CALIFICACIÓN.- EXCELENTE: 8
Miércoles 9 de mayo y, jueves 10, son los dos últimos días para poder ver en el Teatro del Barrio, ‘La capilla de los niños’ de la compañía valenciana ‘Perros Daneses’, una comedia de carácter excepcional escrita y dirigida brillantemente por Javier Sahuquillo. Laura Sanchis, candidata al Max a la mejor interpretación femenina, y Juan de Vera, -ambos magníficos- protagonizan este original montaje que mezcla realidad y ficción, y que tiene como trasfondo uno de los sucesos más trágicos que conmocionaron a la España de los noventa; el famoso crimen de la niñas de Alcàsser.

En primer término, Laura Sanchis interpretando a Javier Sahuquillo. Al fondo, a la izquierda, Juan de Vera.
‘La Capilla de los niños’ es uno de los montajes más atractivos y transgresores que hemos visto en lo que va de año. La compañía valenciana ‘Perros Daneses’ -que se caracteriza por su inquietud y por su valentía- se presenta por primera vez en la capital con esta obra que investiga los límites del teatro y la narración, de la memoria colectiva y de la individual. En ella, Laura Sanchis da vida a Javier Sahuquillo, un dramaturgo que ha decidido retirarse marchándose a la ciudad italiana de Palermo. Sin embargo, la llamada de un amigo le compromete a escribir una última obra cuya única condición es que tiene que tomar como punto de partida una noticia de periódico. Sahuquillo recuerda un suceso que a él lo marcó profundamente durante su adolescencia y que causó un enorme revuelo mediático en nuestro país; el crimen de las niñas de Alcàsser. Poco a poco, sin comerlo ni beberlo, el escritor se convierte en involuntario detective que analiza las pruebas con el fin de esclarecer todas las incógnitas de un caso que quedó misteriosamente cerrado. Paralelamente, durante su estancia en Palermo, Sahuquillo conoce a Natale, un joven muy sexy con el que vive una apasionada historia de amor y que está presente durante toda la investigación que hace el escritor sobre el terrible crimen. El joven Natale jugará un papel fundamental en el desenlace de esta intrigante comedia escrita y dirigida por el propio Javier Sahuquillo.
‘La Capilla de los niños’ tiene un carácter excepcional porque cuenta con un importante enfoque de investigación periodístico que se va mezclando con la realidad ficcionada. A medida que somos testigos del romance de Javier y Natale en Palermo, vamos conociendo también datos reveladores de cómo fue el proceso judicial de este terrible suceso y de todos los errores y negligencias que se produjeron durante el juicio. Para más inri, y dándole más originalidad al relato, todo esto nos lo cuenta Sahuquillo (Laura Sanchis) en clave de comedia, elemento este que aún le da más valor al montaje. Otro aspecto que me encanta de ‘La Capilla de los niños’ es esa pasión que transmite Sahuquillo hacia la cultura italiana; hacia su idioma, hacia su comida, hacia su música y hacia sus monumentos. Son constantes las muestras y las referencias, a lo largo del montaje, al país transalpino y a Palermo -en concreto-. (Vemos incluso cómo Natale cocina pasta en directo).
Canditata a dos Premios Max (Mejor dirección de escena y Mejor interpretación femenina), ‘La Capilla de los niños’ destaca precisamente por la espléndida actuación de Laura Sanchis que, en un ejercicio brillantísimo de interpretación, se mete en la piel de el propio Sahuquillo, con el riesgo que eso conlleva. Manejándose perfectamente con el italiano -en muchos diálogos-, la actriz nos regala una actuación vibrante, valiente y completamente vertiginosa -no tiene casi ni un segundo para respirar-. La acompaña en el escenario un magnífico Juan de Vera, dando vida al personaje de Natale, que conquista al espectador con su frescura, su naturalidad y su tremendo descaro. Tanto por su aspecto físico como por su forma de comportarse, Juan consigue clavar el perfil de joven sexy siciliano del que Sahuquillo (Sanchis) se enamora perdidamente.
La puesta en escena es otro de los puntos fuertes de este montaje. Sahuquillo realiza una dirección brillante, precisa y muy elegante. Y, como señalábamos antes, siempre transmitiendo ese amor por la cultura italiana. La puesta en escena se sustenta fundamentalmente en la fantástica escenografía de Ximo Rojo, también autor del magnífico diseño de luces, y en la ambientación sonora -muy importante en este montaje-, obra de Ángel Galán, que salpica la sala del Teatro del Barrio de músicas de Vivaldi o Rossini.
Quizás, el único pero que le podríamos achacar al montaje es su ritmo asfixiante por momentos. A lo largo de los noventa minutos que dura la obra, apenas hay respiro ni para la actriz -que alguna vez se llega a quedar sin aliento- ni tampoco para el espectador que también lo necesita de vez en cuando para digerir determinadas situaciones. Es tan sumamente interesante, tan descriptivo -y apasionante- todo lo que se está contando que, a veces, se echa en falta algún silencio para que el montaje pueda respirar. Sobre todo, después de algunos de esos speeches trepidantes sobre las negligencias que se cometieron durante la investigación del crimen, hubieran sido necesarios esos respiros, para reflexionar y potenciar lo que se acababa de decir. Quizás, para darle más ‘aire’ al relato se podría haber prescindido de algunos detalles personales del propio Sahuquillo, así como del cierto abuso que se hace del lenguaje meta-teatral, fundamentalmente en la parte de la investigación. A pesar de estos detalles, es incuestionable la originalidad y la brillantez del texto y de la puesta en escena de ‘La capilla de los niños’, una obra que supone un soplo de aire fresco para la cartelera madrileña y que la hace totalmente recomendable.
Aldo Ruiz
Enlaces relacionados:
- RANKING 2018 ‘El Teatrero’
- RANKING 2017 ‘El Teatrero’
- OBRAS MAESTRAS 2017 ‘El Teatrero’
- CARTELERA MUSICAL ‘El Teatrero’
- CARTELERA COMEDIA ‘El Teatrero’