UNOS FORMIDABLES UNAX UGALDE Y JAN CORNET LIDERAN LA ‘ESCUADRA HACIA LA MUERTE’ DE ALFONSO SASTRE

CALIFICACIÓN.- NOTABLE: 7,5

Hasta el 27 de noviembre el María Guerrero acoge esta nueva versión de la mítica obra de Alfonso Sastre, ‘Escuadra hacia la muerte’. Paco Azorín es el encargado de adaptar y dirigir este montaje que destaca por su espectacular escenografía y que cuenta con un reparto de lujo formado por Unax Ugalde, Jan Cornet, Agus Ruiz,  Iván Hermes, Carlos Martos y Julián Villagrán. 
escuadra

Precioso cartel de ‘Escuadra hacia la muerte’ con todos los protagonistas.

Uno termina de ver ‘Escuadra hacia la muerte’ con una sensación un tanto extraña. Por un lado, me ha seducido la maravillosa puesta en escena y la estética futurista pero, por otro, la versión me ha dejado un tanto frío. Quizás el espíritu que impregna la obra de Sastre requería otro tipo de adaptación más fiel a la original. Porque es evidente que la obra gusta, pero no llega a entusiasmar como se observa al final del espectáculo por las reacciones -a medio gas- de los espectadores. Y eso que el trabajo actoral es realmente bueno.  

‘Escuadra hacia la muerte’ se estrenó en 1953 en el María Guerrero, en un recordado montaje llevado a cabo por el Teatro Popular Universitario bajo la dirección de Gustavo Pérez Puig. Ahora, Paco Azorín se enfrenta al reto de versionar el revolucionario texto de Sastre. La historia se sitúa en una hipotética tercera guerra mundial. Allí, cinco hombres encabezados por el Cabo Gobán -todos ellos cumpliendo un castigo- son enviados a un puesto de avanzadilla para informar de los ataques de la retaguardia. Bajo unas condiciones extremas, Pedro, Andrés, Alfonso, Javier y Luis inician una guerra psicológica entre ellos y entablan una encarnizada lucha por sobrevivir en el más hostil de los entornos posibles. Partiendo de esta poderosa base, Azorín, sin embargo, no cumple las expectativas realizando una adaptación bastante cuestionable en la que la trama principal es poco consistente y los personajes quedan un tanto desdibujados. 

foto3_escuadrahlm_pchamizo

Unax Ugalde e Iván Hermes en otra de las escenas de la obra.

Encarnando a estos seis hombres hay un elenco de lujo encabezado por un gran Unax Ugalde que se mete en la piel de Pedro, un tipo destinado allí porque asesinó a varios prisioneros vengándose por la violación de su mujer. Tras su brillante debut en el teatro con ‘Siempre me resistí a que terminara el verano’, el vasco vuelve a demostrar su enorme solvencia sobre las tablas, destacando sobre el resto, al igual que el todoterreno Agus Ruiz que siempre está a la altura. Precisamente, la escena de la bronca entre ambos es una de las mejores de la obra.

Jan Cornet también sobresale en la piel de Luis, el más joven de toda la escuadra, que está allí por haberse negado a formar en un pelotón de fusilamiento. Luis es un chico frágil, ingenuo y muy vulnerable que Cornet plasma de forma brillante apoyándose en su potente mirada y en su magnífica expresión corporal. El actor destaca interpretando unos monólogos de Bertolt Brecht que Azorín ha introducido como hilo conductor pero que no tienen mucho sentido en esta historia. Completan el reparto unos estupendos Ivan Hermes y Carlos Martos y, por último, Julián Villagrán, cuya actuación es probablemente la menos convincente de todas. 

foto4_escuadrahlm_pchamizo

Jan Cornet es apuntado por Julián Villagrán mientras Agus Ruiz permacece arrodillado.

Pero si hay algo por lo que destaca ‘Escuadra hacia la muerte’ y por lo que merece la pena ver la obra -aparte de los actores- es por su excelente puesta en escena y su poderosa estética, cuidada hasta el más mínimo detalle. Paco Azorín ha diseñado una espectacular escenografía futurista compuesta por un búnker subterráneo en el que están encerrados los seis hombres para protegerse de las amenazas exteriores. Para acceder a dicho espacio tienen que pasar antes por una zona de desinfección -situada en el piso de arriba-, de transición entre el exterior y esa ‘celda de castigo’. Una espléndida escenografía que es, con mucho, lo mejor de este montaje. Pazo Azorín es capaz de crear una atmósfera realmente claustrofóbica gracias al excepcional diseño de luces de Pedro Yagüe, el estupendo vestuario de Juan Sebastián Domínguez y el espacio sonoro y vídeo de Pedro CHamizo.  

Aldo Ruiz

Fotografías: Pedro CHamizo


 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s