‘LA DISCRETA ENAMORADA’: LA JOVEN COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO NOS DELEITA CON UN MONTAJE MUSICAL LLENO DE FRESCURA Y DINAMISMO, Y TREMENDAMENTE DIVERTIDO

CALIFICACIÓN.- SOBRESALIENTE: 9

‘La discreta enamorada’, de la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico, es una de las mejores obras que hemos visto en este 2023. Lluís Homar dirige, con maestría, un montaje desbordante de frescura y dinamismo, y tremendamente divertido, en el que todos los actores del elenco bordan sus respetivos papeles. Una comedia amorosa de enredos que supone, sin duda, una de las grandes creaciones de Lope de Vega, y que posee una profundidad y complejidad de caracteres inaudita. La capacidad del comediógrafo para dibujar personajes de enorme profundidad sin perder jamás el control de la situación escénica, para describir un mundo lleno de apariencias equívocas, o para cuestionar la rigidez de las normas morales y sociales de su tiempo, alcanzan en esta hilarante comedia uno de los momentos álgidos de su obra.

La historia está ambientada en Madrid, a finales del siglo XVI, y está protagonizada por Fenisa, una bella y discreta joven que vive junto a su madre, Belisa, en la calle de Los Jardines. Justo enfrente, vive un militar retirado, el capitán Bernardo, junto a su atractivo hijo Lucindo. Éste mantiene una relación con la exuberante Gerarda, por la que a su vez bebe los vientos Doristeo. La trama arranca cuando Fenisa y Lucindo se cruzan un día por la calle y surge la llama del amor entre ellos. Pero, todo no va a ser tan fácil, porque el capitán Bernardo, padre del joven, pide la mano de la bella Fenisa. A partir de ahí, los enredos, las confusiones y los malentendidos se sucederán uno tras otro a lo largo de dos horas para ofrecernos una comedia delirante con momentos realmente divertidos. 

Lluís Homar ha hecho un espléndido trabajo en la dirección y la puesta en escena, con la ayuda de Oscar Valsecchi -director adjunto-, mezclando sobre el escenario a los actores con los técnicos del teatro. De forma brillante, el veterano director apuesta por la frescura en una adaptación que transcurre a un gran ritmo de principio a fin y en la que el verso fluye con gracia y naturalidad en todos y cada uno los componentes del magnífico elenco. 

Una de las cosas que más nos gustan del montaje es el espacio escénico, sencillo y funcional, diseñado por Jose Novoa. En el foso desnudo del Teatro de la Comedia, hay dos estructuras que juegan un papel fundamental. Por un lado, un andamio sobre el que sitúan los músicos, y que tiene una escalera en la parte trasera por la que acceder a él. Y, por otro lado, una plataforma rectangular, sobre ruedas, que recrea la casa de la protagonista. Una escenografía actual, funcional y muy dinámica por la que los actores se mueven como pez en el agua, estando totalmente integrados en ella. 

La música es, sin duda, otro de los alicientes de esta adaptación de ‘La discreta enamorada’. De hecho, todos los componentes del elenco cantan o tocan instrumentos, o ambas cosas al mismo tiempo. Ya desde el principio, Homar deja bien patente que la música va estar muy presente a lo largo de la obra y sienta las bases de que va a ser un montaje fresco, juvenil, divertido, con el que los actores se divierten y se lo pasan muy bien en el escenario y, al mismo tiempo, hacen disfrutar al público. Destacar el sensacional trabajo que ha hecho Marc Servera en la composición musical que, además, borda el personaje de Lucindo. Más allá de la escenografía y la composición musical, hay que alabar el diseño de luces de Pilar Vadelvira y el vestuario de Deborah Macías (moderno y transgresor).

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es la_discreta_enamorada_escena_fotosergioparra_239.jpg

Como decíamos al comienzo de este artículo, ‘La discreta enamorada’ es uno de los mejores montajes de este año. Entre otras cosas, por su maravilloso elenco, dotado de un extraordinario talento y una asombrosa versatilidad interpretativa. De hecho, casi todos los componentes del reparto son capaces de dar vida a varios de los personajes protagonistas. Dependiendo de cada representación, interpretan un papel u otro. 

El día que asistimos nosotros, Marc Servera interpretó de forma genial a Lucindo, derrochando carisma, y metiéndose al público en el bolsillo desde el principio de la función. Divertidísimo también Pascual Laborda dando vida Hernando, el fiel amigo y escudero del protagonista. Iñigo Arricitiba, estupendo en la piel del capitán Bernando, papel en el que se ha alternado con el gran Lluís Homar. Cristina Marín-Miró brilló en el papel de Fenisa, una mujer inteligente y valiente, que lucha por conseguir estar junto al hombre que ama. Montse Díez, graciosísima dando vida a Belisa, que nos regala algunos de los momentos más divertidos de la obra. Nos han encantado también Miriam Queba en la piel de Gerarda, Ania Hernández -interpretando a Doristeo- y Maria Rasco, dando vida a Finardo. Completan el reparto: Cristina García Fabio, Nora Hernández, Antonio Hernández y Felipe Muñoz. 

Aldo Ruiz

Deja un comentario