CALIFICACIÓN.- CORRECTA: 6
En el Teatro Reina Victoria se representa ‘Cyrano de Bergerac’, una adaptación realizada por Carlota Pérez Reverte y Alberto Castrillo-Ferrer que cuenta con el reclamo de estar protagonizada por José Luis Gil, el popular intérprete de ‘La que se avecina’. Sobre él, recae el peso de esta versión bastante desigual en la que está acompañado por un excelente grupo de actores; Ana Ruiz, Javier Ortiz, Carlos Heredia, Rocío Calvo, Ricardo Joven y el televisivo, Álex Gadea que, aquí, interpreta al guaperas-bobalicón de la historia. Desde ‘El Teatrero’ hemos querido analizar este montaje en profundidad destacando lo que más y lo que menos nos gusta, lo mejor y lo peor de esta nueva adaptación de ‘Cyrano de Bergerac’.
ME GUSTA MUCHO: José Luis Gil encarnando a Cyrano de Bergerac, aunque hay que reconocer que no es su mejor papel sobre las tablas. Los que seguimos de cerca su trayectoria teatral en los últimos años, podemos dar fe de que Gil ha protagonizado actuaciones más brillantes en ‘Si la cosa funciona’, ‘La fuga’ o ‘Ser o no ser’, siempre en el terreno de la comedia. Son obras que se ajustan más a su perfil y a lo que su público espera de él. Enfrentarse a ‘Cyrano de Bergerac’ son palabras mayores porque no se trata de comedia pura y dura, pero el conocido actor ha decidido arriesgar -eso siempre es de valorar- y meterse en la piel de ese mítico personaje que todos recordamos gracias a la actuación de Gerard Depardieu en el cine. Gil sale bastante fortalecido del reto, realizando una interpretación magnífica y llevando todo el peso de la obra. Tanto en el registro cómico como en el dramático (en la parte final), demuestra una enorme solvencia.
NO ME GUSTA: La caracterización que le han hecho a José Luis Gil para transformarlo en Cyrano. Me resulta muy impostada, demasiado artificial, sobre todo, la peluca. Creo que le deberían haber buscado una peluca más natural, que le sentase mejor a su aspecto. De hecho, cuando en la parte final de la función, él interpreta a un Cyrano más envejecido y sale sin la peluca, resulta mucho más creíble y convincente, de cara incluso a la interpretación.
ME ENCANTA: La mítica escena del balcón, probablemente, la escena cumbre de esta obra y que Castrillo-Ferrer resuelve de forma eficaz y con mucho sentido del humor. Para los que no hayáis visto la película, en esta escena, Roxanne (Ana Ruiz) está subida en su balcón mientras Christian (Álex Gadea) -un par de metros más abajo- la intenta seducir con su verborrea. Es de noche, y apenas hay luz. Al lado de Christian, se encuentra Cyrano -también enamorado de la joven- pero prefiere sacrificarse y ejercer de «negro» del guapo de la película, chivándole todos los versos que Christian recita a su amada y que la acaban enamorando. Es una escena divertidísima, llena de enredos y sobresaltos, en la que los tres actores están fantásticos, sobre todo, un enorme Jose Luis Gil.
ME HABRÍA GUSTADO: Que la adaptación realizada por Carlota Pérez Reverte y Alberto Castrillo-Ferrer hubiera sido más dinámica, mucho más ágil y no tan larga. El montaje dura dos horas y cuarto, para nosotros, una duración realmente excesiva dado el material que se tiene entre manos. Creo que la historia se podría aligerar fácilmente suprimiendo algunas cosas, entre otras, las canciones que ha incluido Castrillo-Ferrer -con coreografías incluidas- que, a nuestro juicio, no creo que aporten demasiado.
ME SORPRENDE (PARA BIEN): La escena de lucha con la espada en la que Cyrano se bate en duelo con un aristócrata. Me parece que está muy bien resuelta por parte de los dos actores que se mueven como pez en el agua luchando con el sable. Aquí hay que alabar el gran trabajo de Jesús Esperanza como profesor de esgrima. Es una escena de acción pero también tiene mucho sentido del humor, elemento que le va como anillo al dedo a José Luis Gil, que lo borda como siempre. Dado lo bien que funciona esta escena, igual se podría haber añadido alguna más de lucha de espadas.
ME GUSTA (En líneas generales) el resto del reparto con mención especial a Álex Gadea. Acostumbrado a verlo en diferentes series de televisión y en otros registros, Gadea nos sorprende encarnando al guaperas bobalicón de la historia, mostrando frescura, naturalidad y una gran vis cómica. Ana Ruiz, también está perfecta, sobre todo en la parte final de la obra, cuando la comedia gira al drama. En el registro cómico, sin embargo, no nos termina de convencer. Completan el reparto una maravillosa Rocío Calvo -que se desdobla en varios personajes- y derrocha sentido del humor, Javier Ortiz, Carlos Heredia y Ricardo Joven.
NO ME CONVENCE: La puesta en escena realizada por Alberto Castrillo-Ferrer. A nuestro juicio, este montaje requería una puesta en escena mucho más dinámica y contemporánea -cuando hablo de contemporánea no me refiero a las proyecciones que se usan en varios momentos de la obra que creo que son innecesarias-. Además, tampoco me convence la escenografía creada por Alejandro Andújar y Enric Planas -para nuestro gusto no han estado demasiado atinados en esta ocasión- sustentada en una gran estructura de madera (que provoca demasiada rigidez, poca movilidad) con puertas laterales, por las que entran y salen los personajes, y en la parte de arriba, una especie de azotea por la que se asoman frecuentemente algunos de ellos.
ME ENCANTA: La parte final de la obra -los últimos 30 minutos-, Creo que, en su conjunto, es la mejor escena de todas; la que está mejor dirigida, la mejor interpretada, en definitiva, la más redonda. (El único reproche que podemos hacer aquí es que, al llegar a esta recta final, ya han transcurrido una hora y cincuenta minutos. Demasiado). Han pasado 15 años desde la última vez que Cyrano vio a su amada y vemos ya un hombre envejecido. Aquí José Luis Gil protagoniza el momentazo de la obra, luciéndose en el registro dramático y demostrando que es un actor todoterreno al que no hay nada que se le resista. Ana Ruiz también resulta muy convincente dándole la réplica. Es el colofón perfecto a un montaje con bastantes altibajos que cuenta con el intérprete de ‘La que se avecina’ como gran baza, como así se demuestra al final de la función, con una gran parte del público en pie, enfervorecido, y ovacionando a su ídolo, que recibe los aplausos de los espectadores con muchísima emoción.
Aldo Ruiz
Enlaces relacionados:
- RANKING 2018 ‘El Teatrero’
- RANKING 2017 ‘El Teatrero’
- OBRAS MAESTRAS 2017 ‘El Teatrero’
- CARTELERA MUSICAL ‘El Teatrero’
- CARTELERA COMEDIA ‘El Teatrero’
Lo mejor sin duda alguna, José Luis Gil, acostumbrado a verle papeles de comedia, borda a Cyrano, lo mejor sin duda alguna de la obra. Ana Ruiz bastante bien sobre todo en la parte final. Respecto al resto de actores, cumplen bien, salvo alguna sobreinterpretacion. Lo peor de la obra, su excesiva duración y sobre todo las partes musicales que no aportan nada. La escena de espadachines agil, pero ligera en la balada, aún así es comica y divertida. La escena final apoteósica. El guión muy bueno. La escenografía sin embargo bastante mediocre y muy mejorable.
Me gustaMe gusta
Muy de acuerdo contigo Ricardo!!! Un abrazote
Me gustaMe gusta