‘TERESA (ORA AL ALMA)’: UN MONUMENTO A LA BELLEZA DE CHEVI MURADAY

El pasado jueves 26 de noviembre, Los Teatros del Canal se llenaban de solemnidad para recibir a Chevi Muraday y Marta Etura con ‘Teresa (Ora al alma), una bellísima pieza de danza que se enmarca dentro de las actividades culturales que la Obra Social “la Caixa” impulsa con motivo de la celebración del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa.
cartel teresa

Cartel de ‘Teresa (Ora al alma)’ con Marta Etura y Chevi Muraday

Un monumento a la belleza. Así podríamos calificar ‘Teresa (Ora al alma)’, la última obra de arte de Chevi Muraday, un coloso de la danza que nos ha vuelto a deslumbrar como ya es habitual en él, en todos y cada uno de sus proyectos. Aunque en diferentes disciplinas, con Chevi me ocurre lo mismo que, con Almodóvar en el cine, o con Miguel del Arco en el teatro. Acudo a cada uno de sus estrenos con una enorme expectación y siempre es un inmenso placer poder disfrutar de su particular universo y de sus nuevos movimientos. Porque el coreógrafo siempre innova y se supera en cada espectáculo. Esta, precisamente, es una de sus principales señas de identidad; el continuo crecimiento como artista. Y en esta pieza lo vuelve a demostrar. ‘Teresa (ora el alma)’ es una obra majestuosa y llena de solemnidad, plagada de hermosas instantáneas que se te quedan grabadas eternamente en la retina. Una obra muy diferente a todo lo que Muraday había hecho hasta ahora, pero donde vuelve a dejar patente su innegable halo de genio.

‘Teresa (Ora al alma’ está inspirada en los diferentes estados de la oración teresiana que la propia Santa narra en su autobiografía ‘El libro de la vida’. A través del lenguaje de la danza contemporánea se transmiten los conceptos esenciales de Santa Teresa: acción, lucha, misticismo y amor desmedido. Y para dar vida a este excepcional personaje la elegida no ha sido otra que Marta Etura, con la que Muraday ya compartió escenario en esa maravilla llamada ‘Return’. Aquí, la actriz vuelve a brillar en las manos de su dios, Chevi Muraday. Con él protagoniza algunas de las coreografías más destacadas de la función. En ‘Los Teatros del Canal’, la actriz evidenció que es una excelente bailarina que sigue, con férrea disciplina, las indicaciones de su maestro.

JM_SANTA TERESA_100715-9510

Preciosa imagen con Marta Etura en el centro rodeada de las carmelitas descalzas.

‘Teresa (Ora al alma)’ compara los grados de oración con cuatro formas de regar un huerto: con agua del pozo, con agua de la noria, con agua del río o con agua de lluvia. Estos cuatro grados corresponderían a las distintas formas de oración mental que serán el hilo conductor de la obra. La función comienza con Etura (Santa Teresa) yaciendo en la cama, gravemente enferma. A sus pies, una sensacional Verónica Ronda la está cuidando, mientras nos deleita con su increíble torrente de voz. Pero ellas dos no están solas, las carmelitas descalzas, a las que dan vida Manuela Barrero, Paloma Sainz-Ajá y Carmen Angulo, salen detrás de un cubo giratorio y van trayendo decenas de cubos de agua del pozo. Estas tres mujeres realizan un trabajo sensacional a lo largo de todo el espectáculo. Me gustaría destacar a Paloma Sainz-Ajá, una bailarina extraordinaria por la que no pasan los años y a la que la maternidad le ha sentado fenomenal.  

Uno de los momentos más espectaculares de la obra llega cuando se representa la oración con agua de la noria. Seis cubos penden del cielo, suspendidos por cuerdas rojas, y comienzan a oscilar, alternativamente, –a efectos de una noria- mientras los bailarines los empujan y se deslizan velozmente por el escenario. ¡Impresionante!. Solo por esta genialidad merece la pena ver ‘Teresa’. Es una escena muy potente visualmente y estéticamente portentosa. Después llegará el agua del río y finalmente el agua de lluvia. Para recrear esta última, se hacen proyecciones en las placas procedentes de la descomposición del gran cubo del principio. Estas placas se van cruzando por el escenario dando lugar a bellísimas fotografías que parecen auténticos lienzos. Destacar, por supuesto, el increíble trabajo de David Picazo en la dirección de escena, el genial diseño de vídeo de Emilio Valenzuela, la brillante escenografía construída por David Cubells y la espléndida ambientación de Alessio Meloni que, aquí, nos vuelve a sorprender, una vez más.

TERESA ENREDADA

Impresionante fotografía final con Marta Etura a punto de morir.

‘Teresa (ora al alma)’ es un espectáculo grandioso, sumamente cuidado, donde aparte del inconfundible estilo de Muraday para plasmar la danza, sobresale la soberbia iluminación del propio Picazo, el maravilloso vestuario que ha diseñado, para la ocasión, Ana López Cobos y la majestuosa partitura musical de Pablo Salinas y Mariano Marín, que acompañan a la inmensa Verónica Ronda. ‘Teresa’ es una pieza cargada de momentos inolvidables, como el solo a piano de Marta Etura bailando en torno a la cama -que se transforma en una biblioteca- y, esa impactante foto final, con Santa Teresa moribunda, enredada en esa preciosa maraña roja, que, poco a poco, se funde a negro. Una imagen brutal que pone el broche de oro a setenta imperecederos minutos impregnados de una belleza sublime.

 

Aldo Ruiz

Fotografías: Jacobo Medrano


Enlace relacionado: https://elteatrero.com/2013/03/15/return/


 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s