‘MUERTE DE UN VIAJANTE’: UN GRAN IMANOL ARIAS ARRASA EN EL TEATRO INFANTA ISABEL DANDO VIDA A WILLY LOMAN EN UNA DE LAS OBRAS MÍTICAS DE ARTHUR MILLER

CALIFICACIÓN.- NOTABLE: 7

De jueves a domingo, en el Teatro Infanta Isabel se representa ‘Muerte de un viajante’, la obra que consagraba a Arthur Miller en 1949 y por la que ganaba el premio Pulitzer, además del Tony. Imanol Arias, inmenso, se mete en la piel de Willy Loman, un viajante de comercio que ha entregado todo su esfuerzo y su carrera profesional a la empresa para la que trabaja y, a sus 63 años, ve cómo su posición se tambalea hasta llevarlo a la autodestrucción. Rubén Szuchmacher dirige un notable montaje, que cuenta con la adaptación de Natalio Grueso, y que está protagonizado por un fantástico reparto. Acompañando a Imanol Arias se encuentran Cristina de Inza,  Carlos Serrano-Clark, Jorge Basanta, Fran Calvo, Virginia Flores y Jon Arias, el hijo del veterano actor, que realiza una excelente composición del personaje de Biff. 

Setenta y dos años después de su estreno, ‘Muerte de un viajante’ sigue teniendo la misma vigencia que cuando se escribió en 1949. La obra de Arthur Miller es una crítica despiadada al sueño americano. Por primera vez, un texto ponía en tela de juicio todas las bondades de esa vida idílica y mostraba, sin compasión, las miserias que había detrás del sueño americano. El dramaturgo hace una escalofriante radiografía del fracaso del protagonista y de los sueños rotos en una sociedad en la que el triunfo económico parece la única salida. 

A sus 65 años, Imanol Arias nos brinda una de las mejores interpretaciones en su carrera teatral en un papel, además, que le va como anillo al dedo. El actor de Riaño se mete en la piel de Willy Loman, un viajante de comercio, de 63 años, que ha entregado todo su esfuerzo y su carrera profesional a la empresa para la que trabaja. Su único objetivo siempre fue darle una vida mejor a su familia; su mujer y sus dos hijos, a los que les inculcó desde niños la ambición por triunfar y progresar en la escala social. Trabajador infatigable, ahora, con sesenta y tres años, exhausto y agotado tras una vida sin descanso, ve cómo su posición en la empresa se tambalea. Sus ventas ya no son las que eran y su productividad cae en picado, lo que provoca que la relación con sus jefes se haga insostenible. Su matrimonio tampoco va bien, y la relación con sus hijos esconde un antiguo secreto que les llena de resentimiento y que amenaza con destrozar la estabilidad familiar. Todo ello le lleva a una espiral de depresión y autodestrucción, en la que su único apoyo es su abnegada esposa, la única que parece entenderle. A medida que se complican los acontecimientos y sus sueños se desvanecen, todo se precipita hacia un final trágico al que el vencido viajante parece inexorablemente abocado.

Natalio Grueso ha hecho un gran trabajo a la hora de adaptar la mítica obra de Arthur Miller que, como buen clásico, resulta tan actual hoy como cuando se escribió a mediados del siglo pasado. La crueldad de un capitalismo salvaje en el que el ser humano sólo vale lo que sea capaz de producir, la frustración por los sueños no cumplidos, la incapacidad de padres e hijos para expresarse su amor, las complejas relaciones de pareja, y la necesidad de triunfar y ser aceptado por los demás, son los ejes sobre los que pivota esta obra maestra de la dramaturgia contemporánea y que Natalio Grueso ha sabido trasladar a la perfección de principio a fin a lo largo de las dos horas que dura la adaptación. 

Uno de los grandes reclamos para ver ‘Muerte de un viajante’ es, sin duda, la presencia de Imanol Arias que parece que le ha cogido el gusto a las tablas. El actor criado en el País Vasco regresaba a los escenarios en 2018 tras veinticuatro años de ausencia teatral. Arias reaparecía con ‘La vida a palos’ junto a Aitor Luna y, al año siguiente, protagonizaba ‘El coronel no tiene quien le escriba’ en un montaje dirigido por Carlos Saura. Aunque es cierto que Imanol estaba magnífico en ambas obras, es en ‘Muerte de un viajante’ donde realiza su actuación más redonda.  El actor borda este personaje complejo y lleno de contradicciones, transmitiendo a la perfección la locura, la fragilidad y la angustia de Willy Loman, que se sube a una noria de emociones sin control que lo llevará hasta la muerte. 

Acompañando a Imanol hay un fantástico grupo de actores encabezado por su propio hijo, Jon Arias, que realiza una excelente composición de Biff Loman, el hijo mayor de Willy, que tiene una complicada relación con su padre desde que descubrió, cuando era un adolescente, que le era infiel a su madre. Jon demuestra un enorme aplomo durante toda la obra dando vida a este hombre de 34 años cuyo motor de vida ha sido el resentimiento y el odio hacia su padre. El actor realiza una actuación doblemente meritoria y llena de valentía; no es nada fácil compartir el escenario con tu padre y mucho más si se llama Imanol Arias. Cristina de Inza también está estupenda en la piel de Linda Loman, la esposa sufridora de Willy. Elegante y tremendamente convincente, Cristina siempre encuentra los recursos necesarios para sacar lo mejor de cada uno de sus personajes y dotarlos de una gran verdad. Desde luego, ella es un seguro de vida para cualquier director. 

Completan el reparto dos actores que también trabajaron con Imanol Arias -al igual que Cristina de Inza- en ‘El Coronel no tiene quien le escriba’ a las órdenes de Carlos Saura’ Ellos son Jorge Basanta (impecable dando vida a Charley, el mejor amigo del protagonista, y a Howard, su jefe sin escrúpulos) y Fran Calvo, perfecto desdoblándose en Ben -el hermano del Willy- y en Bernard, el mejor amigo de Biff que, al contrario que él, sí ha triunfando en la vida. Virginia Torres interpreta con solvencia a la amante del protagonista, el papel más cortito de la obra. Y hemos dejado para el final a Carlos Serrano-Clark que, aunque está muy bien dando vida a Happy (el hijo pequeño de Willy, que creció siempre a la sombra de su hermano), creemos que se le podría sacar mucho más jugo a su actuación dada la riqueza y las aristas del personaje. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es muerte-viajante-el-teatrero.jpg

‘Muerte de un viajante’ es un montaje notable que parte de un extraordinario texto y que cuenta con un excelente reparto. Sin embargo, no alcanza la brillantez que debería. A nuestro juicio, es una cuestión de dirección. Ya pasaba algo parecido con ‘El coronel no tiene quien le escriba’ -dirigida por Carlos Saura- y aquí vuelve a suceder lo mismo. Rubén Szuchmacher, director de ‘Muerte de un viajante’, hace un buen trabajo en líneas generales, eso no se puede poner en duda, pero le falta brillantez a la puesta en escena. Quizás es lo que se pretendía: apostar por una dirección sencilla y austera, pero desde luego en el año 2021 y, con los medios actuales, este montaje ganaría muchísimo con una puesta en escena más contemporánea, apoyándose en elementos audiovisuales más acordes a nuestro días y con una visión estética más actual (dicho esto con todo el cariño del mundo). Se puede apostar por el clasicismo y la sobriedad, nada que objetar, pero aquí tanto el espacio escénico como las videoproyecciones resultan un tanto trasnochadas. Nos gusta mucho el vestuario de Jorge Hugo Ferrari, pero no la escenografía. El diseño de luces de Felipe Ramos es bastante correcto, sin embargo, la ambientación sonora -de Bárbara Togander- tampoco nos termina de convencer.

A pesar de todas estas objeciones -completamente personales-, ‘Muerte de un viajante’ es un montaje que recomendamos por supuesto. Estamos ante una de las joyas de Arthur Miller por la que alzaba con el premio Putlizer en 1949 y el Tony a la Mejor obra dramática. El lado oscuro del sueño americano, que nos muestra el magistral dramaturgo en el texto, está hoy más presente que nunca. Por otra parte, Imanol Arias, que nos brinda una de las mejores actuaciones de su carrera teatral, y todos los componentes del elenco cuelgan habitualmente el cartel de Todo vendido en el Teatro Infanta Isabel. Un montaje que está arrasando, convirtiéndose en uno de los éxitos indiscutibles de la temporada, y que promete estar muchos meses en cártel.  

Aldo Ruiz

Enlaces relacionados:


Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s