«LA»: ONCE ESTUPENDAS ACTRICES SE ‘DESNUDAN’ EN UNA SUGERENTE PERFORMANCE TRAGICÓMICA ESCRITA Y DIRIGIDA POR JAVIER BALLESTEROS

CALIFICACIÓN.- NOTABLE: 7

Anoche se estrenó en Nave 73 ‘LA’, el primer proyecto de la compañía ‘Mujer en Obras’, una propuesta valiente y transgresora escrita y dirigida por el también actor Javier Ballesteros. Once mujeres se suben al escenario en una performance tragicómica en la que se mezclan textos de Lorca, Strindberg o Calderón de la Barca con los del propio Ballesteros. Quedan solo cinco oportunidades (7, 13, 14, 20 y 21 de junio) para ver este original montaje protagonizado por Kira Anzizu, Laura Barceló, Pilar Bergés, Eva Chocrón, Virginia de la Cruz, Matilde Gimeno, Inés Higueras, María Jáimez, Violeta Orgaz, Bárbara Santa-Cruz y June Velayos.
IMG_3112 (1)

Original cartel de ‘LA’ de la compañía ‘Mujer en Obras’.

Aunque se presentó el año pasado en el SURGE, se puede decir que ‘LA’ tuvo ayer su puesta de largo en Nave 73 en una velada donde las once protagonistas estuvieron arropadas por un público calurosísimo y que llenaba la sala a reventar. ‘LA’ es una propuesta valiente y arriesgada y que nada tiene que ver con lo que hay actualmente en la cartelera madrileña. Javier Ballesteros nos sorprende gratamente con una performance que mezcla el drama y la comedia, y que aborda el tema de la identidad femenina y el hecho teatral.

La acción comienza con las once mujeres sobre el escenario -cubierto por un tapiz blanco-. Llama poderosamente la atención sus vestimentas, sus originales zapatos y su excesivo maquillaje. Inmediatamente, ellas pierden la memoria y son despojadas de su propia identidad aunque, por encima de todo, permanece su deseo de actuar. Tienen una necesidad imperiosa de estar sobre el escenario ante la atenta mirada de los espectadores. Para plasmar su imaginario, Ballesteros fusiona el teatro con la danza y la poesía y, a veces, el humor absurdo. Además, el autor combina textos suyos con otros de Strindberg, Lorca o Calderón de la Barca. El resultado es un montaje tremendamente sugerente, admirable por su valentía y originalidad, y que está plagado de momentos brillantes -sobre todo, en la segunda parte-. Sin embargo creemos que el arranque no posee la suficiente consistencia, habiendo escenas bastante desiguales y sin una clara conexión. Cuesta un poco entrar en el universo del dramaturgo. Eso sí, una vez que logras romper la barrera, te dejas embaucar con la excelente actuación de las once actrices. Es evidente que el montaje va de menos a más, y Ballesteros y sus actrices nos acaban conquistando, fundamentalmente en el terreno del humor, que es donde mejor funciona ‘LA’. 

Además de las buenas maneras apuntadas como dramaturgo, hay que destacar también su magnífica labor como director. No es nada fácil dirigir a once actrices moviéndose constantemente sobre el escenario. Podemos afirmar rotundamente que Ballesteros supera el reto con nota. En la puesta en escena de ‘LA’ brilla especialmente el diseño de luces de José Muñoz, las coreografías diseñadas por María Jáimez y Carmelo Segura, y el estudio de movimiento de Virginia de la Cruz, uno de los puntos fuertes del montaje. No nos podemos olvidar tampoco de la sencilla -pero muy eficaz- escenografía creada por Ernesto Artillo y del maravilloso vestuario, también creado por él.

Como señalábamos antes, ‘LA’ nos deja momentos sobresalientes tanto en el registro dramático como en la comedia y eso se lo debemos agradecer al gran trabajo de las once protagonistas. Nos gusta especialmente la actuación de June Velayos que, interpretando a Margaret, nos ofrece algunos de los diálogos más divertidos de la obra. June está fantástica al igual que Pilar Bergés que siempre le da su toque personal a cualquier personaje que interpreta. Bergés nos saca aquí una sonrisa (o varias) en esa conversación absurda -y sin ningún desperdicio- que mantiene con Eva Chocrón sobre las enfermedades y las dolencias y, al mismo tiempo, nos atrapa con el monólogo de Segismundo en ‘La vida es sueño’. Por cierto, Chocrón inunda la sala de carcajadas cuando hace de perro pulgoso. Sus caras y sus gestos son un poema. 

En realidad, las once actrices están estupendas; Kira Anzizu,  Virginia de la Cruz, Matilde Gimeno, Inés Higueras, María Jáimez y Violeta Orgaz. Mención especial merecen Bárbara Santa-Cruz, que destaca en ese potente final teñido de rojo, y una maravillosa Laura Barceló que se lleva al público de calle con un hilarante y almodovariano monólogo -que va in crescendo- donde habla de su incontinencia verbal, entre otras cosas. Para mí, es la mejor escena de toda la obra. Laura está sensacional mostrando la gran vis cómica que atesora en un monólogo surrealista que concluye con un speech sobre el misterio de ‘La hache’. Y, hablando de ‘haches’, no nos podemos olvidar del ‘homenaje’ que le hace Ballesteros a ‘Los Miserables’ con una divertidísima performance donde las once actrices, encabezadas por la Bergés, entonan –por llamarlo de alguna manera- el famoso tema que Anne Hathaway interpretó para la versión cinematográfica, ‘I dreamed a dream’. Excelente número y excelente también este primer montaje de ‘Mujer en Obras’, compañía que, estoy convencido, nos deparará grandes sorpresas. 

Aldo Ruiz

Enlaces relacionados:


Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s