CALIFICACIÓN.- EXCELENTE: 8
El Teatro Sanpol acoge hasta el 7 de enero una espléndida adaptación de ‘Cuento de Navidad. Quim Capdevila, director también de ‘Caperucita Roja’, se pone al frente de esta nueva versión de la obra de Charles Dickens que cuenta con una banda sonora compuesta fundamentalmente de conocidos villancicos navideños. Javier Ibarz brilla dando vida al famoso ‘Scrooge’ en un fantástico reparto en el que figuran nombres como los de Víctor Benedé, Albert Suárez y María Arévalo.

Esta es una de las bonitas imágenes que nos deja ‘Cuento de Navidad’ con Javier Ibarz como Scrooge. Fotografía: Emilio Tenorio
¿Quién no conoce el famoso ‘Cuento de Navidad’ de Charles Dickens?. El escritor inglés publicó esta novela corta en diciembre de 1843 y, desde entonces, se han hecho cientos de versiones en teatro, cine y televisión. La historia es de sobra conocida por todos; un hombre avaro y tremendamente egoísta, Ebenezer Scrooge, recibe la visita de tres fantasmas el día de nochebuena (el fantasma de las Navidades Pasadas, el fantasma de las Navidades Presentes y el fantasma de las Navidades Futuras). El impacto de estos espíritus en Scrooge es tal, que se produce en él un cambio radical, convirtiéndose en un hombre bueno, generoso y amante de la navidad.
Siempre que nos enfrentamos a un musical familiar, tenemos el miedo de que sea demasiado infantil como así termina sucediendo en muchos casos. Sin embargo, el Teatro Sanpol tiene la virtud de hacer espectáculos que satisfacen, por supuesto, a los más pequeños pero también a sus papás, a sus abuelos o a esos mayores que los puedan acompañar en determinado momento. Precisamente por esa razón, gustan tanto a los niños. El resultado son musicales que hacen las delicias de todos los públicos y, cómo no, de enorme calidad. Porque hablar del Sanpol en el terreno de musicales familiares es sinónimo de calidad. Y el montaje de ‘Cuento de Navidad’ es el más claro ejemplo.
Quim Capdevila realiza un grandísimo trabajo como director y nos ofrece una brillante puesta en escena en la que todos los detalles están sumamente estudiados, desde la cuidada escenografía hasta el magnífico diseño de luces que nos deja escenas sobresalientes como, por ejemplo, esa aparición tenebrosa y espectacular de Jacob Marley (Albert Suárez) entre ráfagas de humo y luces anaranjadas (es muy potente estéticamente). Es admirable también la habilidad de Capdevila para aprovechar todo el espacio escénico en la recreación de su cuento de navidad, moviendo a los actores por todos los rincones del escenario y haciendo totalmente creíbles esos viajes al pasado, al presente y al futuro del señor Scrooge, tan importantes en esta historia.

María Arévalo, Javier Ibarz, Natalia Jara, Albert Suárez y Sara Fandiño en una de las imágenes de ‘Cuento de Navidad’ firmadas por Emilio Tenorio.
Otro de los aspectos a destacar en este montaje es el espacio sonoro. Todas las músicas de ambiente son muy acertadas y la historia está salpicada por algunos villancicos navideños interpretados por los propios actores entre los que brilla una estupenda María Arévalo con su hermosísima voz. Además de esos tres temas navideños, este montaje cuenta con una canción original compuesta por Jaume Carreras, el autor de la banda sonora del musical de ‘Caperucita Roja’ que vimos hace unos meses y que regresa próximamente a la programación del Sanpol.
Uno de los elementos que denota la calidad de un musical es su nivel interpretativo. Hacer un casting acertado es vital en este tipo de espectáculos ya que a los niños no hay manera de engañarlos. Ellos son, sin duda, los jueces más implacables. Y ‘Cuento de Navidad’ destaca, cómo no, por la excelente labor que desempeñan todos los actores con Javier Ibarz a la cabeza. Ibarz está espléndido dando vida a ese hombre odioso y cascarrabias que es el señor Scrooge. Un personaje al que los niños le cogen mucha manía al principio pero, que al final, se acaba convirtiendo en un tipo entrañable para ellos. Ibarz derrocha oficio y excelentes maneras de actor interpretando este papel del que borda todos sus registros. Le acompañan; Víctor Benedé, fantástico como Bob Crachit y como el fantasma de las Navidades Pasadas. Brillante Albert Suárez mostrando su vena cómica y divertida encarnando a Fred, el sobrino del señor Scrooge, y al Sr. Fezziwing -este chico tiene alma de clown-. Y sobresaliente, por otro lado, en su faceta dramática metiéndose en la piel de Jacob Marley -poderosa actuación- y del fantasma de las navidades presentes. Completan el reparto una estupendas Natalia Jara, María Arévalo, Sara Fandiño y Miriam Arias Pérez -que se desdoblan en varios personajes- y Jaime Páramo, muy bien, especialmente cuando encarna a Scrooge de niño.
Aldo Ruiz
Fotografías: Emilio Tenorio
Enlace relacionado:
Hola. Esta tarde hemos estado nosotros. Somos asiduos a las representaciones del Sanpol. Y como era de esperar, hoy tampoco nos han defraudado. Creo que fue hace un par de años cuando estuvo en la cartelera del Sanpol y nos quedamos sin ir (por estas fechas solemos irnos al pueblo). Así que este año que ha vuelto no hemos perdido la oportunidad. Ha estado genial! sin embargo quisiera dar mi opinión sobre alguna cosa que me hubiera gustado más: yo hubiera metido algún tema musical más. Sobre todo al principio cuando comienza la obra y están los niños jugando en la calle. Los actores cantan muy bien, lo he podido comprobar en otras obras. Y sin embargo aquí los temas musicales creo que son minoritarios.
Me gustaMe gusta
Tienes toda la razón del mundo!!! Yo tb habría metido algún tema musical más. Lo pedía la obra a gritos!!!!
Me gustaMe gusta