CALIFICACIÓN.- EXCELENTE: 8
Alicia Montesquiu, Alicia Cabrera y Ana Turpin protagonizan ‘Las hermanas de Manolete’ en el Teatro Fernán Gómez, una historia de ficción basada en las tres mujeres reales que rodearon la muerte del famoso torero en 1947: sus dos hermanas (Manuela y Remedios) y su amante, la actriz Lupe Sino. Gabriel Olivares dirige un magnífico montaje partiendo del texto de Alicia Mostesquiu y lo lleva a escena de forma brillante dotándolo de una atmósfera de cine negro que te atrapa de principio a fin.
Más allá de sus fantásticas y exitosas comedias -él domina el género como pocos-, ‘Las hermanas de Manolete’ es, a nuestro juicio, uno de los mejores montajes como director de Gabriel Olivares junto a ‘Our Town’ y ‘Gross Indecency’ -cuando la obra estaba ya rodada-. ‘Las hermanas de Manolete’ es una historia de ficción -escrita por Alicia Mostesquiu- basada en los personajes reales que rodearon la muerte del torero en 1947. Un retrato de la sociedad franquista de esos años, en la que las mujeres eran meros objetos que no debían sobresalir sin permiso.
Alicia Montesquiu, una de las protagonistas de la obra, es la autora de este magnífico texto que pone el foco en las mujeres que estaban al lado del dios del toreo. Ellas se dejaron la piel y se sacrificaron, en todos los sentidos, para que Manolete se convirtiera en una de las grandes figuras de la época. Poco se sabe todavía de las mujeres que ha habido alrededor de muchos personajes ilustres de épocas pasadas y, cuanto más foco se pone en esas mujeres que han permanecido en segundo plano social, más nos sorprende lo que encontramos. Es el caso de Manuela y Remedios, las hermanas de Manolete, y Lupe Sino, la amante del torero con la que se iba a casar. Tres mujeres muy diferentes, que fueron señaladas por la sociedad de la época, y que nunca pudieron vivir en libertad ni ser felices.
Para llevar a escena el texto de Mostesquiu, que ha hecho un espléndido trabajo, Gabriel Olivares ha diseñado un set de cine. Como si de una película se tratase con tres actrices protagonistas, el director de Albacete recrea el encuentro ficticio de las dos hermanas de Manolete, Manuela y Remedios, con Lupe Sino. Una de las cosas que más nos gustan de la puesta en escena es esa atmósfera de cine negro que se crea en la sala pequeña del Fernán Gómez. Una atmósfera brillantemente captada por Olivares en la que la música, el diseño de luces y el maravilloso vestuario juegan un papel crucial.
Destacar también la escenografía que ha diseñado Marta Guedán, compuesta de varios sets que recrean distintos elementos de una cocina cordobesa de los años cuarenta y de una habitación de un hotel. Los sets se van moviendo a lo largo de la historia para ir componiendo los diferentes escenarios de la trama. Como suele ser habitual en él, Olivares ha hecho una labor minuciosa en la puesta en escena en la que todo está estudiado hasta el más mínimo detalle como el espacio sonoro, obra de Ricardo Rey. A lo largo de los ochenta minutos que dura el montaje, escuchamos cómo se abren y se cierran las puertas constantemente, cómo hierve el puchero o el sonido del horno. Otro de los aspectos más acertados de la puesta en escena es el diseño de movimiento por parte de Andrés Acevedo, que hace brillar aún más el trabajo de las tres protagonistas.
Hemos dejado para el final la excelente actuación de las tres actrices. Alicia Mostesquiu, además de ser la autora del texto, se mete en la piel de Manuela, la hermana mayor de Manolete. Con ese porte lleno de elegancia que la caracteriza, la actriz transmite a la perfección la amargura y el rencor de su personaje con esas miradas que matan y esos primeros planos que parecen sacados de una película de cine negro. Alicia Cabrera, por su parte, borda el papel de Remedios, la hermana pequeña del torero. A pesar de su dolor, Remedios no posee la maldad de su hermana ni de su madre; ella afronta la vida con alegría y mucha ingenuidad. Alicia está graciosísima durante toda la obra y aporta ese toque cómico y fresco tan necesario en una tragedia de estas características. Completa el reparto Ana Turpin, fantástica interpretando a Lupe Sino, la amante de Manolete y actriz de la época. Ella dota a su personaje de glamour y sofisticación, dos cualidades que la diferencian claramente de las dos hermanas de Manolete. Pero, al mismo tiempo, es capaz de transmitir la dulzura y la nobleza de una mujer que amaba sinceramente al torero y que logra empatizar con esas dos mujeres tan desgraciadas.
Aldo Ruiz
- Crítica ‘Our Town’ de El Teatrero
- Crítica ‘Gross Indecency’ de El Teatrero
- Ranking 2022 de El Teatrero
- Ranking 2021 de El Teatrero
- Ranking 2020 de El Teatrero