CALIFICACIÓN.- MAGNÍFICA: 8
‘A la Gloria de Lavapiés’ rinde un bonito homenaje a la figura de Gloria Fuertes. Los viernes, a las 20:00, en Nave 73, Gloria Albalate se mete en la piel de la poeta de los niños y nos invita a hacer un recorrido por su vida a través de sus poemas, de las canciones de su época y de sus amores. Un hermoso y divertido viaje en el que Albalate no está sola. Le acompañan Melina Liapi -al piano- y Angie Martín, la dramaturga del montaje que, también, se encarga de recitar algunos de los poemas más emblemáticos de Gloria Fuertes.

Angie Martín y Gloria Albalate en una de las imágenes más bonitas del espectáculo.
“Cargada de espaldas
de amores
de años
y de Gloria.
Ahí queda,
La Fuertes”
Este es el poema que Gloria Fuertes dejó escrito para su epitafio. El dicho de ‘Genio y figura hasta la sepultura’ nunca tuvo mayor sentido que en el caso de esta mujer que nació en 1917 en el barrio madrileño de Lavapiés, y que murió en 1998 habiéndose puesto el mundo por montera y convertida en la poeta más querida por los más pequeños. Hasta ese momento, a Gloria la llamaban la poeta de la posguerra española, pero su participación en programas infantiles y juveniles de TVE como ‘Un globo, dos globos, tres globos’, la convirtieron en una persona tremendamente mediática y en un icono para los niños, una fama que eclipsó totalmente ese reconocimiento como poeta de la posguerrra.
‘A la Gloria de Lavapiés’, dirigido por Fernando Roca Andreu, rinde homenaje a Gloria Fuertes a través de un montaje sencillo, elegante y con un enorme encanto en el que Angie Martín -artífice de la dramaturgia- va recitando algunos de los poemas más destacados de la poeta durante la función. Ella está sentada en una mesa camilla, acompañada de un maniquí vestido con el particular traje y corbata tan característicos de Gloria. Además de este set, la escenografía diseñada por Nuria Enríquez se compone de un biombo situado en la parte central del escenario, y a la derecha, un piano con Melina Liapi al frente. El conjunto es realmente sencillo, pero tiene mucho encanto. Y la atmósfera íntima que se crea -gracias también a la iluminación de Nuria Enríquez- es la idónea para que Gloria Albalate vaya desgranando la vida de Gloria Fuertes.
Albalate es el alma de este montaje. Esta mujer, que ha estado nominada a mejor actriz de reparto por ‘Mueblofilia’ -en la última edición de los Premios de la Unión de Actores- derrocha carisma, talento y una naturalidad pasmosa a lo largo de los 80 minutos que dura el montaje. Con esa gracia manchega que le caracteriza, una pasión desbordante y muchísimo sentimiento, Albalate nos va relatando los episodios más importantes de la vida de Fuertes y que, sin duda, marcaron su obra. Uno de los grandes alicientes del montaje es que lleva música en directo, como no podía ser de otra manera teniendo a Gloria Albalate como protagonista. Acompañada al piano exquisitamente por Melina Liapi, la actriz nos encandila con su bonita voz interpretando algunas canciones emblemáticas de la posguerra española como el divertidísimo cuplé ‘Sola en la vida’ que cantaba la gran Mary Santpere, ‘Fumar es un placer’ de Sara Montiel, el bolero ‘Dos Gardenias’ del maestro Antonio Machín e, incluso, se atreve con la copla ‘Te he de querer mientras viva’ de Marifé de Triana. Canciones de todos los géneros, interpretadas con mucho sentimiento y con las que Albalate se gana la ovación del público como ya hiciera en su anterior espectáculo ‘Ellas mis muertitas’ en el que la manchega cantaba los temas más famosos del repertorio de Chavela Vargas, Violeta Parra y Mercedes Sosa. ¡Ahí es nada!.
‘A la gloria de Lavapiés’ es un cóctel que combina a la perfección el humor, la emoción, la alegría y la nostalgia. Los amantes de la poesía de Gloria Fuertes saldrán enamorados de este montaje tan especial, que también conseguirá seducir a aquellos espectadores que, a priori, no conozcan demasiado el universo de Gloria Fuertes. Sin duda, uno de los momentos más emocionantes del espectáculo llega cuando se habla de Phyllis Turnbull, el gran amor de la poeta. Ella era una hispanista estadounidense a la que conoció en 1953 en la sede del Instituto Internacional de Madrid. La relación duró 15 años y terminó en 1970, un año antes de la muerte de Phyllis. Gloria quedó absolutamente destrozada y siguió viviendo pero sin ganas, plasmando todo ese dolor en sus poemas. Fuertes murió en 1998, dejando un gran vacío entre los más pequeños, pero siempre nos quedarán sus poemas y su obra. Un siglo después de su nacimiento, Gloria Albalate, Angie Martín y Melina Liapi le rinden un hermoso tributo en ‘A la Gloria de Lavapiés’, un espectáculo cuya última función tendrá lugar el próximo 25 de mayo. Yo, si fuera tú, no me la perdería. De momento, aquí os dejamos con un pequeño aperitivo.
En mi cara redondita
tengo ojos y nariz,
y también una boquita
para hablar y para reír.
Con mis ojos veo todo,
con la nariz hago achís,
con mi boca como como
palomitas de maíz.
Aldo Ruiz
Enlaces relacionados:
- RANKING 2018 ‘El Teatrero’
- RANKING 2017 ‘El Teatrero’
- OBRAS MAESTRAS 2017 ‘El Teatrero’
- CARTELERA MUSICAL ‘El Teatrero’
- CARTELERA COMEDIA ‘El Teatrero’