‘ECLIPSE TOTAL’: MAGNÍFICO MONTAJE ARTESANAL DE LA COMPAÑÍA ‘PONT FLOTANT’ QUE ABORDA DE FORMA MUY ORIGINAL LA VIDA Y LA MUERTE, EL PASO DEL TIEMPO Y LAS RAICES

CALIFICACIÓN.- SOBRESALIENTE: 8’5

Solo quedan dos días para poder disfrutar de ‘Eclipse total’ en el Teatro de la Abadía’. Un montaje espléndido de la compañía valenciana ‘Pont Flotant’ que aborda de forma genial el paso del tiempo, las raíces, la familia, la vida y la muerte. Joan Collado, Pau Pons, Àlex Cantó y Jesús Muñoz son los creadores de esta originalísima pieza que protagonizan brillantemente estos dos últimos y que ha sido muy aplaudida por el público y la crítica madrileña.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es eclipse-total-el-teatrero.jpg

¿A dónde vamos? ¿De dónde venimos? ¿Qué sentido tiene la vida? ¿Piensas a menudo en la muerte? Todas estas y otras muchas preguntas se plantean en ‘Eclipse total’, uno de los mejores montajes que hemos visto en Madrid durante este 2022. Es un placer poder ver en la capital obras de esta calidad y con lenguajes tan diferentes a los que estamos acostumbrados. Esta, precisamente, es una de las riquezas del teatro. La compañía valenciana ‘Pont Flotant’ ha traído a la Abadía esta maravillosa pieza, tremendamente original y confeccionada con mucho cariño y -yo diría incluso que- de forma artesanal. A lo largo de ochenta minutos, el montaje aborda la vida y la muerte, las raíces y la familia, la historia y el paso del tiempo. Àlex Cantó, Joan Collado, Jesús Muñoz y Pau Pons han creado un magnífico texto en forma de comedia que encierra una gran carga emocional y mucha profundidad, y utilizan el eclipse total «como metáfora, como anticipo y como ensayo de un destino insalvable: el final de nuestros días».

La compañía ‘Pont Flotant’ nació en el año 2000 con una clara voluntad de búsqueda y de experimentación escénica. Sus piezas son el resultado de largos procesos de investigación y de creación colectiva y se caracterizan por la mezcla entre realidad y ficción, el uso de diferentes lenguajes, el trabajo físico del intérprete, la relación íntima con el espectador y la inclusión de una parte de su entorno social dentro del proceso de investigación, de creación y de exhibición de sus obras. En ‘Eclipse total’, ‘Pont Flotant’ vuelve a enredarse en los hilos de la memoria para cuestionarse cómo gestionamos, cómo reaccionamos, cómo educamos, cómo nos preparamos ante un hecho inevitable e irreversible como es la muerte.

Àlex Cantó, Joan Collado, Jesús Muñoz y Pau Pons han hecho un trabajo brillante en la creación del texto, la dramaturgia y la puesta en escena. Los cuatro artistas nos cautivan con una propuesta extraordinaria que impregna de humor el ritual, que mezcla lo transcendental con lo cotidiano y que parte de lo íntimo y personal -como son sus historias familiares- hacia lo social. ‘Eclipse total’ tiene cuatro partes bien diferenciadas. En la primera, los dos protagonistas (fantásticos Álex Cantó y Jesús Muñoz) hacen un rápido recorrido por la historia de la humanidad partiendo de una línea del tiempo personal y familiar (hecha con telas). Un brillante ejercicio escénico que intenta relativizar la vida, para vivir quizás con más consciencia ese minúsculo instante que supone nuestra existencia en toda la historia de la humanidad. A continuación, hay una larga (y estupenda) escena que simboliza la muerte de una manera impactante y muy efectista. Además, a medida que transcurre la acción, en la pantalla se van planteando numerosas preguntas que van contestando los protagonistas -situados en su lecho de muerte-, que invitan a la reflexión y que producen más de un escalofrío.

La tercera parte de ‘Eclipse total’ es una genialidad en su totalidad: de principio a fin, en su planteamiento, en su desarrollo y en sus interpretaciones. Alrededor de una enorme mesa rectangular, se celebra una reunión familiar. Hay doce sillas donde están sentadas las familias de los dos protagonistas: sus parejas, sus padres, sus abuelos por parte de madre y padre. Los dos actores realizan un ejercicio de interpretación espectacular mientras se van desdoblando en los distintos personajes llegando a altas cotas de hilaridad y emoción. La mesa y las sillas, además, están situadas sobre una plataforma circular de madera que va girando lentamente -a medida que transcurre la trama- como ‘El mundo’, la famosísima canción de Jimmy Fontana que aquí interpreta de forma espléndida Jesús Muñoz en uno de los momentos más hermosos de la función y que supone el colofón perfecto para esta tercera parte y, a nuestro juicio, también para la obra. La cuarta parte traslada a los dos protagonistas al futuro en una idea verdaderamente brillante de concepción y puesta en escena. Es incuestionable que es un epílogo muy interesante y con una gran carga dramática. Y, aunque encaja narrativamente en el texto trazado por los autores, nosotros pensamos que no es el cierre más redondo -a nivel teatral- para una obra de tantísima calidad. Aunque ya se sabe, sobre gustos, no hay nada escrito.

Si el texto es espléndido, qué decir de la puesta en escena. Àlex Cantó, Joan Collado, Jesús Muñoz y Pau Pons, autores y creadores de la obra, también se encargan de la dirección y lo cierto es que salen del reto con una solvencia asombrosa. La puesta en escena en general es sobresaliente pero, como señalábamos anteriormente, toda la parte de la reunión familiar en la plataforma giratoria, es simplemente genial. Destacar el diseño sonoro de Adolfo García, el diseño de luces de Marc Gonzalo y, por supuesto, el espacio escénico creado por ‘Pont Flotant’, que es una auténtica maravilla. 

Àlex Cantó y Jesús Muñoz, dos de los creadores y directores de ‘Eclipse total’, son también sus dos protagonistas. Ambos estás magníficos durante toda la obra ofreciéndonos unas actuaciones muy cercanas, llenas de naturalidad, frescura y verdad, con las que los espectadores se llegan a sentir identificados en (casi) su totalidad. Además, ambos nos deleitan con un alarde de versatilidad interpretativa en la magnífica escena de la reunión familiar, desdoblándose en múltiples personajes a un velocidad trepidante.

Aldo Ruiz

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s