CALIFICACIÓN.- NOTABLE: 7’5
Solo quedan dos jueves (23 y 30 de agosto) para ver ‘Silencios Cantados’ en el Teatro Lara y poder disfrutar de la prodigiosa voz de María Villarroya, autora y compositora de todas las canciones que aparecen en este espectáculo musical en el que la artista catalana abre su corazón trasladando a las tablas esos maravillosos poemas con los que nos cautivó -hace cuatro años- en su libro del mismo nombre. Tras cosechar un gran éxito -de crítica y público- con este montaje a lo largo de 2018, Villarroya se enfrenta ahora a sus últimas funciones en la capital. Una oportunidad única para descubrir a una de las voces más personales de la escena española.

María Villarroya, cantante, compositora, actriz y escritora de ‘Silencios Cantados’
‘Silencios Cantados, el Musical’, es un montaje dotado de una gran originalidad y totalmente diferente al resto de ofertas musicales que se pueden encontrar actualmente en la cartelera madrileña. Jaroslaw Bielski dirige con solvencia (y gran sencillez) un sugerente espectáculo, enormemente profundo y cargado de intensidad en el que María Villarroya hace alarde de su increíble voz y de su inmenso carisma. A lo largo de la hora y cuarenta y cinco minutos que dura la función, la artista catalana nos cautiva en un vibrante recorrido emocional en el que está arropada, en todo momento, por cuatro músicos extraordinarios; Josué Santos, como director musical a cargo del piano y el saxo, Dayán Abad a la guitarra, Ana Mula al violonchelo y Eunice Santos a los teclados y el violín.
Cantante, compositora, actriz y escritora, María Villaroya lleva a las tablas el libro del mismo nombre que ella publicó en 2014 y que está compuesto de poemas llenos de fuerza, que reflejan la vida misma, y están impregnados de un enorme -y muy personal- sentido del humor. ‘Silencios cantados’ es la confesión escénica de una mujer que abre su corazón en el escenario y se desnuda cantando sus sentimientos, sus recuerdos, sus encuentros y desencuentros, etc… En definitiva; un autorretrato sentido, vivido y cantado. Si a ello le sumamos la maravillosa y original partitura creada por la propia Villarroya e interpretada de forma brillante por los cuatro músicos sobre el escenario, el resultado es un espectáculo realmente único.
La obra comienza con María llegando a la ‘Oficina de Objetos Perdidos’. Se siente fracasada y traicionada y, rompiendo todas sus barreras internas, decide de una vez por todas dejar el andén y subirse al tren que le cambiará su vida para siempre. A pesar del drama de ‘Silencios Cantados’, el sentido del humor está muy presente durante todo el espectáculo. Un humor muy acusado y particular con el que cuesta empatizar el principio. Bien es cierto que, una vez que entras en el código marcado por Villarroya y superas esa primera barrera, es fácil sumergirse en el emocionante viaje de la catalana.
Lo mejor de ‘Silencios cantados’ son sus canciones, como no podía ser de otra manera. Las hay de todo tipo; más y menos dramáticas, divertidas, chispeantes e, incluso, hay una espléndida versión de algunas canciones de musicales. Temas muy diferentes entre ellos, pero con un denominador común; en todos emerge el imponente chorro de voz de María Villaroya y las grandes dosis de emoción. Sería muy difícil escoger entre tantas buenas canciones, pero nosotros nos quedamos especialmente con la emotividad de ‘Y si despiertas….’, ‘Coraje’ o ‘Tres minutos’; con el alarde de interpretación que hace María en ‘Estás donde quieres estar’ donde se luce en pleno estado de embriaguez y, por último, con la simpatía y la gracia de la pegadiza ‘Hug’ en la que la catalana baja al patio de butacas regalando abrazos a todos los espectadores. La verdad es que un placer ver a esta mujer encima de un escenario con esa excepcional forma de cantar (e interpretar) que la hacen única, como así lo demuestra en una extraordinaria versión que hace de tres famosísimas canciones de musicales: ‘I dreamed a dream’ de ‘Los Miserables’, ‘Memory’ de ‘Cats’ y un célebre tema de ‘Sunset Bulevard’. Sin duda, el colofón perfecto para unos potentes ‘Silencios Cantados’.
Aldo Ruiz
Enlaces relacionados: