CALIFICACIÓN.- ABSOLUTAMENTE GENIAL: 10
‘Las Princesas del Pacífico’ es una auténtica delicatessen, una pequeña joya del teatro contemporáneo. José Troncoso nos deleita dirigiendo, con maestría, una fascinante historia protagonizada por Alicia Rodriguez y Belén Ponce de León, dos actrices en estado de gracia.

Estoy aún impresionado por lo que acabo de ver. Uno de esos montajes que te dejan sin palabras, una obra absolutamente increíble y extraordinaria. ‘Las Princesas del Pacífico’ es el fidedigno retrato de la vida de dos mujeres; Agustina y Lidia, una tía y una sobrina que viven recluidas en el salón de su casa, dos seres con una única ventana al mundo: la televisión. Ahí tienen su fortín para no resultar dañadas mientras se convierten en cronistas de las desgracias ajenas. Dos mujeres, golpeadas por la vida, que se enfrentan como pueden a las miserias y avatares diarios. Dos seres tiernos y grotescos a la vez. Dos personajes excluidos de la sociedad, desterrados a un salón de tapete y crochet, que ven cómo un día todo cambia, cuando las suerte les sonríe, premiándolas con un fantástico crucero. Por primera vez en sus vidas, tía y sobrina tienen que salir de su micromundo y enfrentarse a la cruda realidad. Entonces, ocurrirá algo que las mantendrá unidas para siempre en una de esas crónicas que engrosan los programas de sucesos, y que tanto les gustan a ellas.
Para contarnos esta fascinante historia, José Troncoso realiza en la dirección un trabajo verdaderamente magistral y, en los 70 minutos que dura la obra, nos imparte una lección que debería ser estudiada en las escuelas de teatro. ¡Qué derroche de talento!. El andaluz nos deleita con un ejercicio de precisión milimétrica, lleno de delicadeza, utilizando las elipsis y con unas elegantes transiciones que son una verdadera filigrana. Es increíble ver, cómo a lo largo de su desarrollo, la historia cambia de género en varias ocasiones con un dinamismo asombroso. Comedia negra, esperpento, crítica social, costumbrismo e, incluso, terror… Todos estos géneros se combinan, a la perfección, en ‘ Las Princesas del Pacífico’. La puesta en escena es una genialidad. Solo con dos maletas de escenografía, un sensacional juego de luces y el increíble movimiento de las dos actrices, José Troncoso nos ofrece un relato que, en algunos momentos nos recuerda a Almodóvar por su apabullante sentido de la estética y el preciso uso de las músicas, y en otros, a Buñuel, por lo grotesco de los personajes.
¿Y qué decir del texto? No puede ser más brillante. Un relato escrito por Alicia Rodríguez, Sara Romero y el propio Troncoso, en el que no sobra ni una coma y todo tiene sentido, lo que se cuenta y cómo se cuenta, sin abusar del drama, y con una contención absoluta. La historia de estas dos mujeres andaluzas, -que podrían ser perfectamente de cualquier rincón de España- es el fiel reflejo de lo que pasa actualmente en nuestra sociedad. ¿Cuántas personas no ahogan sus penas consumiendo horas y horas delante de una televisón, viendo programas de corazón y sucesos?. Esto es lo que les ocurre a Agustina y a Lidia, dos mujeres interpretadas por dos magníficas actrices.
Alicia Rodriguez se mete en la piel de la tia Agustina, y nos da un verdadero recital con sus gestos; con los ojos, con las manos, con esa fantástica caracterización. La actriz hace una actuación digna de enmarcar protagonizando momentos en los que, incluso, llegas a llorar de las risa. El sketch en el que, tía y sobrina, están tomando el sol en las hamacas, en la cubierta del barco, es para quitarse el sombrero. Belén Ponce de León, también está soberbia y demuestra una gran complicidad con su compañera de reparto. No es de extrañar que la sala se venga abajo al final de la función, aplaudiendo el trabajo sensacional de las dos actrices.

‘Las Princesas del Pacífico’ es una joya de muchos quilates, una auténtica delicatessen. José Troncoso dirige esta historia como un pintor esboza cada uno de sus cuadros, como cuando Goya pintaba sus famosas ‘pinturas negras’. ‘Las Princesas del Pacífico’ está contada con una delicadeza asombrosa, con una maestría al alcance de muy pocos, como si fuera un hermoso retrato, a base de elegantes pinceladas; las sublimes pinceladas de un genio.
Totalmente de acuerdo
Me gustaMe gusta
Pingback: LAS PRINCESAS DEL PACÍFICO en los Teatros Luchana | Madrid Es Teatro, cartelera y actualidad teatral de Madrid
Pingback: Las princesas del Pacífico – La estampida (Teatros Luchana) – Karteria
Genial
Me gustaMe gusta
Increíble!!!!
Me gustaMe gusta
Impresionante. Una obra muy divertida, con un trasfondo social difìcil, y ante todo mucho humor.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es una genialidad!!!!!!
Me gustaMe gusta
Pingback: 25 de Abril – “LAS PRINCESAS DEL PACÍFICO” | Asociación LA TRAMPA DEL DONCEL
Tiene que ser muy buena para que Aldo Ruiz comente asi,tendremos la suerte de verlo y disfrutarlo
Me gustaMe gusta