CALIFICACIÓN.- EXCELENTE: 8’6
Hasta el próximo 30 de abril, el Fernán Gómez acoge ‘Las Bicicletas son para el verano’, una de las obras más emblemáticas del teatro español, escrita precisamente por el genial autor que da nombre a este teatro. César Oliva dirige un magnífico montaje en el que brilla todo el elenco; un reparto muy variopinto que está formado por actores con una sólida trayectoria teatral como Patxi Freytez, Esperanza Elipe o Llum Barrera y también por jóvenes promesas de la interpretación como Álvaro Fontalba o Adrián Labrador.

Uno de los momentos más emotivos de ‘Las Bicicletas son para el verano’
Treinta y cinco años han pasado desde que se estrenó en 1982 ‘Las Bicicletas son para el verano’ en el Teatro Español, un montaje dirigido por Jose Carlos Plaza que cosechó un enorme éxito y que posteriormente se trasladó al Centro Cultural de la Villa donde permaneció durante tres meses. Ahora, coincidiendo con el cuarenta aniversario de la inauguración de este emblemático teatro, se ha hecho una nueva versión de la mítica obra de Fernando Fernán Gómez con César Oliva al frente.
‘Las bicicletas son para el verano’ está ambientada en el verano de 1936, justo en la época en que estalla la Guerra Civil española. En Madrid, la familia formada por don Luis, su esposa Dolores y sus hijos, Manolita y Luisito, comparten la cotidianidad de la guerra con la criada y los vecinos del edificio. Luisito, a pesar de haber sido suspendido, quiere que su padre le compre una bicicleta y no deja de insistirle durante todo el verano. Pero la situación va a obligar a postergar la compra. Y el retraso, como la propia guerra, durará mucho más de lo esperado.
Siguiendo la estela de ‘Ninette y un señor de Murcia’, también dirigida por él, César Oliva apuesta por la sencillez y el clasicismo en un excelente montaje, muy cuidado en todos los aspectos, en el que quizás se echa en falta una mayor cota de espectacularidad en algunas escenas. Es cierto que es un montaje intachable, al que apenas se le puede reprochar nada, porque está muy bien dirigido, cuenta con una fantástica puesta en escena y con una brillante iluminación, pero he echado en falta ese componente de riesgo. Me quedo con ganas de ver un montaje de César Oliva en el que arriesgue un poco más y muestre su sello más personal.
Pero, sin lugar a dudas, esta adaptación será recordada por la fabulosa actuación de todo el elenco, empezando por un extraordinario Patxi Freytez que está sensacional dando vida a Don Luis, ese padre de familia, bueno y noble, siempre al frente de todos y sin perder la calma en ningún momento. Una interpretación de diez la que hace Freytez en este papel sobre el que recae todo el peso de la historia. Me gusta especialmente la relación que tiene con su mujer en la ficción, Doña Dolores, interpretada fantásticamente por LLum Barrera. Acostumbrada a verla en un perfil más cómico, la televisiva artista nos sorprende con este registro dramático y no desentona en absoluto.
Destacar también a Esperanza Elipe -espléndida como siempre- que se mete en la piel de Doña Antonia, la vecina viuda cotilla que está siempre metida en la casa de sus vecinos, queriéndose enterar de todo lo que pasa. Es el personaje que pone la nota de humor a la obra y siempre te saca una sonrisa cuando aparece en escena. De hecho te quedas con ganas de más. Muy divertido también Agustín Otón en el papel de Julio -el hijo de Doña Antonia, un joven apocado y muy ‘pavo’ que provoca las carcajadas del público intentando ligarse a Manolita, la hija de los vecinos. No quiero olvidarme, por supuesto, de Álvaro Fontalba que encarnando a Luisito -el hijo de Don Luis y Doña Dolores-, nos impresiona con su enorme frescura y una tremenda naturalidad, impropias de un actor tan joven. Es, sin duda, una de las grandes sorpresas de un espléndido reparto que completan Teresa Ases, María Beresaluze, Adrián Labrador, Ana Caso y Lola Escribano.
‘Las bicicletas son para el verano’ de César Oliva nos dejan, en definitiva, muy buen sabor de boca. Merecidísimo el homenaje que se rinde a la obra de Fernán Gómez y a este emblemático teatro que lleva el nombre de unos de los actores más geniales que ha dado el teatro español.