CALIFICACIÓN.- EXTRAORDINARIA: 9´5
María Maroto, Marta Belenguer, Juan Blanco, Mentxu Romero, Nuria Herrero y David Matarin protagonizan ‘Pulveriza’, lo nuevo de Abel Zamora, una genial historia de terror de serie B, plagada de humor negro, que se representa en ‘Nave 73’.

Impresionante retrato de las Hermanas Castaño y ‘Aborto’
¡Lo ha vuelto a conseguir! Abel Zamora nos hechiza nuevamente con otra de sus geniales idas de olla. Tras cuatro temporadas con el drama intenso ‘Yernos que aman’, el dramaturgo catalán cambia de registro y nos presenta ‘Pulveriza’, una fascinante historia de terror de serie B, cargada de humor negro y surrealismo, un terreno en el que el autor se desenvuelve como pez en el agua.
En ‘Pulveriza’, Zamora nos mata a carcajadas y nos mantiene en vilo durante noventa minutos, desde una impactante escena inicial que nos deja con la boca abierta, hasta ese tremendo e inevitable desenlace. La trama comienza con un inquietante off, -locutado por el propio director-, que sitúa la historia en todo lo alto: “El 25 de noviembre de 2007 en la montañesa localidad tabayulense Techo de Palomar, hallaron carbonizados los cuerpos de las cuatro hermanas Castaño en el sótano de su residencia familiar. ¿Murieron mientras dormían? ¿Se mataron entre sí? ¿A quién pertenecía el cuerpo de aquel varón aún sin identificar? Lo único claro del caso es que cuando los vecinos, alarmados por los gritos, vieron las llamas crecer, se quedaron inmóviles sin llamar a los bomberos, disfrutando así de la cálida estampa y del espectáculo dantesco de alaridos y fuego. Tanto sus muertes como sus vidas seguirán siendo un misterio… ¿O tal vez no?”

Genial cartel de ‘Pulveriza’
Desde ese momento ya te quedas enganchado a esta historia única y muy original que, como muchos relatos de terror, transcurren en un siniestro sótano y se desarrolla a un ritmo trepidante. Un secuestro desencadena una trama plagada de disparos, cuchillos, taladros, de sangre y de fuego. Sobre todo, de mucha sangre y mucho fuego.
Los personajes que nos plantea Abel Zamora son realmente extraordinarios y están plagados de estereotipos. Es evidente que el catalán domina totalmente el género de terror de serie B y nos regala seis maravillosos perfiles, cada uno con un peso específico muy importante y que generan relaciones extremadamente surrealistas entre ellos: Guadalupe, la hermana mayor, es malvada y extremadamente cruel; Ángeles, la hermana pequeña que va en silla de ruedas, produce mucha pena, pero esconde un gran secreto; Salomé, la artista y la soñadora de la familia; Rosario, la más fea y además, puta; ‘Aborto’, el hijo de Guadalupe que nunca debería haber nacido; y Steve, el guapo y el damnificado de este macabro relato.
Para interpretar a estos personajes increíbles salidos de la prodigiosa mente de Abel Zamora, hay un magnífico grupo de actores que brillan con luz propia. Encabeza el reparto la estupenda Marta Berenguer que se mete en la piel de Guadalupe, la mayor de las hermanas Castaño, una mujer fría, cruel y sin escrúpulos, cuyo cinismo y humor macabro inunda de carcajadas la ‘Nave 73’. Marta está fantástica en un papel maravilloso que le va como anillo al dedo. ¿Y qué decir de María Maroto? Dotada de un extraordinario carisma, María es una actriz excepcional que deja su impronta en todos y cada uno de sus trabajos. En ‘Pulveriza’ lo vuelve a demostrar, protagonizando algunos de los mejores momentos de la obra, como la escena en la que se declara fan de los musicales. Genial y surrealista el momento en el que ella y Juan Blanco se arrancan a cantar temas inéditos compuestos de su puño y letra. ¡Impresionante también la escena final con homenaje a Hitchcock incluido!.

Nuria Herrero y Juan Blanco en una de las escenas más inquietantes de ‘Pulveriza’
A Mentxu Romero le ha tocado lidiar con la más fea, y nunca mejor dicho. Ella da vida a Rosario, una mujer muy poco agraciada, con mucho dolor por dentro que, aunque intenta hacer el mal, tiene un corazón que no le cabe en el pecho. Espléndida Mentxu en la piel de esta mujer ligera de cascos, a la que le encanta practicar sexo oral, que nos proporciona algunas de las escenas más divertidas de ‘Pulveriza’ y alguna realmente dolorosa. Rosario no es una persona ‘normal’, como tampoco lo es ‘Aborto’, al que interpreta de forma magistral David Matarin. Este actor tiene la tremenda habilidad de meterse en la piel de personajes particularmente extraños, -como ya le ocurrió con el hada de ‘Yernos que aman’-, y hacerlos brillar. De hecho, Matarin hace del defecto, una virtud, una cualidad que está al alcance de muy pocos actores. Lo que en otros intérpretes hubiera quedado ridículo, en él nos provoca una gran sonrisa.
Juan Blanco da vida a Steve, el chico guapo y el único personaje cuerdo de esta sensacional historia. Juan está perfecto en su papel de víctima, un personaje que pasa por múltiples registros a lo largo de la obra: muerto de miedo, sensible, seductor, chantajista, violento, desquiciado… Blanco sobresale en todos los registros y deja bien patente que es una garantía para cualquier director. Por último me he querido dejar a Nuria Herrero. Es la primera vez que veo a esta actriz sobre un escenario y tengo que confesar que me ha dejado gratamente impresionado. ¡Cómo pasa de la risa al llanto en cuestión de segundos. Cómo nos encoje el corazón con el relato de su dramática historia para inmediatamente provocarnos odio con su maldad y su vileza!. ¡Espectacular la actuación de esta pedazo de actriz!.

Abel Zamora, uno de los grandes talentos de nuestro teatro, escribe y dirige ‘Pulveriza’.
Estos seis fabulosos actores confluyen magistralmente bajo la dirección y la brillante puesta en escena de Abel Zamora, quien nos deleita con este surrealista y desternillante relato de terror, en el que la música y la iluminación juegan un papel fundamental. Me descubro ante el indiscutible talento de este dramaturgo que nos vuelve a sumergir en su personal y fascinante universo donde todo tiene cabida y nada desentona. Para los que hayáis seguido la trayectoria de Abel Zamora no os va a defraudar, en absoluto. Es una vuelta de tuerca a su impresionante trabajo. Para los que aún no hayáis visto nada de él, estáis de enhorabuena, porque vais a descubrir la obra de uno de los grandes magos de nuestra escena.
Aldo Ruiz
Enlace relacionado: RANKING 2015 ‘EL TEATRERO’
Pingback: PULVERIZA de Abel Zamora en Nave 73 | Madrid Es Teatro, cartelera y actualidad teatral de Madrid