CALIFICACIÓN.- SOBRESALIENTE: 8’5
Hasta el 20 de junio, en la Sala Negra de los Teatros del Canal se representa ‘Alimañas (Brillantes)’, una comedia negra y salvaje del dramaturgo británico Philip Ridley, que aborda la voracidad del capitalismo. Es la primera vez que se representa este texto en nuestro país, gracias a la traducción de Manuel Benito y a la valentía de Pilar Massa, que dirige y coproduce el montaje. Ella, también, es una de las protagonistas junto a Ainhoa Santamaría e Ignacio Jiménez, que nos deleitan con dos increíbles actuaciones llenas de talento, dinamismo y versatilidad. El Teatrero te da las cinco razones por las que no te puedes perder una de las sensaciones de los últimos meses.
1. ES UN TEXTO BRILLANTE, INTELIGENTE Y MORDAZ
Estamos ante un texto brillante y mordaz de Philip Ridley que aborda, en clave de humor, la voracidad del capitalismo con un cóctel explosivo de sorpresa, morbo, brillo y oscuridad, que pone de relieve que «lo suficiente nunca es suficiente», como dice el subtítulo de la obra. ‘Alimañas (Brillantes)’ es una inteligentísima y original comedia negra que trata cómo la desesperación y el ansia del “aún quiero más” impulsa a las personas, incluso a las aparentemente más decentes, a justificar sus conciencias y lograr lo que desean a costa de que algo material valga una vida humana.
2.- INCREÍBLES ACTUACIONES DE AINHOA SANTAMARÍA E IGNACIO JIMÉNEZ
Solo y únicamente por deleitarse con las actuaciones de Ainhoa Santamaría e Ignacio Jiménez merece la pena ver este montaje. A largo de las dos horas que dura la función, ambos dan un auténtico recital interpretativo y, además, se dejan la piel en la parte final con una escena extraordinariamente compleja ante la que solo queda rendirse y quitarse el sombrero. Ainhoa e Ignacio dan vida a una pareja joven, que están esperando su primer hijo, y que viven en un barrio a las afueras, en una humilde casa. Un día, se les aparece una especie de hada madrina inmobiliaria que les ofrece la casa de sus sueños, un chollazo aparentemente que les viene caído del cielo pero que les costará un alto precio. Estas dos buenas personas harán todo lo que esté en sus manos para conseguir, no solo esa casa, sino para aumentar cada vez más y más su nivel de vida, a costa de quién sea. Ainhoa e Ignacio nos ofrecen unas interpretaciones de alto voltaje, que transcurren a un ritmo endiablado y en las que no solo se enfrentan a estos dos personajes. A medida que va transcurriendo la trama, se van desdoblando también en los distintos vecinos que llegan a la urbanización. El clímax se alcanza en una escena trepidante en la que todos los vecinos van a su casa para celebrar el primer cumpleaños del niño de la pareja. ¡Ahí se desata totalmente la locura!. Increíble lo que son capaces de hacer Santamaría y Jiménez dando todo un recital y mostrando una versatilidad fuera de lo común.
3.- ES LA PRIMERA VEZ QUE SE REPRESENTA EN ESPAÑA
‘Alimañas (Brillantes)’ es la primera vez que se representa en España gracias a la valentía de Pilar Massa, que produce la obra junto a los Teatros del Canal, y de Manuel Benito, que la ha traducido de manera fantástica. Se trata de una obra que atrapa al espectador de principio a fin y lo arrastra a ese mundo de tentaciones consumistas, de capitalismo, catálogos de muebles, cocinas de ensueño y promesas interminables… Philip Ridley nos hace ver, de manera tremendamente brillante, cómo pasar del interés personal a la atrocidad, puede ser algo tan sigiloso que apenas se note, hasta que, por supuesto, ya es demasiado tarde.
4.- ESPLÉNDIDA PUESTA EN ESCENA
Pilar Massa, además, de ser la tercera actriz de la obra, muy resolutiva con sus dos personajes, es también la directora del montaje y lo cierto es que ha hecho un trabajo sensacional. Massa ha apostado por una puesta en escena de estética futurista sustentada en la fantástica escenografía de Rafael Garrigós, autor también del vestuario. Una puesta en escena sencilla pero brillante y muy efectista en la que también destaca el espléndido diseño de lunes de Francisco R. Ariza, que también va muy en la línea de la escenografía, con ese toque futurista. Otro de los puntos fuertes de la dirección escénica es la ambientación sonora de Raquel Jiménez, que se ajusta como un guante al texto, y la música original de la que también ha sido artífice. La puesta en escena se completa con el diseño de audiovisuales de Miguel Agramonte. En definitiva, Pilar Massa ha acertado de lleno con este grupo de profesionales llevando a escena, de forma espléndida, el complejo texto de Philip Ridley.
5. NO HAY NINGÚN MONTAJE PARECIDO EN LA CARTELERA MADRILEÑA
La quinta razón por la que no debes perderte ‘Alimañas (Brillantes)’ es porque no vas a encontrar nada igual (ni parecido) en la escena madrileña. Philip Ridley es el pionero del llamado ‘teatro in-your-face’ y plantea un ambicioso reto en el que pretende convertir al espectador en confesor y juez. Fascinante e inquietante a partes iguales, ‘Alimañas (brillantes)’ hará que los espectadores salgan de la sala planteándose qué serían capaz de hacer ellos por conseguir la casa de sus sueños, o el coche de sus sueños, o el viaje de sus sueños. ¿Serías capaz de matar por lograrlo en esta época despiadada en la que el capitalismo campa a sus anchas?
Aldo Ruiz
Enlaces relacionados:
‘