CALIFICACIÓN.- EXCELENTE: 8
Hasta el 2 de enero se representa ‘En Tierra Extraña’, una magnífica comedia musical escrita y dirigida por Juan Carlos Rubio que inunda de copla el patio de butacas del Teatro Español. ¿Cómo habría sido el encuentro ficticio entre Concha Piquer y Federico García Lorca con Rafael de León como testigo? Diana Navarro brilla dando vida a una de las tonadilleras más famosas de nuestro país mientras que Alejandro Vera y Avelino Piedad están espléndidos en la piel del poeta de Granada y del prestigioso compositor, respectivamente. Un excelente espectáculo musical que cautivará a los amantes de la copla.
Juan Carlos Rubio vuelve a adentrarse en el mundo de la copla seis años después. En 2015, el dramaturgo cordobés dirigía ‘Miguel de Molina al desnudo’, un extraordinario montaje en el que Ángel Ruiz nos deleitaba interpretando al rey de la tonadilla, en una actuación de esas que marcan toda una carrera. En 2021, Rubio regresa a la tonadilla con ‘En tierra extraña’, un texto tremendamente sugerente que parte de una idea original suya y de José Cámara. ¿Cómo habría sido el encuentro ficticio entre Concha Piquer y Federico García Lorca? Un cita propiciada por Rafael de León y que tendría lugar meses antes de estallar la Guerra Civil.
Rubio nos regala el encuentro entre tres grandes mitos de la cultura española. Todo parte cuando Concha Piquer quiere conocer a Lorca. Él es el poeta más solicitado del momento y ella la más famosa cantante de España. Mujer acostumbrada a manejar su destino y a no recibir nunca un ‘no’ como respuesta, le pide a su colaborador Rafael de León que cite al poeta en el Teatro Español de Madrid, donde ensaya su nuevo concierto. Quiere proponerle que le escriba una canción. Federico acepta la invitación. Eso sí, le han contado tantas cosas de la valenciana, y no siempre buenas, que acude a la cita con ciertos reparos, mucha curiosidad (y bastante retraso). Una vez frente a frente, las cartas se pondrán poniendo sobre la mesa. La verdadera razón de ese encuentro es avisar a Federico de que la situación del país es irreversible. Concha sabe de buena tinta que su nombre figura en varias listas negras y le aconseja que huya al extranjero lo antes posible. ¿Cuál será la respuesta de Federico García Lorca?
A lo largo de cien minutos, Rubio se recrea en el encuentro de La Piquer, Lorca y Rafael de León y nos brinda una comedia musical fresca, divertida y muy dinámica, que cautiva a todos los amantes de la copla y que también es una muy buena carta de presentación a todos aquellos neófitos en el género. A nosotros particularmente, que conocemos a fondo la figura de estos tres grandísimos personajes, nos hubiera encantado una mayor profundidad en el texto y, sobre todo, en la conversación que mantienen la tonadillera valenciana y el poeta granadino que, quizás, se quede muy en la superficie.
Por supuesto, la pieza de Rubio está salpicada por las algunas de las míticas coplas de doña Concha, que van desgranándose en el patio de butacas del Teatro Español ante un público completamente entregado. Diana Navarro -dando vida a la Piquer- va interpretando Tatuaje, Ojos verdes, el Romance de la Otra o No te mires en el río. La artista malagueña da todo un recital con su prodigiosa voz cantando los míticos temas de la valenciana. Es un personaje extraordinario en el que podemos ver a Diana Navarro actuando por primera vez. Es cierto que en el apartado musical está pletórica, eso es incuestionable, aunque a veces se aleje de la tesitura de la Piquer. En el terreno interpretativo, la malagueña logra una actuación muy convincente, eso sí, no llega a la excelencia por ejemplo de lo que hacía Ángel Ruiz en ‘Miguel de Molina al desnudo’. Eso son palabras mayores. Pero sí podemos asegurar que Diana sale muy airosa del reto, porque no es nada fácil interpretar a doña Concha Piquer y ese genio que se gastaba.
Acompañan a Diana Navarro, Alejandro Vera y Avelino Piedad, espléndidos ambos dando vida a Federico García Lorca y Rafael de León. Vera demuestra, una vez más, su gran aplomo sobre el escenario y aquí se crece en la piel de poeta de Granada, del que realiza una brillante recreación. Además, nos sorprende con su poderosa voz cantando Y sin embargo te quiero, sin duda, una de las actuaciones más aplaudidas de la noche, y En tierra extraña, tema que interpreta a dúo con Diana Navarro. Por su parte, Avelino Piedad borda el personaje de Rafael de León, seguramente el más desconocido de los tres para el gran público. Gracias a la labor de Juan Carlos Rubio, todo un maestro en la dirección de actores, Piedad realiza una composición muy hermosa del compositor, siendo capaz de transmitir todos los matices de su personaje: el carisma, el alma, la sensibilidad, el talento, la fragilidad, la devoción que sentía por doña Concha, el amor que irradiaba por Lorca… Y, además, protagoniza uno de los números musicales más divertidos junto a Alejandro Vera, cantando a dúo A la lima y al limón. Destacar, cómo no, el fantástico trabajo que ha hecho Julio Awad en la dirección musical y en los arreglos de todas las canciones.
Hemos dejado para el final la puesta en escena de Juan Carlos Rubio, que es una maravilla y está hecha con un gusto exquisito. Todo, con el objetivo de que brillen aún más las actuaciones del trío protagonista. La escenografía de Curt Allen Wilmer y Leticia Gañán, sencilla pero tremendamente elegante, recrea una sala de ensayo presidida por el piano de Rafael de León y uno de los famosos baúles de la Piquer. No nos podemos olvidar del magnífico diseño de luces de Paloma Parra y del maravilloso vestuario de Ana Llena, que se complementa con la acertadísima caracterización de Chema Noci. Juan Carlos Rubio ha hecho un trabajo sobresaliente a lo largo de los cien minutos que dura la función. Ya, en la recta final, el director nos deslumbra con dos golpes de efecto de la puesta en escena -estéticamente impactantes- que ponen el broche de oro a un espléndido montaje.
Aldo Ruiz
Enlaces relacionados:
Excelente, divertida, interesante, lo tiene todo. Y disfrutar de la voz de Diana Navarro es un privilegio.
Me gustaMe gusta