ISABEL ARENAL Y MARTA ESCURÍN DAN EL ‘DO DE PECHO’ EN LA ‘ORQUESTA BENIDORM’

CALIFICACIÓN.- MAGNÍFICA: 8

Se acaba de estrenar en el Off del Lara ‘Orquesta Benidorm’,  una comedia musical tremendamente divertida y esperpéntica que refleja las miserias de los cuatro componentes de la banda –hermanos de padre entre ellos- durante una de sus actuaciones. Julio Vargas y Paco Mora dirigen este surrealista cóctel musical en el que brillan unas estupendas Marta Escurín e Isabel Arenal a ritmo de hits veraniegos, diversión desenfrenada y verbena levantina.
058c898b-77ac-4d4f-b8ef-bf0e367213bb

Cartel de ‘Orquesta Benidorm’

Orquesta Benidorm’ supone un soplo de aire fresco –y grotesco- a la cartelera madrileña. Una comedia musical tremendamente divertida y muy diferente al resto de propuestas que se pueden ver ahora mismo en la capital. Julio Vargas ha escrito una delirante historia que te engancha desde un original comienzo que sirve de presentación para los cuatro extravagantes personajes.

La trama gira en torno a Paulino Mesa, un cantante que ganó el Festival de Benidorm de 1975. Tras el éxito cosechado fundó décadas más tarde la ‘Orquesta Benidorm’. Sus integrantes, sus cuatro hijos: Ramón, Reme, ‘Poquito’ y Kika. Todos ellos fruto de relaciones con diferentes mujeres. En el verano de 2016 Paulino desaparece repentinamente y nadie conoce su paradero. A pesar del drama, sus hijos deben continuar con su gira de conciertos que los lleva por todo el Levante Español aunque nunca dejar de buscar a su progenitor. Precisamente, en una de sus actuaciones en un banquete de bodas, se centra la trama de ‘Orquesta Benidorm’. Durante ese bolo, los cuatro hermanos sacarán los trapos sucios y destaparán las miserias de la familia Mesa en una velada que se desarrolla entre el escenario, el camerino y las canciones pegadizas y esperpénticas con el sello personal de esta orquesta.

14322639_516449265227041_8452087182638737202_n

Marta Escurín brilla cantando y bailando en ‘Orquesta Benidorm’.

El plato fuerte de la obra son precisamente los desternillantes y alocados números musicales. El primero de ellos -el del hula hoop- es realmente divertido. Un número redondo que destaca tanto por la interpretación gestual de los actores como por la graciosísima coreografía. A partir de aquí se suceden las actuaciones musicales más variopintas y, como en cualquier orquesta, se tocan todos los palos: la copla, el pasodoble, los hits veraniegos y la música tecno. Todo ello con el sello inconfundible de la ‘Orquesta Benidorm’. También hay un hueco para otro tipo de números como el de la ventriloquía protagonizado por Julio Vargas (Ramón) y Paco Mora (Poquito), uno de los más destacados. Una actuación muy potente que tiene una gran carga dramática y que cuenta con una buena dosis de patetismo.

Y mientras en el escenario tienen lugar las diferentes actuaciones, en el camerino –paralelamente- van saliendo los trapos sucios de esta familia que desembocarán en el descubrimiento del paradero del patriarca. Es en esta trama, más seria y esperpéntica, -en la que lleva el peso el personaje de Ramón- cuando la historia se tambalea un poco. Quizás este sería el punto débil de ‘Orquesta Benidorm’. He echado en falta más equilibrio entre el divertimento y la trama dramática de la historia, mucho menos consistente.

14054959_507606459444655_3277969611053572655_n

Genial Isabel Arenal dando vida a Kika

A pesar de esto, la historia se sustenta en el gran trabajo de los cuatro actores encarnando a unos insólitos personajes que no están precisamente cuerdos: Julio Vargas se mete en la piel de Ramón llevando la voz cantante en todo momento; divertidísimo Paco Mora en el papel de ‘Poquito’ y su mítica frase la vida es una cebolla -magnífica la composición de este personaje- y geniales Marta Escurín como La Reme e Isabel Arenal como Kika, que son las que dan el ‘do de pecho’ en esta grotesca sinfonía.

Guapísima y espectacular, Escurín demuestra ser una actriz todoterreno, dominando tanto el registro cómico como el dramático. Es capaz de deleitarnos en el número de la paella realizando una libre y surrealista versión de ‘Marinero de luces’ y también nos cautiva con su vena trágica en la escena en la que se descubre la verdad y se rompe de dolor sobre el escenario. ¡Maravillosa escena!. Isabel Arenal es el gran descubrimiento de ‘Orquesta Benidorm’ y se come el escenario durante los 75 minutos que dura la obra. Arenal tiene una portentosa vis cómica y pone el Off del Lara patas arriba con su ocurrente galería de gestos y muecas. Lo que hace esta mujer con sus ojos es increíble como demuestra, por ejemplo, en el surrealista número de la ballena. Simplemente, por disfrutar de estas dos actrices, merece la pena y, muy mucho, ir a ver esta ‘Orquesta Benidorm’.

Aldo Ruiz

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s