‘CONVERTISTE MI LUTO EN DANZA’: EUSEBIO CALONGE Y PACO DE LA ZARANDA NOS BRINDAN UN MONTAJE BELLÍSIMO Y DOLOROSO CON EL CÁNCER COMO TRÁGICO PROTAGONISTA

CALIFICACIÓN.- EXCELENTE: 8

‘Convertiste mi luto en danza’ es un montaje bellísimo con texto de Eusebio Calonge y puesta en escena de Paco de la Zaranda que se representa hasta el 30 de enero en el Teatro Fernán Gómez. Laura Gómez-Lacueva, Ingrid Magrinyà e Inma Nieto protagonizan esta obra que rinde homenaje a María Pisador, y a tantos otros que como ella libraron una dura batalla contra el cáncer, luchando hasta el último momento y dejando un legado inolvidable entre sus seres queridos. 

‘Convertiste mi luto en danza’ nace de la carta que recibió La Zaranda, hace ya muchos años, por parte de una madre que estaba sufriendo muchísimo en esos momentos. Su hija, María Pisador, tenía un cáncer y ella pidió una última voluntad antes de morir: poder acudir al teatro para presenciar una de las obras de la prestigiosa compañía. Su deseo se vio cumplido. María se emocionó y se conmovió, una vez más, con la poesía y la belleza de La Zaranda y, a los pocos días, moría. Diez años después, Eusebio Calonge y Paco de la Zaranda le rinden un hermosísimo homenaje con la compañía ‘La Extinta Poética’ y tres magníficas actrices: Laura Gómez-Lacueva, Ingrid Magrinyà e Inma Nieto.

Como en él es habitual, Eusebio Calonge ha hecho un trabajo excelente y muy delicado confeccionando una historia cargada de poesía y belleza pero, al mismo tiempo, llena de dolor y con grandes dosis de humor… como la vida misma. La historia está protagonizada por dos mujeres a las que diagnostican cáncer el mismo día: una de ellas madura y, otra, más joven. Calonge aborda el proceso de estas dos mujeres valientes y sufridoras desde el día en que les diagnostican la enfermedad, pasando por las duras sesiones de quimioterapia, los altibajos que sufren ambas, hasta el trágico y doloroso desenlace. En palabras del propio autor, ‘Cómo convertiste tu luto en danza’ recrea «unas páginas truncadas por la muerte. Una habitación donde anidan tus recuerdos. Un parque donde ya sólo pasea tu ausencia. El hospital de donde escaparon tus sueños como pájaros. Una elegía escénica, un testimonio de que al fin la poesía, la belleza, permanece entre nosotros para siempre».

Para llevar a escena esta historia, Paco de la Zaranda realiza una puesta en escena elegantísima y cargada de poesía, como el propio texto. Apoyándose en un par de columpios, un gran tobogán, tres sillas plegables y una camilla de hospital, el director recrea la historia paralela de estas dos mujeres que tienen que pelear al mismo tiempo contra el cáncer. Moviendo todos estos elementos, de la Zaranda consigue crear imágenes de una enorme potencia estética y cargadas de estremecedora magia. Destacar el espacio escénico diseñado por el propio director, el diseño de luces de Peggy Bruzual y la ambientación sonora de Torsten Weber. Una de las cosas que más nos han gustado del montaje es la música utilizada por Paco de la Zaranda, con un gusto exquisito, que va desde piezas de Bach, pasando por Javier Colis y Juan Pérez, hasta finalizar con Alessandro Scarlatti. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es convertiste-mi-luto-en-danza.jpg

Laura Gómez-Lacueva e Ingrid Magrinyà dan vida a las dos mujeres enfermas que luchan de forma titánica hasta el último minuto. Ambas, espléndidas durante toda la función, transmiten a la perfección todas las fases de ese durísimo proceso y nos brindan dos actuaciones plenamente emocionales, llenas de realismo y desbordantes de verdad en todo momento. Completa el reparto Inma Nieto, perfecta interpretando a la madre de la mujer joven, y también desdoblándose en otros muchos personajes (doctora, enfermera, amiga de una de ellas, generalmente personajes que aportan humor, un ingrediente muy necesario en una obra de tales características).

En definitiva, ‘Convertiste mi luto en danza’ es una obra dolorosa pero muy necesaria, bellísima aunque estremecedora. Un montaje absolutamente recomendable como todo lo que lleva la firma de Eusebio Calonge y Paco de la Zaranda. 

Aldo Ruiz
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s