‘MACBETH’: VÍCTOR CONDE Y AMAYA GALEOTE NOS BRINDAN UNA ORIGINAL ADAPTACIÓN DE LA TRAGEDIA DE SHAKESPEARE EN UN LUGAR TAN ESPECIAL COMO LA BIBLIOTECA DEL SOHO

CALIFICACIÓN: NOTABLE: 7

La Biblioteca del Soho es uno de los lugares con mayor encanto para ver teatro en Madrid. Entre la variada programación destaca ‘Macbeth’, una excelente adaptación de la mítica obra de Shakespeare dirigida por Víctor Conde y Amaya Galeote. En medio de una turbulenta noche electoral transcurre esta original propuesta llevada a escena por cinco magníficos actores: Miquel García, Jorge Cabrera, Laura Barba, Miriam Marcet y Luna Mayo, que se alterna con Alba Loureiro. 

Al ver esta versión de ‘Macbeth’ en la Biblioteca del Soho es inevitable no acordarse de aquella otra que vimos en la Pensión de las Pulgas hace ya nueve años. Llevaba por título ‘MBIG’ y era pura magia. La cercanía del público con los actores -podías sentir su aliento-, esa intimidad que daba el espacio, la atmosfera tan increíble que se creaba, la originalidad de la puesta en escena… todo era de ’10’. Casi una década después, Víctor Conde y Amaya Galeote han hecho su particular versión de la tragedia de Shakespeare intentando emular ese espíritu que se respiraba en la Pensión de las Pulgas, en este caso en la Biblioteca del Soho, una amplia estancia situada en un edificio de Plaza España que alberga una librería con cientos de libros colocados en enormes vitrinas. Allí, unas 30-40 personas sentadas en sillas alrededor de la sala son testigos de un montaje muy especial, que tiene momentos realmente fascinantes pero que no llega alcanzar la excelencia ni la solidez que tenía ‘MBIG’. Es cierto que las comparaciones son odiosas, pero en este caso es inevitable. 

Pero, vayamos al principio. El ‘Macbeth’ de Víctor Conde y Amaya Galeote sitúa la acción en una noche electoral en plena pandemia. Se acaban de cerrar las urnas y se está a la espera de los resultados. En una sala van entrando los distintos miembros de un prestigioso partido político que aspira a acceder a la Presidencia del Gobierno: el candidato, su esposa, la jefa de prensa, el jefe de gabinete y la encargada de las redes sociales. Se respira bastante tensión por conocer los resultados y, al mismo tiempo, un relativo optimismo. Uno de ellos pide hamburguesas a una conocida cadena de comida rápida. Mientras, se toman unos vinos y el ambiente se va caldeando más y más. Van llegando los primeros escrutinios. La explosión de alegría del principio se transforma en preocupación y cautela. 

A la sede del partido, han ido llegando diferentes regalos: cajas de vino, dulces, todo tipo de obsequios, algunos de ellos bastante sorprendentes, como una caja que contiene varios ejemplares en pequeño formato de ‘Macbeth’. La tensión va en aumento y los cinco miembros del partido, a modo de pasatiempo, empiezan a leer la famosa obra de Shakespeare. Se van alternando en los diferentes personajes. Toda esta parte, a nuestro juicio, se hace un tanto densa, con los actores leyendo el texto mientras nos adentran en el universo de ‘Macbeth’. Además, para quien no se haya leído el libro o haya visto alguna vez la obra, puede resultar un tanto complicado introducirse en la historia.

Una vez que pasa este momento (los primeros 30-35 minutos aproximadamente), empieza lo bueno y es cuando el montaje empieza verdaderamente a fluir. Hasta entonces, todo es un tanto caótico -quizás es lo que se pretendía por parte de la dirección-. Cuando los actores dejan de leer el texto, y se ‘transforman’ realmente en los personajes de ‘Macbeth’ (el rey, Macbeth, Lady Macbeth, Malcolm, Macduff, Ross o Banquo…)  es cuando  llegan los momentos más brillantes de la puesta en escena. Las múltiples lámparas de la Biblioteca del Soho empiezan a encenderse y apagarse en función de la trama, entran en juego las linternas y los claroscuros, la ambientación musical toma un enorme protagonismo.

El trabajo de movimiento de los actores nos deja escenas de extraordinaria potencia visual y estética, como esa maravillosa de las tres brujas en la puerta moviéndose y hablando al unísono. Aquí se nota más que nunca la maestría de Amaya Galeote. Es, entonces, cuando se crea la magia en la Biblioteca del Soho, cuando la propuesta cobra sentido y cuando los actores dan lo mejor de sí mismos entre bolsas de ketchup que se derraman por el suelo, patatas fritas que vuelan por los aires y hamburguesas que son devoradas a un ritmo frenético. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es macbeth-biblioteca-del-teatro-soho-club-el-teatrero.jpeg

Uno de los puntos fuertes de este ‘Macbeth’ es, sin duda, el apartado interpretativo. Los cinco protagonistas se dejan la piel durante más de noventa minutos y nos regalan unas actuaciones llenas de fuerza, pasión y visceralidad. Todos ellos están fantásticos empezando por Miguel García, que se mete con vehemencia en la piel de el candidato, o Miriam Marcet que interpreta a la jefa de prensa y que tiene un momento realmente espectacular al final de la obra con un vibrante soliloquio. Espléndida también Laura Barba, dando vida a la mujer del candidato, y Luna Mayo, graciosísima interpretando a la encargada de las redes sociales, que protagoniza escenas muy divertidas, y se alterna en el papel con Alba Loureiro. Completa el reparto Jorge Cabrera, impecable y lleno de magnetismo en la piel del jefe de gabinete. 

En definitiva, el ‘Macbeth’ de Víctor Conde y Amaya Galeote es una de las propuestas más interesantes y sugerentes que se pueden encontrar ahora mismo en la cartelera madrileña y, desde luego, una ocasión única para conocer un espacio único y especial como es la Biblioteca del Soho. 

Aldo Ruiz

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s