CALIFICACIÓN.- OBRA MAESTRA: 10
La semana pasada regresó ‘MBIG’ a ‘La Pensión de las Pulgas’, precisamente la obra con la que se inauguró este singular espacio el 20 de noviembre de 2013. Desde entonces, más de 200 funciones avalan una de las historias con más éxito de crítica y público de la cartelera madrileña. Yo no había tenido la suerte de disfrutarla, hasta hoy. Pero por fin puedo presumir de haberla visto. Ya nadie podrá volver a decirme: «¡Cómo es posible que no hayas visto MBIG!».
Después de ver ‘MBIG’ solo puedo decir que he sentido la magia muy de cerca, que lo que se respira en aquellas tres habitaciones durante dos horas y diez, es una de las experiencias más hermosas que he tenido nunca en una sala de teatro. Me descubro ante el talento de José Martret, el mago de esta historia, que es el osado que se ha atrevido a adaptar y dirigir MBIG (Mc Beth INTERNATIONAL GROUP), una versión descontextualizada de una de las grandes tragedias de Shakespeare, ambientada, en este caso, en el mundo de la empresa. En esta versión solo se mantienen 9 personajes del original y se ha sumado uno nuevo: Camelia, secretaria presidencial de la empresa que irá guiando al público por las diferentes espacios donde se desarrolla la función. Lo cierto es que estamos ante una obra única y extraordinaria.
Dentro de muchos años, los buenos aficionados al teatro se reunirán y seguro que siguen hablando de ‘MBIG’, y yo podré decir: ‘Yo estuve allí viendo a Fran Boira dando vida a Macbeth en una interpretación de esas que te ponen los pelos de punta. A escasos centímetros de mi asiento, sentí cómo me clavaba en mis ojos, cada una de sus miradas, ya fueran de odio, de cariño, o de desprecio, y pude descubrir cómo, poco a poco, el poder y la ambición lo iban transformando en un ser despiadado, hasta llevarlo finalmente al delirio y la locura’. Es impresionante el trabajo de este hombre y además, en La Pensión de las Pulgas, no hay trampa ni cartón. En un espacio tan reducido, que no hay lugar para el engaño. La interpretación de Boira transmite verdad de principio a fin. Es, sin duda, una de esas actuaciones que se te quedan grabadas para siempre en la memoria.
Dentro de muchos años podré decir: ‘Yo estuve allí y disfruté con una de las cosas más fascinantes, que he visto nunca ni veré en un teatro: Pilar Matas y Maribel Luis transformadas asombrosamente en dos de las brujas de ‘Macbeth’. Vestidas de verde botella, mimetizadas, sin mover ni una sola pestaña, como dos muñecas de porcelana. Me hechizaron desde que entré en la primera habitación y me quedé completamente hipnotizado mientras las observaba. Ellas se mantenían impertérritas, sus ojos solo miraban al infinito. Tras unos minutos en silencio, comenzaron a emitir unos sonidos guturales que daban miedo. No podía salir de mi asombro, parecía que estaba en un cuento de terror. Entonces entablaron una inquietante conversación entre las dos, cuando apareció Macbeth, y las dos brujas lanzaron unos vaticinios que serían el desencadenante de la tragedia. Pilar Matas y Maribel Luis están soberbias en la piel de los dos personajes más especiales de esta historia. Sin ellas, ‘MBIG’ no sería lo mismo. Sin las dos brujas, nada sería igual.

Maribel Luis y Pilar Matas son las maravillosas brujas de ‘MBIG’
Dentro de muchos años podré decir: ‘Yo estuve allí y vi cómo un fabuloso equipo de actores interpretaba, de manera magistral, a los míticos personajes de la obra de Shakespeare. Era todo tan real y, tan mágico al mismo tiempo, que podría dar la sensación, incluso, que el propio autor inglés hubiera escrito esos papeles pensando ellos. Además de Boira, Pilar Matas y Maribel Luis, sobresale una radiante y elegantísima Olga Rodríguez dando vida a la ambiciosa Lady Macbeth. Genial su interpretación, e increíble la química que tiene con Francisco Boira con quien saltan chispas en cada uno de sus encuentros. La escena de sexo entre ambos es sencillamente brutal. Destacar también a Andrés Gertrudix como Banquo, Javier Mejía en el papel de Ross, Julio Vélez como Duncan y a una fantástica Raquel Pérez, que se mete, brillantemente, en la piel Camelia. Por último, mencionar a Javier Ruiz de Somavia (Malcom) sensacional durante toda la obra -este actor lo expresa absolutamente todo con la mirada-, al igual que Raúl Tejón (MacDuff), que nos conmueve con unas desgarradoras lágrimas en el momento en el que le comunican la peor de las noticias. Todos los actores están inmensos. Viven y sienten cada una de sus frases, cada uno de sus gestos y eso se nota. Sinceramente, pienso que no se podía haber hecho un casting mejor para ‘MBIG’. No quisiera olvidarme de la fabulosa Rocío Muñoz Cobo que se dobla en el papel de Lady Macbeth con Olga Rodriguez. ¡Vaya par de actrices!.
Dentro de muchos años podré decir: ‘Yo estuve allí y contaré mis batallitas de aquella tarde en ‘La Pensión de Las Pulgas’. Recrearé la increíble pelea final entre Macbeth y McDuff, y contaré cómo un desatado Fran Boira me dio un golpe que, por poco, me disloca la rodilla. También recordaré que, en la cena que Macbeth ofrece a sus comensales, yo fui uno de los elegidos y me sentaron en la mesa junto a su hermosa mujer. Al otro lado, tenía a las dos brujas que hacían sus conjuros entre fuertes oleadas de humo que me mareaban y me aturdían. Y para rematar esa inolvidable velada, Camelia me acarició la cabeza mientras se contoneaba alrededor de la mesa susurrándome su dulce canción al oído.
Han pasado unos días y sigo aún embriagado por lo que viví el sábado en ‘La Pensión de Las Pulgas’. Es una sensación muy difícil de explicar. Solo sé que disfruté como un enano de esta increíble versión que ha hecho José Martret de ‘Macbeth’. Nunca antes una obra de Shakespeare me había transmitido tanto. Pero es que, allí, en ese lugar, es todo tan onírico que, durante dos horas y diez minutos, dejé por un momento de ser yo, para convertirme en testigo directo de aquella fascinante historia. Fui cómplice de la traición de Macbeth, compartí los augurios de la brujas, me asusté cuando apareció el espíritu de Banquo, sufrí con el gran cúmulo de desgracias que allí ocurren, y, sobre todo, me emocioné con todos y cada uno de esos maravillosos personajes. ¡Qué inmensa suerte la mía de poder haber vivido algo así!. Dentro de muchos años podré presumir entre mis amigos del teatro y gritaré orgulloso: ‘Yo estuve allí, sentí la magia, yo vi ‘MBIG’. ¿Te quieres perder algo así?.
Pingback: Aldo Ruíz, de “EL TEATRERO” publica esta fantástica crítica de MBIG, calificandola como OBRA MAESTRA.. « La PENSIÓN de las PULGAS
Pingback: Ven a ver a Olga Rodríguez como Lady Macbeth « La PENSIÓN de las PULGAS
Pingback: Ven a ver a Olga Rodríguez como Lady Macbeth. « La CASA de la PORTERA