‘JAURÍA’, VERÓNICA FORQUÉ, LLUIS HOMAR Y ANDRÉS LIMA TRIUNFAN EN LA XXIII EDICIÓN DE LOS PREMIOS MAX

Ayer se celebró en el Teatro Cervantes de Málaga la XXIII edición de los Premios Max, una gala muy reivindicativa pero un tanto deslucida debido a la reducción del aforo y a las consabidas medidas de seguridad que hay que guardar por la pandemia. ‘Jauría’ se llevó el premio al Mejor Espectáculo Teatral mientras que Verónica Forqué y Lluis Homar se alzaron con los galardones a mejores intérpretes. 
Verónica Forqué en su discurso de agradecimiento al recoger su premio como Mejor Actriz Protagonista por su trabajo en ‘Las cosas que sé que son de verdad’

Aunque ‘SHOCK (EL CÓNDOR Y EL PUMA)’, era la obra que partía como gran favorita para alzarse con el galardón principal, finalmente ‘JAURÍA’ se llevó el gato al agua. El montaje dirigido por Miguel del Arco que recrea el juicio de la Manada se alzó con el premio de Mejor Espectáculo Teatral, además de llevarse el de Mejor Adaptación Teatral para Jordi Casanovas. Son dos premios merecidísimos para un montaje extraordinario que destaca por las interpretaciones de todos los miembros de un reparto soberbio compuesto por María Hervás, -impresionante dando vida a la víctima de la agresión-, Álex García, Ignacio Mateos, Martiño Rivas, Raúl Prieto y un soberbio Fran Cantos. 

Por su parte, ‘SHOCK (EL CÓNDOR Y EL PUMA)’ se tuvo que ‘conformar’ con el premio a la Mejor Dirección de Escena para Andrés Lima, -que hace un trabajo realmente espectacular-. Y también obtuvo recompensa en el apartado de Mejor Diseño de Espacio Escénico, galardón que recayó en Beatriz San Juan. Josep Lluís y Rodolf Sirena ganaron el premio a ‘Mejor Autoría Teatral’ por ‘Dinamarca’ mientras que Marta Arán se llevó el premio a autoría revelación por ‘Els dies mentits’ (Todos los días que mentí).

En el apartado interpretativo, Verónica Forqué se llevó el premio a ‘Mejor Actriz Protagonista por su trabajo en ‘Las cosas que sé que son de verdad’. Forqué, que da todo un recital en la obra de Andrew Bovell, se impuso a Irene Escolar (‘Hermanas’) y Rebeca Valls (‘Dinamarca’). Lluís Homar ganó el galardón a ‘Mejor Actor Protagonista’ por ‘La neta del senyor Lihn’, un montaje que ha interpretado tanto en catalán como en castellano. En su discurso de agradecimiento tuvo un recuerdo para los refugiados, como el abuelo de la obra.

Siendo Málaga la sede de estos premios, la entrega de la medalla de honor de la SGAE a Antonio Banderas tuvo un significado muy especial. En su discurso de agradecimiento, el malagueño aseguro que «lo peor que te puede pasar si te compras un teatro (el Teatro del Soho Caixabank) es que venga una pandemia, pero este es el proyecto de mi vida». Sin embargo, su musical, ‘A chorus line’, no pudo vencer en la categoría de ‘Mejor Espectáculo Musical’, premio que fue a parar al Teatro de la Zarzuela por su producción de ‘Doña Francisquita’ dirigida por Lluís Pasqual.

Nacho Duato recogiendo el Max Honorífico a toda su carrera.

El bailarín y coreógrafo Nacho Duato se llevó la gran ovación de la noche al recibir el Max de Honor a toda su carrera. Simpático y exultante, se marcó incluso unos pasos de baile y anunció que su carrera no está terminada. «Todavía tengo que hacer otra vez todo lo que hecho».

Hablando de danza, el espectáculo ‘Gran Bolero’ coproducido por los Teatros del Canal y el Mercat de les Flors, se alzó con el galardón de Mejor Espectáculo de Danza. Sara Cano, por su parte, ganó el premio a ‘Mejor Coreografía’ mientras que Olga Pericet y Marco Flores fueron los mejores intérpretes de danza en sus respectivas categorías.

Por último decir que ‘Las Niñas de Cádiz’ triunfaron por todo lo alto llevándose el premio de ‘Mejor espectáculo revelación’ por ‘El viento es salvaje’ -merecidísimo-. El galardón a ‘Mejor espectáculo de calle’ recayó en ‘Al otro lado de Zanguango’ mientras que el de ‘Mejor Espectáculo para público infantil, juvenil o familiar’ recayó en ‘Zapatos Nuevos’ de Tian Gombau.

‘Las Niñas de Cádiz’, exultantes, posan con su preciada manzana.
Aldo Ruiz

LISTADO COMPLETO DE PREMIADOS


1. Mejor espectáculo de teatro
· Jauría de Kamikaze Producciones, S.L, Milonga Producciones, Zoa
P.T.C, S.L. y Hause & Richman Produccions, S.L.
2. Mejor espectáculo de danza
· Gran Bolero de Jesús Rubio Gamo, Teatros del Canal (Madrid Cultura
y Turismo, S.A.U.) y Mercat de les Flors.
3. Mejor espectáculo musical o lírico
· Doña Francisquita de Teatro de la Zarzuela – INAEM.
Acta del Jurado de Selección de Ganadores – XXIII Premios Max de las Artes Escénicas 2020 1
4. Mejor espectáculo de calle
· Al otro lado de Zanguango Teatro Producciones S.L.
5. Mejor espectáculo para público infantil, juvenil o familiar
· Zapatos nuevos de Tian Gombau – L’home dibuixat S.L.U.
6. Mejor espectáculo revelación
· El viento es salvaje de Las niñas de Cádiz, S.L.
7. Mejor autoría teatral
· Josep Lluís y Rodolf Sirera por Dinamarca.
8. Mejor autoría revelación
· Marta Arán por Els dies mentits (Todos los días que mentí).
9. Mejor adaptación o versión de obra teatral
· Jordi Casanovas por Jauría.
10. Mejor composición musical para espectáculo escénico
· Luis Miguel Cobo por Play.
11. Mejor coreografía
· Sara Cano por Vengo!
12. Mejor dirección de escena
· Andrés Lima por Shock (El Cóndor y el Puma).
13. Mejor diseño de espacio escénico
· Beatriz San Juan por Shock. (El Cóndor y el Puma).
14. Mejor diseño de vestuario
· Elisa Sanz por Play.
15. Mejor diseño de iluminación
· Pedro Yagüe por Play.
16. Mejor actriz protagonista
· Verónica Forqué por Las cosas que sé que son verdad.
17. Mejor actor protagonista
· Lluís Homar por La néta del Senyor Linh. (La nieta del Señor Linh).
18. Mejor intérprete femenina de danza
· Olga Pericet por Un cuerpo infinito.
19. Mejor intérprete masculino de danza
· Marco Flores por Origen.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s