EL CRÉDITO: LAS CLAVES DEL ÉXITO

CALIFICACIÓN.-  SOBRESALIENTE: 9

La obra de Jordi Galcerán protagonizada por Carlos Hipólito y Luis Merlo arrasa en el ‘Teatro Maravillas’ en su tercera temporada.

Cartel de ‘El Crédito’ que cumple su tercera temporada en el Teatro Maravillas

Me habían hablado mucho y muy bien de ‘El Crédito’ pero las tres ocasiones que había intentado ir, había resultado misión imposible. Siempre me había topado con el cartel de ‘entradas agotadas para la función de hoy’. Y no era fruto de la casualidad; esto ocurría a diario. Tengo que confesar que era un fenómeno que me tenía completamente fascinado. -¿Cómo era posible que ocurriera esto con una obra que llevaba dos años en la cartelera?-. Lo cierto es que, poco a poco, fue aumentando mi interés por ver esta comedia escrita por Jordi Galcerán y protagonizada por Carlos Hipólito y Luis Merlo.  Por fin hace unos días tuve la oportunidad de verla y, entonces entendí las claves del éxito.


1.- En primer lugar, nos encontramos ante una historia rocambolesca, surrealista e impregnada de sentido del humor, que engancha desde el minuto uno. Se nota que lleva la firma de Jordi Galcerán, autor, entre otras obras, de ‘El métido Grönholm’ –gran éxito internacional-, ‘Dakota’ o ‘Burundanga’ que ya lleva 5 años en la cartelera madrileña.


Carlos Hipólito y Luis Merlo en una escena de ‘El Crédito’

2.- En segundo lugar: ‘El Crédito’ cuenta con dos personajes maravillosos. Gregorio, interpretado por Carlos Hipólito, es el típico director de banco, triunfador, cuya vida parece perfecta, idílicamente casado, y aparentemente, un tipo duro y sin fisuras. El otro, Antonio, al que da vida Luis Merlo, es el típico tonto, -que no lo es tanto-, un hombre fracasado, al que la vida no le ha tratado bien, y que está dispuesto a hacer cualquier cosa con tal de conseguir un crédito. Dos personajes muy diferentes pero con un nexo en común: Los dos logran empatizar con el público desde el primer instante.


3.- En tercer lugar, dos actores sensacionales. Carlos Hipólito demuestra por qué es uno de los mejores intérpretes de este país. Lo que hace este hombre sobre el escenario del ‘Maravillas’ es impresionante y además, en el terreno de la comedia. Yo ya sabía que era un excelente actor dramático pero me ha dejado boquiabierto en su registro cómico. Cada gesto, cada mirada, cada sonrisa, ¡qué capacidad para transmitir lo que le está ocurriendo en cada momento, con palabras o sin ellas!. Hace fácil lo más difícil y todo lo resuelve con una facilidad pasmosa. Está sensacional en una interpretación cargada de matices y ejecutada con técnica impecable. Sin duda, todo un maestro.

Por otro lado tenemos a Luis Merlo, un actor que se ha ganado el cariño del público desde hace muchos años,  y que su personaje de Mauri en ‘Aquí no hay quien viva’ le dio una inmensa popularidad. Eso no le impidió centrarse en el teatro, una pasión que le viene de familia. En el personaje de Antonio, logra estar a la altura de un enorme Carlos Hipólito, tarea que no era nada fácil. Los dos demuestran una gran complicidad sobre el escenario. La química entre ellos es más que evidente y eso se transmite al público que, desde el principio,  se deshace en aplausos con los dos actores.

Carlos Hipólito y Luis Merlo realizan unas magníficas interpretaciones.

4.- Con dos actores magníficos, una historia genial y dos personajes maravillosos solo faltaba darle forma y cohesión a todos estos elementos, y de esto se encarga Gerardo Vera, impecable en la dirección. La puesta en escena la resuelve con maestría y con mucho acierto. Por poner sólo un ejemplo, señalaré la magnífica presentación que hace Vera de los dos personajes. Cuando Antonio (Luis Merlo) acude al banco a pedir ‘El Crédito’ no le vemos la cara en ningún momento. Durante esos primeros minutos, el director lo sitúa de espaldas y, a medida que va contando su historia, solo nos percatamos de la reacción de Gregorio (Carlos Hipólito). Esto crea una gran expectación. ¡Sencillamente brillante!


5.- Y la quinta, y quizás la más importante; el boca a boca. Al menos veinte personas, de diferentes edades y perfiles, me habían recomendado la obra en estos dos últimos años. Me decían: -¿Cómo es posible que, aún, no hayas visto ‘El Crédito?-. Pues bien, ya puedo responder afirmativamente  y, por supuesto, la recomiendo encarecidamente a todos los amantes del buen teatro. Eso sí, os voy a dar un consejo; comprad la entrada por Internet anticipadamente, no vaya a ser que os encontréis con el cartel de ‘entradas agotadas para función de hoy’.

Aldo Ruiz

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s