‘FOREVER’, LAS VUELTAS QUE DA LA VIDA: UN EMOCIONANTE Y BELLÍSIMO MONTAJE QUE RETRATA LA EVOLUCIÓN DE UNA FAMILIA DESDE SU IDÍLICO COMIENZO HASTA EL FINAL MÁS DOLOROSO

CALIFICACIÓN.- EXTRAORDINARIA: 9’5

Tras los extraordinarios montajes de ‘André y Dorine’ y ‘Solitudes’, Kulunka Teatro vuelve a deleitarnos con su nueva obra, ‘Forever’, que se representa en el María Guerrero hasta el 30 de diciembre. Con su genial sello característico, la compañía aborda en esta ocasión la historia de una familia desde sus felices comienzos a la (agridulce) llegada de un niño, pasando por los problemas de convivencia y el desgaste de la relación, hasta llegar a un punto irreversible con el dolor más insoportable. 

A lo largo de 90 minutos, veremos cómo una familia idílica se va alejando poco a poco y sin tregua del sueño que siempre anheló. Edu Cárcamo, José Dault, Garbiñe Insausti e Iñaki Rikarte son los encargados de confeccionar la magnífica dramaturgia y, como en sus dos obras anteriores de teatro de máscaras, han vuelto a poner el foco en la familia. Con gran emoción, ternura y sensibilidad, y sin olvidar la ironía y el humor, ‘Forever’ plasma hasta dónde puede arrastrar la incomunicación a una familia normal y cómo se puede llegar a una situación límite en la convivencia. Y, todo ello, buscando siempre la empatía en el espectador y evitando -en todo momento- juzgar a los protagonistas. Porque, al fin y al cabo, esa familia podría ser la de cualquiera de nosotros.

Con un lenguaje sencillo y universal, ‘Forever’ aborda una situación en toda su complejidad poniendo el foco en temas tan importantes como la maternidad, la enfermedad, la educación, la sobreprotección a un hijo, la sexualidad, la violencia o el bullying. Una historia con la que cualquier espectador se va a sentir identificado. De forma muy inteligente y a través del retrato de esa familia, los autores nos invitan a reírnos de nuestras miserias y compadecernos de nuestros dramas. 

Uno de los puntos fuertes del montaje es la espléndida puesta en escena de Iñaki Rikarte, sustentada en una plataforma giratoria con tres ambientes (la habitación del matrimonio, el salón y la habitación del hijo). A través de un lenguaje muy cinematográfico, la plataforma va girando a lo largo de los noventa minutos como metáfora de las vueltas que da la vida, pero también como si fuera una espiral que, a medida que gira, ahonda en el dolor de sus protagonistas que, al final, termina siendo insoportable. 

Como en él es habitual, Rikarte ha hecho un trabajo sensacional en la dirección y nos brinda un montaje brillantísimo de principio a fin. Destacar, por supuesto, la escenografía de Ikerne Giménez y Javier Ruíz de Alegría – artífice también del diseño de luces-. Giménez, por su parte, es la autora del fantástico vestuario. Garbiñe Insausti es la responsable del diseño y la realización de las máscaras, que son una auténtica maravilla, ¡parece que tienen vida propia! Mención especial merece Luis Miguel Cobo, autor de la espléndida composición musical y el espacio sonoro. En un espectáculo gestual, estos dos últimos apartados -junto con las máscaras- son elementos absolutamente imprescindibles y que aquí cobran un protagonismo excepcional. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es forever-el-teatrero-portada.jpg

Hemos dejado para el final el magistral trabajo interpretativo que realizan los tres protagonistas: Edu Cárcamo, José Dault y Garbiñe Insausti. Desde hace 13 años, los tres vienen haciendo teatro de máscaras y ya lo llevan en su ADN, como se puede comprobar sobre las tablas del María Guerrero. Su trabajo es para quitarse el sombrero. De hecho, al final de la representación, recibían una de las mayores ovaciones que hemos escuchado, a lo largo de este año, en los teatros madrileños.

Garbiñe Insausti (dando vida a la madre), Edu Cárcamo (en la piel del padre) y José Dault (interpretando al hijo) realizan tres actuaciones prodigiosas cargadas de emoción, talento y un extraordinario dominio del teatro gestual y la expresión corporal. Por todo ello, ‘Forever’ se encuentra entre los mejores montajes de este 2023.

Aldo Ruiz

Deja un comentario