‘DON GIL DE LAS CALZAS VERDES’: EL CLÁSICO DE TIRSO DE MOLINA REJUVENECE CON ESTA VERSIÓN TREPIDANTE Y DISPARATADA

CALIFICACIÓN.- SOBRESALIENTE: 8’8

Alberto Gálvez ha versionado ‘Don Gil de las Calzas Verdes’ de Tirso de Molina realizando una adaptación mucho más dinámica y divertida, y en la que se hacen continuas referencias a temas de la actualidad. Hugo Nieto dirige con suma brillantez esta mítica historia que está protagonizada por Sara Moraleda en su papel principal. Risas, enredos, música en directo y muchas más sorpresas os vais a encontrar en este espléndido montaje que se representa los domingos en los Teatros Luchana. 
don-gil-de-las-calzas-verdes-teatros-luchana-madrid

En primer plano; Sara Moraleda y María Besant. Al fondo, desenfocados; Jorge Muños -de pie- y Samuel Viyuela.

Original, trepidante, divertida, sorprendente, adaptada a los tiempos nuevos y, por si fuera poco, con música en directo. No se puede pedir más a la adaptación que nos brindan Hugo Nieto y Alberto Gálvez de la obra de Tirso de Molina, una versión de 80 minutos que hace honor a su sobrenombre ‘Con Calzas a loco’ -homenajeando a una de las obras maestras de la comedia, ‘Con faldas y a lo loco’ de Billy Wilder-. Y es que estamos ante una comedia alocada y disparatada, en la que seis actores se van desdoblando en todos los personajes de la historia a un ritmo vertiginoso, y en la que los enredos originales se múltiplican por diez gracias al ingenio de la dramaturgia y de la brillante puesta en escena creada por Hugo Nieto, en la que la percusión y las canciones juegan un papel fundamental. 

La puesta en escena también es rompedora para este tipo de obras. Nieto ha querido alejarse de las tradicionales montajes de clásicos y, para ello, sitúa la trama en una escenografía sumamente original en la que destacan los típicos cajones verdes que encontramos en las fruterías. En el centro; un pequeño escenario donde se desarrolla la acción y, a cada uno de los lados; tres actores que siempre permanecen allí sentados tocando distintos instrumentos de percusión, y que van apareciendo en función del desarrollo de la historia.  Al fondo, se van proyectando imágenes de ciudades o lugares que nos sitúan en el lugar donde transcurre la acción. 

Uno de los grandes aciertos de esta versión es la habilidad que han tenido el director y el dramaturgo para acercar la obra a los más jóvenes. Normalmente los clásicos no suelen ser muy del agrado del público juvenil como podemos comprobar generalmente en el Teatro de la Comedia, en el que el patio de butacas se llena de espectadores de mediana edad en adelante. Pues bien, este ‘Don Gil de las Calzas Verdes’ sí que está más próximo a los más jóvenes, y así lo pudimos comprobar el día que nosotros asistimos. El público, que estaba formado mayoritariamente por adolescentes y jóvenes no paraba de reírse con los diálogos de los actores; unos diálogos plagados de humor y con continuas alusiones a la actualidad, tanto a temas como a personajes. Y esto, indudablemente, hacía que la historia llegará de forma más inmediata al público joven. 

247142_logo_Don_gil_3_claim

En esta imagen vemos muy bien la escenografía, con un pequeño escenario compuesto de tablas que se sustentan en cajones de frutería.

Como decía antes, el humor juega un papel determinante en este montaje. ‘Don Gil de las Calzas Verdes’ (Con Calzas y a lo loco) es una versión tremendamente divertida, en la que la gracia y la chispa están a la orden del día, factores que también son la clave de que las canciones tan pegadizas compuestas por Miguel Magdalena funcionen a las mil maravillas. Además, director y dramaturgo han logrado que la obra sea realmente dinámica, no se hace en ningún momento pesada como suele ocurrir en algunas partes de los clásicos. Alberto Gálvez ha hecho una versión más reducida de la original, dejando la obra en solo 80 minutos. Él utiliza la figura de un narrador que nos cuenta de forma abreviada determinadas partes de la historia, consiguiendo un ritmo mucho más ágil, que impide que en ningún momento te salgas de la historia. Este recurso lo suelen utilizar los dramaturgos que trabajan con clásicos para ‘La Joven Compañía’. Ellos también introducen partes narradas para que la acción fluya con mayor dinamismo. Y el resultado ahí está.

Para que un montaje así de tales características llegue a ser brillante, tienen que encajar perfectamente todas las piezas y, además de la excelente puesta en escena de Hugo Nieto, y la sobresaliente adaptación de Alberto Gálvez, se necesitaba un grupo de actores, dotados de una gran vis cómica que dominasen la expresión corporal y la gestualización que requieren los grandes clásicos de nuestro teatro. Y lo cierto es que todos los actores elegidos están magníficos: Jorge Muñoz como Caramachel; Natalia Erice desdoblándose en Quintana y Doña Clara; Rafa Maza como Martín -genial las caras y las muecas que pone cuando interpreta y al cantar-; Sara Moraleda también hace un trabajo sensacional alternando tres personajes durante toda la obra: Doña Juana, Doña Elvira y Don Gil.

He querido dejar para el final a los dos actores que, a mi juicio, más dominan este género de la comedia clásica y, por lo tanto, más se lucen. Ellos son Samuel Viyuela que está genial dando vida a Don Pedro, a Don Juan incluso a un primo mariquita muy gracioso que se gana los aplausos de calle del público en su breve aparición. Y María Besant, que como doña Inés, también protagoniza algunos de las escenas más divertidas. Lo cierto es que ellos dos, -sin desmerecer a sus compañeros- son los causantes de provocar las mayores risas y carcajadas en la sala grande de los Luchana. De momento, el próximo domingo 1 de Octubre es el último día de este maravilloso montaje de ‘Don Gil de las Calzas Verdes’. Desde el Teatrero esperamos y deseamos que vuelva muy pronto a los escenarios y siga  haciendo las delicias de todos los públicos, sobre todo el de los más jóvenes.  Porque,  ¿quién dijo eso de que los clásicos no les gustan a los jóvenes?. 

Aldo Ruiz

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s