico en mayúsculas. 

Lo cierto es que todos y cada uno de los intérpretes están impecables. Desde Malena Gutiérrez, divertidísima en la piel de Santa, así como sus tres hijas en la ficción, a las que dan vida Katia Borlado (Tula), Raquel Varela (Sofía) y Cynthia Rosado (Heliodora), y sus respectivos novios: Jacinto Bobo como Silvio, Guillermo de los Santos como Pepe, y Samuel Viyuela como Juanito.

En definitiva, ‘Es peligroso asomarse al exterior’ es un montaje absolutamente recomendable para todos los públicos, una de esas deliciosas comedias que ya no se hacen y que cautivará a los amantes de Jardiel, uno de los grandes genios que ha dado la comedia en este país. 


Lo mejor: la espléndida puesta en escena y su extraordinario elenco encabezado por Lucía Quintana y Elena González.

Lo peor: pocas cosas malas se pueden decir de un montaje de estas características. Quizás y, a nuestro juicio, se podría aligerar el texto unos 15-20 minutos en la segunda parte, fundamentalmente cuando el personaje protagonista (Isabel) se encuentra en Madrid con sus tres novios. Tampoco nos gustan especialmente cómo están resueltas las escenas de lucha. En estos tiempos que corren igual se podrían llevar a escena de una manera más actual. 

Aldo Ruiz

2 comentarios en “‘ES PELIGROSO ASOMARSE AL EXTERIOR’: EL TEATRO ESPAÑOL SE LLENA DE INGENIO, RISAS Y CARCAJADAS CON EL ESPLÉNDIDO MONTAJE DE UNA DE LAS OBRAS MENOS REPRESENTADAS DE JARDIEL PONCELA

  1. Hola, Aldo. Sólo decirte que has puesto «Elena Rodríguez» y la actriz se llama «Elena González». En los créditos finales está bien pero en la crítica no.

    Un saludo y gracias.

    Me gusta

Deja un comentario