‘LAS FIESTAS DEL PUEBLO’ ASALTAN EL GALILEO

La locura ‘verbénica’ se desatará el 16 de agosto. ¿Estáis listos?

Si en las bodas de tus primos ya no te da vergüenza que tu madre te saque a bailar. Si  estás todo el año esperando a que llegue la romería de tu pueblo, en la que siempre te acabas bibiendo hasta el agua de las macetas. Si cuando suena ‘Paquito Chocolatero’ eres el primero en lanzarte a la pista.  Si en las verbenas das el do de pecho y disfrutas como un enano. Si te sientes identificado con todas cosas, entonces no puedes faltar a  TU GRAN CITA el próximo 16 de agosto en el patio del Teatro Galileo porque allí te esperan ‘LAS FIESTAS DEL PUEBLO’.

Las ‘Fiestas del pueblo’ es una experiencia festivo-teatral en la que el público forma parte de la verbena de un pueblo imaginario a la vez que sigue la historia de sus protagonistas. La compañía ‘Artes Verbénicas’ ha recuperado un género prácticamente en desuso, el drama rural, y lo trae al presente, en un espectáculo dónde pretende recoger la esencia de todos los pueblos de España con un toque gamberro y en la que el humor es el ingrediente fundamental. Desde los pasodobles, las panderetas, o los concursos de tortillas, hasta Beyoncé,  la música electrónica o el rap, todo tiene cabida en ‘Las fiestas del pueblo’, una mezcla de contrastes que es, precisamente, una de las señas de identidad de la compañía.

La pieza cuenta la historia de cinco personajes durante las fiestas de su pueblo. Cada una de las escenas se desarrolla en el contexto de una manifestación popular y folclórica de la geografía nacional siendo el conjunto de las escenas la materialización de un programa de fiestas de un pueblo imaginario. El público asistente baila con los protagonistas, puede ser nombrado ‘reina de las fiestas’ del año, bebe como se bebe en todas las fiestas mayores y acompaña la historia en primera persona, como partícipe o voyeur de las aventuras y secretos de ese grupo de jóvenes. 

La vida de los cinco jóvenes dará un cambio radical


La vida en el pueblo transcurre sin grandes sobresaltos para Josean, Rosa, Julia y el Taki. Como cada año esperan ansiosos la Fiesta Mayor del pueblo, donde todos los habitantes, independientemente de la generación a la que pertenezcan, viven al límite todo el programa de festejos. Sin embargo este año la tranquilidad del grupo de jóvenes se verá trastocada por el regreso de un antiguo miembro de la pandilla. El Rojo vuelve al pueblo para ver morir a su abuelo y por primera vez en años se reúne con el grupo de amigos con el que creció. Él decidió dejar atrás la vida en el pueblo y ahora, tras años viviendo en la ciudad, no entiende como sus antiguos amigos son capaces de vivir lo que él considera una vida soporífera y sin sentido. A medida que va avanzando la obra cada uno de los personajes experimentará un viaje en el que se replanteará su vida y su relación con el pueblo y en el que saldrán a la luz, disputas, conflictos y secretos que harán que la vida en el pueblo nunca vuelva a ser igual para los cinco protagonistas. 

Si queréis vivir una experiencia única e inolvidablemente divertida, no os podéis perder este espectáculo el próximo 16 de agosto en el patio del Teatro Galileo. Os lo dice uno, que es de un pequeño pueblo de La Mancha, Corral de Calatrava, que ahora mismo está en fiestas, y que hoy celebra su tradicional concurso de migas. Por tanto, creo que estoy cualificado para gritar a los cuatro vientos:  ¡Que vivan las fiestas de los pueblos!.

Compañía ‘Artes Berbénicas’


Alba Blanco Taín, Nani Rosebud, Javier Carramiñana, Hugo Ruiz,  Mario Marcol, Pelayo Rocal y Luis Tausía son los integrantes de ‘Artes Verbénicas’, una compañía que nace en 2012 precisamente con esta pieza, ‘Las fiestas del pueblo’ Ese año forman parte de la primera edición del Festival Talent Madrid donde estrenan su pieza en los Teatros del Canal. Revistas de tendencias, y prensa especializada hacen eco de la propuesta que destaca por su potente estética descrita como neofolclore o costumbrismo poético en versión 2.0. Tras esa experiencia la compañía decide abandonar la puesta en escena exclusivamente teatral y fusionarla con los eventos festivo-teatrales que viene desarrollando desde verano del 2013. En julio del año pasado la obra llega a Madrid siendo el acto de clausura del Festival Fringe en el Matadero. La interdisciplinariedad de ‘Artes Verbénicas’ es cada vez mayor ampliando su concepto, no sólo al teatro, sino a la música, el diseño gráfico, la ilustración, la cultura de clubs, etc. Realizan fiestas teatralizadas con contextos folclóricos bautizadas bajo el nombre de Farrón.

Aldo Ruiz

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s