‘Karpas Teatro’, una de las salas con más encanto de los escenarios madrileños, cumple quince años y lo celebra, a partir de septiembre, con una programación de lujo en la que destacan dos obras míticas de la historia del teatro: ‘Bodas de sangre’ de García Lorca y ‘Casa de Muñecas’ de Ibsen.
Hace ya más de cuatro años que visité, por primera vez ‘Karpas’, y desde el instante en que vi a Charo Bergón en la piel de Bernarda Alba, quedé absolutamente fascinado. Me encantó la adaptación de la obra de Lorca por parte de Manuel Carcedo y me enamoré perdidamente de aquella sala y de la revisión que hacen de los grandes clásicos. Debido a mi profesión, he tenido la suerte de ver a las grandes compañías en los teatros más importantes de este país. Con enormes presupuestos y un plantel de famosos actores, el éxito está prácticamente garantizado. Pero, más allá de las grandes cifras y de los montajes espectaculares, en el mundo del arte hay una cosa que es muy difícil de conseguir; el encanto. Esto es como el talento, se tiene o no se tiene. Y ahí precisamente es donde radica el éxito de ‘Karpas’, que es un lugar con encanto. Una vez que entras por la puerta se respira algo especial en el ambiente, te aíslas del mundo exterior y te sumerges en las maravillosas historias que nos ofrece este pequeño, pero al mimo tiempo, gran teatro.
Y si hablamos de grandeza es imposible no pensar en CHARO BERGÓN, una actriz absolutamente extraordinaria. Yo diría que es el alma de ‘Karpas’. Su sola presencia impone y da igual el personaje que interprete, que ella lo borda. Su voz, su mirada, su manera de caminar, cada uno de sus gestos; de ella, todo me impresiona. Esta mujer se merece un monumento. Su recreación de Bernarda Alba era de esas que te ponía los pelos de punta y, ahora, estoy deseando volver a verla en ‘Bodas de sangre’, otra vez inmersa en el universo lorquiano, un registro que le va como anillo al dedo.
Durante estos cuatro años, he tenido la oportunidad de disfrutar de muchas obras en ‘Karpas’ y, de todas ellas, guardo recuerdos magníficos. Me quedo, sobre todo, con ‘Eloisa está debajo de un almendro’ de Jardier Poncela, ‘El perro del hortelano’ de Lope de Vega, y ‘Arsénico en Brooklyn’, una genial adaptación de la famosa comedia de Frank Capra. Me gustaría destacar la excelente dirección de Manuel Carcedo y el gran nivel interpretativo en todas y cada una de las obras. Estas, precisamente, son las señas de identidad de esta sala.
Tengo que confesar que, muy pocas veces, he visto a un conjunto de actores tan versátil y, capaz de alcanzar tantos, y tan diferentes registros, como los del elenco de ‘Karpas Teatro’. Desde aquí, mi admiración a todos ellos: Belén Orihuela, Alberto Romo, Nerea Rojo, Alexia Lorrio, Chema Moro, David Bueno, Ignacio Ysasi, Jorge Peña Miranda, Dayana Gálvez. Estos son los nombres, junto a Charo Bergón, de los magníficos intérpretes que dan vida a decenas de personajes en las cuatro obras que ahora mismo se representan. Os puedo asegurar que tienen muchísimo talento.
Nueva programación a partir de septiembre
‘Karpas Teatro’ cumple quince años durante este 2015 y quiere celebrarlo, a partir de septiembre, con una programación de lujo en la que destacan dos de las obras míticas de la historia del teatro: ‘Bodas de sangre’ de García Lorca y ‘Casa de Muñecas’ de Ibsen, las dos adaptadas y dirigidas con la maestría habitual de Manuel Carcedo. Además, esta sala tiene muy en cuenta a los más pequeños de la casa y para esta nueva temporada ha programado la revisión de dos cuentos: ‘Los tres cerditos’ y ‘Blancanieves y los 7 enanitos’, cuyas funciones tienen lugar sábados y domingos en horario de mañana.
Como podéis comprobar por la programación, ‘Karpas’ es un teatro tradicional donde se ofrecen obras aptas para todos los públicos con el gran objetivo de hacer pasar un buen rato. También es el lugar ideal para ir en familia y para que los padres y abuelos lleven a sus hijos y a sus nietos a descubrir el teatro. Para todos aquellos que queráis disfrutar de las grandes historias clásicas, en un lugar especial, os recomiendo ‘Karpas Teatro’. No os arrepentiréis de adentraros en su pequeño y fascinante mundo.
Aldo Ruiz