2018 ha sido un año excelente para el teatro en Madrid y, por tanto, nos ha sido muy complicado realizar una selección de lo mejor del año. Pero, aquí están; estos son los 18 montajes más destacados de 2018 para ‘El Teatrero’. Seguramente no estén todos los que son, pero sí son todos los que están. Es simplemente nuestra opinión, ni más ni menos. (Nota: En esta lista no están incluidos los musicales y, además, no sigue ningún orden).
‘HABLAR POR HABLAR’
‘Hablar por Hablar’ es la adaptación teatral del famoso programa de radio que acerca a las tablas las historias de todos aquellos oyentes que participan en el espacio a través de sus llamadas telefónicas. Fernando Sánchez-Cabezudo, que ya nos emocionó con sus hermosas ‘Historias de Usera’, repite aquí la fórmula del éxito ofreciéndonos un extraordinario montaje que cuenta con textos de algunos de los mejores dramaturgos de este país y que está protagonizado de forma brillante por Ángeles Martín, Antonio Gil, Samuel Viyuela, Carolina Yuste y Pepa Zaragoza (….) Un reparto fantástico, una historia con alma, una puesta en escena que te atrapa por completo y magia, mucha magia la que se genera en las madrugadas de la radio, en ese mítico programa creado por Gemma Nierga hace 28 años, y que este año ha llevado a escena Sánchez-Cabezudo de una forma sensacional. Aquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero.
‘EL TRATAMIENTO’
‘El Tratamiento’ es una espléndida comedia escrita y dirigida por Pablo Remón con muchas dosis de humor y una gran carga emocional. En ella, Francesco Carril interpreta a Martín, un guionista multidisciplinar que, tras muchos años dando tumbos, por fin va a estrenar su primera película. Bárbara Lennie, Ana Alonso, Francisco Reyes y Emilio Tomé completan el reparto de esta obra extraordinaria que se ha convertido en una de las sensaciones de la temporada (…) Remón dirige el montaje con gran maestría ofreciéndonos una obra tremendamente personal, un retrato plagado de humor y, al mismo tiempo muy realista, de todos esos hombres que escriben historias. En definitiva, ‘El Tratamiento’ rinde un hermoso homenaje a los guionistas de cine. Aquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero.
‘LA ÚLTIMA BOQUEÁ’
‘La última boqueá’ es una de esas comedias negras que siguen brillantemente la estela de ‘La Zaranda’ convirtiendo en arte la tragedia andaluza. La compañía ‘Teatro a la Plancha’ firma esta maravillosa obra en la que, bajo un envoltorio de risas y carcajadas, se esconde el profundo drama de tres personas que viven atenazadas por el miedo a salir de su particular isla (…) Escrita y dirigida por Selu Nieto, ‘La última boqueá’ destaca por su estructura narrativa cíclica; una estructura tremendamente original que nos impacta con un potente e inesperado desenlace. A pesar de su corta edad para la dramaturgia, Nieto nos sorprende por su madurez, por la profundidad que llega a alcanzar la historia y por su brillantísima puesta en escena. Aquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero.
‘JUGUETES ROTOS’
Que Carolina Román es una de las mejores dramaturgas de este país no es ningún secreto y así lo vuelve a dejar patente en ‘Juguetes rotos’, una obra en la que la argentina realiza un ejercicio verdaderamente brillante de dramaturgia y dirección. Es imposible contar mejor una historia en solo noventa minutos (…) Román nos brinda una puesta en escena precisa y muy elegante, hermosa y muy efectista, usando unas magníficas transiciones entre escena y escena, y manejando los tempos de manera magistral (…) Lo cierto es que estamos ante un montaje verdaderamente redondo en el que todas las piezas encajan a la perfección empezando y concluyendo con las magníficas actuaciones de sus dos protagonistas, Nacho Guerreros y Kike Guaza. Aquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero.
‘LEHMAN TRILOGY’
Lo ha vuelto a hacer. Peris-Mencheta ha vuelto a acertar de lleno con uno de esos montajes arriesgados e innovadores a los que nos tiene acostumbrados a lo largo de su brillantísima carrera como director (…) ‘Lehman Trilogy’ es un auténtico regalo para los espectadores que pueden disfrutar durante más de tres horas del juego teatral que nos propone el director. (….) Pero, si por algo se recordará este montaje es por la extraordinaria actuación de su grupo de intérpretes; seis artistas polifacéticos capaces de interpretar, cantar y tocar varios instrumentos a lo largo de la función (el violín, la batería, el piano, la guitarra eléctrica, el acordeón, la armónica, etc…). Es brutal el trabajo que desempeñan y, solo por eso, merece la pena ver ‘Lehman Trilogy’. Aquí os dejamos la crítica completa de El Teatrero.
‘LA VALENTÍA’
Con ‘La Valentia’, el ganador del Premio Valle Inclán de Teatro ha vuelto a acertar de pleno con una comedia al más puro estilo de Jardiel Poncela, plagada de diálogos hilarantes y situaciones rocambolescas, que provocan el delirio en el público que cae rendido a los encantos del mago Sanzol y de toda su troupe de ilusionistas (…) Inma Cuevas y Estefanía de los Santos están absolutamente maravillosas, formando el tándem cómico perfecto. Inma nos deslumbra en la piel de Trini, una mujer hiperbólica, exageradísima en sus formas y en el fondo, e histriónica por todos los poros de su cuerpo (…) De los Santos brilla dando vida a Guada, la hermana de Trini. Muy pocas actrices en este país dominan la tragicomedia como ella, una cualidad que la hacen única. Aquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero.
‘EMILIA’
‘Emilia’ es otro de los montajes imprescindibles de 2018 -aunque se estrenó el pasado año, nosotros no lo pudimos ver hasta este año, y por eso lo incluimos en esta lista-, entre otras cosas por el excepcional trabajo de Pilar Gómez que le ha valido el Premio Max a la mejor interpretación femenina de 2017. Estamos ante un joya y no solo por la actuación de Pilar, enorme metiéndose en la piel de Emila Pardo Bazán. Anna R. Costa dirige de manera sensacional este montaje partiendo de un texto precioso escrito por ella misma y Noelia Adánez. La conjunción de todos estos elementos nos da como resultado una auténtica delicia. Aquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero.
‘AHORA TODO ES NOCHE’
El último montaje de ‘La Zaranda, ‘Ahora todo es noche’, que se representó durante diez días en el Teatro Español, también se ha colado entre lo mejor del año. Con un texto espléndido de Eusebio Calonge y una genial puesta en escena por parte de Paco de La Zaranda, la nueva de obra de la compañía jerezana nos ha tocado la fibra -una vez más- contando la historia de tres mendigos que han perdido todo en la vida y que lo único que les queda es soñar. Gaspar Campuzano, Enrique Bustos y Francisco Sánchez interpretan magistralmente a los tres personajes de esta conmovedora historia con la que ‘La Zaranda’ celebra sus cuarenta años en el mundo del espectáculo. Y los que les quedan. Aquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero.
‘CONTRATIEMPOYMAREA’
‘Contratiempoymarea’, que pudimos ver en la ‘Sala Intemperie’ es una de las sorpresas más agradables que nos hemos llevado en 2018. (…) Sonia Madrid ha escrito una comedia muy divertida en la que dos payasos-vagabundos reflexionan sobre cuestiones trascendentales de la vida en tono de humor absurdo. El resultado es un montaje espléndido y que rezuma verdad, dirigido con enorme solvencia por Raquel Pérez y protagonizado de forma genial por David Gónzalez e Iván Villanueva. (…) David está sencillamente magistral dando vida a Domingo, y haciendo un alarde de expresión corporal y gestual. De hecho, los gestos que le imprime a su cara y a sus ojos durante toda la función son la mejor prueba de que estamos ante un intérprete excepcional. Aquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero.
‘MAMMÓN’
Canalla, trepidante, salvaje, rompedora, descarada, muy divertida, desbordante de talento, excesiva, plagada de locura, sublime por momentos… En definitiva, una gran ida de olla. Todo esto y mucho más es ‘Mammon’, una road movie teatral escrita y dirigida por Nao Albet y Marcel Borrás que nos lleva sin pestañear de Siria a Las Vegas en un relato fascinante en el que confluyen teatro, cine y mucho talento. De ahí, que se haya convertido en uno de los pelotazos de la temporada (…) ‘Mammón’ nos deja momentos sublimes como, por ejemplo, la escena de la timba de poker (…) Lo que allí hace Irene Escolar dando vida a la china que regenta el negocio es memorable. ¡Y qué decir de Ricardo Gómez!. Su recreación de Bernardo, el mejicano de la timba de poker, es verdaderamente genial. Aquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero.
‘LOS DÍAS DE LA NIEVE’
A medida que veía ‘Los días de la nieve’, se me venían a la cabeza las mismas sensaciones que tuve cuando vi ‘La Piedra Oscura’ (…) Alberto Conejero ha creado un texto exquisito impregnado de poesía y cargado de sensibilidad. Un texto del que es un placer escuchar y degustar cada uno de sus diálogos y cada una de sus frases (…) Chema del Barco es el encargado de llevar a escena la historia de Josefina Manresa, la viuda de Miguel Hernández, y lo hace de la mejor manera posible, dirigiendo el montaje con suma sencillez, sin artificios y un gran realismo (….) Rosario Pardo es la gran sensación de ‘Los días de la nieve’ deleitándonos con una actuación realmente entrañable y cautivadora. Aquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero.
‘LOS MARIACHIS’
Tras ‘El Tratamiento’, Pablo Remón consigue meter una segunda obra entre lo mejor de 2018. ‘Los Mariachis’ es una brillante tragicomedia al más puro estilo de Berlanga, una historia impregnada de surrealismo y esperpento ambientada en la España de la charanga y la pandereta, en esa España de la burbuja immobiliaria que dejó arrasadas muchas zonas del interior de nuestra meseta, que ahora están prácticamente despobladas (…) Israel Elejalde realiza una genial composición del personaje del político corrupto en esta genuina road movie patria coprotagonizada, de forma sensacional, por Luis Bermejo, Francisco Reyes y Emilio Tomé. Aquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero.
‘DADOS’
‘Dados’ es, por méritos propios, una de las obras más significativas de 2018. Jose Padilla es el artífice de este montaje desbordante de imaginación, no exento de riesgo, y cuyo mensaje llega directamente al alma, fundamentalmente a la de los más jóvenes, que son aquellos, en definitiva, a los que va destinado este texto (…) Siguiendo el estilo marcado en ‘Papel’ y en ‘Por la boca’, los dos anteriores trabajos de la compañía, Jose Padilla ha compuesto una obra excepcional en la que trata, de forma brillante y tremendamente original, un tema tan complejo y desconocido, al mismo tiempo, como es el de la identidad de género. Almudena Puyo y Juan Blanco interpretan magistralmente a ‘X’ e ‘Y’, los dos protagonistas de unos ‘Dados’ mágicos que llegan al alma. Aquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero.
EL CURIOSO INCIDENTE DEL PERRO A MEDIANOCHE’
‘El curioso incidente del perro a medianoche’ es una de las obras de teatro más premiadas de los últimos años a nivel internacional. Por primera vez, llegaba a España la adaptación de la famosa novela de Mark Haddon, de la mano de José Luis Arellano, y protagonizada por el talentosísimo actor Álex Villazán. El resultado es un montaje realmente espectacular, de estética futurista, en el que las videoproyecciones juegan un papel determinante. Marcial Álvarez, Lara Grube, Mabel del Pozo, Carmen Mayordomo, Anabel Maurín, Boré Buika, Eugenio Villota, Alberto Frías y Eva Egido acompañan al joven Villazán en un emocionante viaje cargado de humanidad y aventuras. Estamos, sin duda, ante uno de los montajes más sonados de 2018. Aquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero.
‘UN BAR BAJO LA ARENA’
José Ramón Fernández es el autor de uno de los textos más bonitos de 2018, ‘Un bar bajo la arena’, nombre que da título a un montaje que desprende nostalgia a raudales, y que se hizo para conmemorar el 40 aniversario de la creación del CDN. El espectáculo, que tiene lugar en la legendaria cafetería del María Guerrero, cuenta con una exquisita puesta en escena que corre a cargo de Ernesto Caballero. A lo largo de 1h:45′ un sinfín de actores, dramaturgos, directores, y los propios personajes de cuatro décadas de montajes se van cruzando en aquella cafetería en un desfile de grandes nombres interpretados, todos ellos, por un consagrado grupo de trece actores, entre los que figuran Pepe Viyuela, Isabel Dimas, Jorge Basanta, Carmen Gutiérrez, Juan Carlos Talavera, Maribel Vitar y Julián Ortega. Aquí podéis leer la crítica completa de El Teatrero.
‘LUCES DE BOHEMIA’
‘Luces de Bohemia’, en el María Guerrero, es otro de los montajes más importantes de 2018. Alfredo Sanzol pone en escena una de las cumbres del teatro español, que Valle-Inclán escribió hace casi un siglo, y que se llevó a las tablas, por vez primera, en 1970. Sanzol nos deleita con una puesta en escena imponente en la que brillan la espléndida escenografía de Alejandro Andújar -sustentada en espejos-, el magnífico diseño de luces y la música en directo. Juan Codina, de forma magistral, se mete en la piel del inolvidable Max Estrella, encabezando un grupo de magníficos actores formado, entre otros, por Chema Adeva, Paula Iwasaki, Jorge Kent, Jesús Noguero, Ascen López, Paco Ochoa, Natalie Pinot, Kevin de la Rosa y Ángel Ruiz. Aquí podéis leer la crítica completa de El Teatrero.
‘SI NO TE HUBIESE CONOCIDO’
Escrita y dirigida por Sergi Belbel, ‘Si no te hubiese conocido’, es una de las mejores comedias románticas que hemos visto en los últimos años. No es nada fácil trasladar esa magia que tienen este tipo de películas a una sala de teatro, pero Belbel lo consigue de una manera brillante (…) Las claves del éxito son tres fundamentalmente; un texto magnífico que funciona como el mecanismo de un reloj, la maravillosa puesta en escena ejecutada con maestría por Belbel, y una pareja protagonista de película formada por Unax Ugalde y Marta Hazas que desprenden química a raudales y que, cada vez, que se juntan en el escenario saltan chispas entre ellos. (…) El resultado es una obra que te mantiene atrapado de principio a fin y que está llena de los momentazos típicos de las mejores comedias románticas. Aquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero.
‘CONSENTIMIENTO’
‘Consentimiento’ es uno de los montajes más impactantes de 2018. La británica Nina Raine ha escrito un texto absolutamente maravilloso que mezcla con maestría el humor hilarante con los enfrentamientos más violentos y las emociones más extremas. Con este sólido material, Magüi Mira realiza una puesta de escena espléndida en la que se aleja de ese típico clasicismo que caracterizan sus obras, y nos seduce con un montaje moderno y lleno de dinamismo. (…) Uno de los puntos fuertes de la obra es, sin duda, la imponente escenografía de Curt Allen Willmer que ha diseñado un loft inmenso -en forma rectangular- y en uno de los fondos, una inmensa pared de cajas de cartón. (…) En ‘Consentimiento’ también hay que destacar el inmenso trabajo de los siete actores protagonistas: David Lorente, Nieve de Medina, María Morales, Jesús Noguero, Candela Peña, Pere Ponce y Clara Sanchís. Aquí podéis leer la crítica completa de El Teatrero.
Aldo Ruiz
Enlaces relacionados:
Michans gracias por la reseña, tan bien escrita y seleccionada. Sólo señalar, por si estáis a tiempo de enmendar, que “el curioso incidente…” ya se había estrenado en España, concretamente en el Lliure y en catalán. ¡Feliz año!
Me gustaMe gusta
Ahhh, no lo sabía!!! Un abrazote
Me gustaMe gusta
Pingback: ‘LA RESISTENCIA’: LUCÍA CARBALLAL NOS DELEITA CON LA SUTILEZA Y LA CONTUNDENCIA DE UN TEXTO QUE HABLA DEL AMOR, LA ADMIRACIÓN Y EL PRECIO DE DECIR LA VERDAD | 'EL TEATRERO' ALDO RUIZ