CALIFICACIÓN.- SOBRESALIENTE: 9
‘Celebración’ es una de las obras más especiales y hermosas que hemos visto este año en los escenarios madrileños. Álvaro Lizarrondo y Luis Luque han elaborado la dramaturgia de esta emocionante pieza de teatro documento sobre la vida y obra de seis intérpretes que superan los setenta años y tienen unas maravillosas carreras a sus espaldas. Seis actores magníficos (Ana Marzoa, Guillermo Montesinos, Amparo Pamplona, Paco Racionero, Juan Ribó y María Luisa San José) que, a pesar de su edad, tienen todavía mucho que decir. Y en este montaje dejan buena prueba de ello.
‘Celebración’ surge de muchas horas de encuentros y grabaciones con estos seis intérpretes que, por encima de todo, aman profundamente su oficio y lo demuestran durante una hora y cuarenta minutos en la Sala Fernando Arrabal del Matadero. Seis valientes que arriesgaron mucho en su época, que en esta obra se repasan los episodios más destacados de su carrera y con los que hay que quitarse el sombrero. En ‘Celebración’ se les rinde un sentido homenaje, en una fiesta escénica dirigida por Luis Luque en la que ellos son los protagonistas de sus propias vivencias en el mundo del teatro, el cine, la televisión y la vida misma.
Este montaje es el primer proyecto escénico del ciclo La Sénior, en colaboración con RTVE, Archivo ABC y Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música. Hay que felicitar a Luis Luque por esta maravillosa iniciativa que, esperamos se repita con muchos otro actores veteranos, grandes de la profesión, a los que hace mucho tiempo que no veíamos y en los que aquí se reivindica su valía su talento. «La sabiduría de toda la experiencia acumulada sobre los escenarios es nuestra herencia más preciada y como tal debemos cuidarla y mantenerla. Somos responsables de ennoblecer el legado que, silenciosamente, encierran nuestros actores mayores. La vejez no puede ser el tiempo del olvido y el abandono y sí debe ser el tiempo del respeto y la oportunidad», asegura el director del Teatro Español y responsable de la dramaturgia de esta obra junto a Álvaro Lizarrondo.
Luque y Lizarrondo han compuesto un texto entrañable lleno de vida, que respira emoción y nostalgia a raudales. En él, vamos escuchando los testimonios en vivo de Juan, María Luisa, Amparo, Paco, Guillermo y Ana que, junto con varias piezas audiovisuales y distintos juegos dramatúrgicos, van creando un tejido emocional que nos ayudará a conocer la importancia los seis intérpretes y sus carreras. Ellos pertenecen a una extraordinaria generación de actores y actrices que han sido imprescindibles en la historia de la cultura en España.
Especialmente emotivo es el momento en que los seis protagonistas hablan de varios grandes de nuestro teatro como Adolfo Marsillach, Miguel Narros, Fernando Fernán Gómez o José Bódalo -y relatan anécdotas con ellos-, o de la huelga de actores de 1975. Ellos son historia viva de este país, comenzaron sus carreras en la dictadura y han vivido momentos únicos. También nos encanta la parte donde hablan de las tertulias que transcurrían en el Café Gijón, la cafetería que había en la parte de abajo del María Guerrero o en el Café Comercial. Tertulias inolvidables en la que sus protagonistas terminaban en muchas ocasiones bailando en la mítica discoteca Bocaccio.
Luis Luque se ha encargado también de llevar a escena esta ‘Celebración’ y lo hace con un gusto exquisito, sencillez y mucha elegancia. Para ello, se ha apoyado en el espléndido espacio escénico de Mónica Boromello y en el diseño de luces de Pilar Valdelvira. Destacar la música original de Mariano Marín, las videoescenas de Bruno Praena y el trabajo de documentación de Víctor Barahona.
Y, por supuesto, esta obra no sería posible sin ellos: Ana Marzoa, Guillermo Montesinos, Amparo Pamplona, Paco Racionero, Juan Ribó y María Luisa San José. Ellos son protagonistas más que nunca porque este montaje habla de ellos, de sus vivencias, de sus éxitos, de aquellas épocas en las que no ha sonado el teléfono, de sus alegrías y sus tristezas… Los seis están estupendos, desde Paco Racionero que ya tiene 80 fantásticos años, hasta los 70 de Juan Ribó, el benjamín del reparto, o Guillermo Montesinos, el mítico taxista de ‘Mujeres al borde de un ataque de nervios’ que está hecho un chaval a sus 73 años. Y qué decir de María Luisa San José -espléndida y bellísima a los 76 años-, Laura Pamplona -que sigue manteniendo su magnética voz y la imponente presencia escénica- o Ana Marzoa, extraordinaria actriz dramática que hace valer aquel refrán de ‘quien tuvo, retuvo’. Lo demuestra de forma conmovedora en la recta final, interpretando el famoso monólogo de ‘Doña Rosita, la soltera’.
Lo cierto es que ‘Celebración’ tiene un final redondo, como no podía ser de otra manera. Tras el monólogo de Ana Marzoa, le siguen Juan Ribó y María Luisa San José’ con una escena de ‘La gata sobre el tejado de zinc’, Racionero y Montesinos con ‘Esperando a Godot’ y Amparo Pamplona derrochando poderío y demostrando que lleva el clásico en las venas con un momentazo de ‘Fuenteovejuna’. Seis grandes de la escena de este país a los que Luque reivindica en esta obra que, además, supone un hermosísimo homenaje al teatro, a la profesión de actor, a la vida y a la vejez.