‘OUR TOWN’, EN UN RINCÓN DEL ALMA

CALIFICACIÓN.-  EXTRAORDINARIA: 10

Dirigida brillantemente por Gabriel Olivares y escrita por Thorton Wilder, ‘Our Town’ nos relata la vida de un pequeño pueblo de los Estados Unidos a lo largo de 14 años. Emocionante e impregnada de humanismo, la obra nos habla del paso del tiempo y de la volatilidad de la vida, logrando llegar a lo más profundo del alma.

Escrita por Thorton Wilder y ganadora del premio Pulitzer en 1938, ‘Our Town’ es la obra de teatro más representada en la historia de los EEUU y nos relata la vida de Grover´s Corner, un pequeño pueblo del este de Norteamérica a lo largo de 14 años. El gran acierto de esta historia radica en que Grover’s Corner podría ser perfectamente cualquier pueblo del mundo. Además, cualquiera de nosotros podría ser ciudadano de este pueblo y sentirse identificado con este trozo de vida que Gabriel Olivares refleja aquí de manera magistral.

Emocionante, conmovedora e impregnada de humanismo, la obra nos habla del paso del tiempo y de lo rápido que pasa la vida sin que nos demos cuenta. De  una manera simple y profunda a la vez, ‘Our Town’ nos descubre aquello que todos anhelamos y deseamos encontrar; aquel lugar donde se esconde nuestra felicidad. En palabras de su propio autor, es un intento de encontrar un valor, más allá de todo premio, para los acontecimientos más pequeños de la vida.

Partiendo de esta bellísima idea, Gabriel Olivares nos ofrece una brillantísima puesta en escena cargada de momentos mágicos. Todo comienza cuando unos vecinos llegan al pueblo con unas maletas, que serán, precisamente, la base sobre la que se construye la original escenografía ideada por Felype de Lima. Estas maletas contienen, en su interior, materiales metálicos con los que los actores irán montando y desmotando la infraestructura del pueblo según va avanzando la acción (mesas, bancos de una iglesia, tumbas, una cocina, etc..). Es un verdadero prodigio y todo un alarde de ingeniería e imaginación lo que son capaces de hacer Felype de Lima y Gabriel Olivares con tan pocos medios. 

«Esta obra de teatro se llama Our Town. Es el día 7 de Mayo de 1901. La hora, justo antes del amanecer». Así empieza esta maravillosa historia, con un narrador que nos sitúa en el pueblo y que nos va presentando o a todos los personajes. A medida que van transcurriendo los 80 minutos de la función, la emotividad va in crescendo y los sentimientos se ponen a flor de piel, porque realmente vemos la vida pasar. Observamos cómo van creciendo los personajes, cómo se van haciendo mayores. Los seguimos en su día a día, en sus trabajos. Algunos se casan, tienen hijos. Unos nacen, otros mueren… Así es la vida, porque, ¿qué sería de la vida sin la muerte?.

En muchos momentos de la función, se nos venía a la cabeza la mítica serie ‘A dos metros bajo tierra’ y su portentoso final e, inevitablemente. Morir para vivir.  ¡Qué pena que haya que morir para darse cuenta de lo bonita que es la vida, y de lo valiosos que son esos pequeños momentos que, cuando estamos vivos apenas les damos importancia.  ‘Our Town’ nos revela, precisamente, este mensaje; que la felicidad está en esos instantes que pasan desapercibidos y son tan corrientes que parecen carecer de significado: la mirada de un niño, el gesto de cariño de una hija a su padre, una voz en una ventana llamando a alguien para cenar, un encuentro fugaz o simplemente una sonrisa de buenos días a tu vecino.

En definitiva, ‘Our town’ es una obra extraordinaria, un rompecabezas en el que todas las piezas encajan perfectamente, empezando por un texto espléndido, la puesta en escena absolutamente genial, una brillante escenografía y, por supuesto, un magnífico y compacto elenco de actores. Nos gustaría nombrarlos a todos: Raúl Peña, Chupi Llorente, Alejandro Pantany, Mónica Vic, Ángel Perabá, David García Palencia, Efraín Rodríguez, Eduard Alejandre, Eva Higueras, un sorprendente Javier Martín, Gemma Solé, Elena De Frutos, Paco Mora, Roser Pujol y Mariam Torres. Todos ellos brillan en sus respectivos papeles y nos brindan unas enormes interpretaciones que hacen que la historia nos conmueva, nos llegue al corazón y siempre se quede ahí, para no marcharse nunca,  en un rincón del alma. 

Aldo Ruiz

Enlace relacionado:


Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s