‘LA CASA DE LOS ESPÍRITUS: CARME PORTACELI FIRMA UN ESPECTACULAR MONTAJE CON UNOS SOBERBIOS FRANCESC GARRIDO Y CARMEN CONESA A LA CABEZA DEL ELENCO

CALIFICACIÓN.- SOBRESALIENTE: 9

Hasta el 16 de mayo, en el Teatro Español se representa ‘La casa de los espíritus’, una espléndida adaptación realizada por Anna María Ricart de la novela que hizo mundialmente famosa a Isabel Allende. A lo largo de tres horas y media, Carme Portaceli lleva a escena de manera sensacional esta laberíntica historia que está interpretada por un magnífico grupo de actores encabezado por Francesc Garrido y Carmen Conesa, soberbios dando vida a Fernando Trueba y Clara del Valle respectivamente. Completan el elenco: Jordi Collet, Inma Cuevas, David Fernández ‘Fabu’, Gabriela Flores, Miranda Gas, Borja Luna, Pilar Matas y Guillermo Serrano. 

Es tremendamente complicado hacer una adaptación teatral de una novela tan compleja y laberíntica como ‘La casa de los espíritus’. De ahí, que haya que aplaudir la labor que ha hecho Anna María Ricart para condensar la obra de Isabel Allende de una manera tan brillante. La propia Ricart, junto a Carme Portaceli, se han encargado de la dramaturgia. Y esta última, de la dirección de la obra. El resultado es uno de los montajes más redondos de la temporada y, por supuesto, uno de los que tiene más mérito. 

En ‘La casa de los espíritus’, Isabel Allende narra la historia de la familia Trueba a lo largo de cuatro generaciones, un período que abarca casi un siglo, en un país -Chile- que atraviesa enormes cambios sociopolíticos que culminan en una dictadura devastadora. Es una saga de mujeres cuyos nombres tienen algo en común: la luz. Nívea, Clara, Blanca, Alba… Esta última, precisamente, es la encargada de reconstruir esta laberíntica historia que aborda elementos tan importantes como la memoria, las contradicciones, la violencia, el perdón y el amor dentro de una familia y dentro de un país. En palabras de la propia Portaceli, ‘La casa de los espíritus’ es  «como un laberinto de la historia lleno de realismo mágico en el que se aprecia cómo la política planea sobre las cabezas de las personas sin que tengamos nada que ver con ella».

Sin lugar a dudas, uno de los puntos fuertes del montaje es la extraordinaria dramaturgia que han confeccionado Portaceli y Ricart: una obra de ingeniería teatral muy bien sustentada a lo largo de las tres horas y media que dura el montaje. Es genial cómo han conseguido fusionar sobre el escenario los personajes reales y los espíritus, manteniendo el tono mágico de la novela en todo momento. Una brillante dramaturgia que se ve refrendada por la no menos sensacional puesta en escena que realiza Carmen Portaceli que, con ‘La casa de los espíritus’, firma uno de sus mejores trabajos como directora. 

Uno de los grandes aciertos de Portaceli es la escenografía elegida, obra de Paco Azorín. Una escenografía muy sencilla, pero elegante al mismo tiempo: sobre el escenario hay escasos elementos escenográficos. El foso está descubierto y sobre el escenario hay tres minipantallas que suben y bajan a lo largo del montaje y en la que se van proyectando imágenes que apoyan el relato. A la escenografía hay que sumar la espléndida iluminación de David Picazo (uno de los mejores profesionales en este campo), el maravilloso vestuario de Carlota Ferrer -con especial mención al impresionante vestido blanco que luce Carmen Conesa-,  la música original y el espacio sonoro -obra de Jordi Collet- y las videoproyecciones de Miguel Ángel Raiò. Y, por supuesto, hay que destacar la coreografía y el movimiento, un elemento fundamental en un montaje de estas características en el que los personajes (reales y espíritus) entran y salen constantemente del escenario. Ferran Carvajal ha hecho un trabajo sobresaliente. Él tiene mucho que ver en el resultado final de ‘La Casa de los espíritus’.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es la-casa-de-los-espiritus-teatrero.jpeg

En el apartado interpretativo, todos los miembros del elenco están fabulosos y, a lo largo de las tres horas y media que dura el espectáculo, se dejan la piel sobre el escenario. Francesc Garrido está absolutamente genial dando vida a Fernando Trueba, el patriarca de la familia. El actor da un auténtico recital deleitándonos de principio a fin con una de las mejores interpretaciones de su carrera. Carmen Conesa también está espléndida metiéndose en la piel de Clara del Valle ofreciéndonos una actuación luminosa y plenamente fascinante. Ellos dos sustentan un elenco de muchos quilates en el que también brilla Gabriela Flores, elegante y soberbia interpretando a Férula, la hermana de Esteban, y a Tránsito (una prostituta que acaba siendo una de las triunfadoras de la historia).

Magníficos también el resto de integrantes del elenco, que se desdoblan en varios personajes a lo largo de todo el montaje: Inma Cuevas -que brilla especialmente dando vida a Blanca, la hija de Clara y Esteban-, Guillermo Serrano (Jaime, hermano de Blanca), Borja Luna (Pedro Tercero, novio de Blanca), Jordi Collet (Esteban García, entre otros), Miranda Gas (Alba), David Fernández ‘Fabu’ (Nicolás, hermano de Blanca y mellizo de Jaime) y Pilar Matas, fantástica dando vida a Petra García y a Nana. 

‘La casa de los espíritus’ es un montaje totalmente recomendable, tanto para aquellos que hayan leído la novela y quieran recordar la mítica obra de Isabel Allende, como para aquellos otros que vayan de nuevas porque van a descubrir una historia absolutamente fascinante, llevada a escena con enorme brillantez y una admirable valentía. 

Aldo Ruiz

Enlaces relacionados: 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s